11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.El inicio de <strong>la</strong> utopía. Un recuento a tres vocesCarlos Valverde-R, Carlos Alcocer C, F<strong>la</strong>vio Mena J.Los orígenes d<strong>el</strong> campus universitario en Juriquil<strong>la</strong> se remontan al año 1988, con <strong>el</strong> proyecto decreación d<strong>el</strong> Centro de Neurobiología (CNB), que impulsaba un grupo de investigadores d<strong>el</strong>Departamento de Fisiología d<strong>el</strong> Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBM) Así, de manerainopinada y a partir de un proyecto más bien modesto para lo que finalmente resultó, se concatenaronuna serie de eventos --muchos de <strong>el</strong>los fortuitos-- y de voluntades --todas <strong>el</strong><strong>la</strong>s visionarias-- que sematerializaron en <strong>la</strong> creación d<strong>el</strong> campus UNAM-UAQ Juriquil<strong>la</strong>.En los párrafos siguientes, y de manera sucinta, r<strong>el</strong>ataremos algunos de esos eventos. En todo caso, surecuento permite entrever, por una parte, <strong>la</strong> intervención de <strong>la</strong> casualidad, y por <strong>la</strong> otra, que al menosen sus orígenes ninguno de los protagonistas imaginaba constituir un campus universitario. Entreaqu<strong>el</strong> año y <strong>el</strong> de 1990 <strong>el</strong> proyecto CNB y, por ende, <strong>el</strong> contingente de neurofisiólogos que loalentaba, experimentaron una <strong>la</strong>rga serie de avatares y episodios de todo tipo, pues mientras que lossucesos y requisitos de naturaleza académica resultaron r<strong>el</strong>ativamente fáciles de resolver, losreferentes a definir <strong>la</strong> ubicación d<strong>el</strong> CNB fueron más complicados e inciertos. Es decir, en ese <strong>la</strong>pso<strong>el</strong> proyecto buscó afanosamente posada y adquirió un carácter trashumante.Durante <strong>el</strong> primer periodo (1989-1992) d<strong>el</strong> rectorado d<strong>el</strong> doctor José Sarukhán Kermez, se exploraronsin mayor éxito diversas posibilidades de ubicación tanto en dependencias universitarias en <strong>la</strong> Ciudadde México (Facultad de Estudios Superiores y/o Escu<strong>el</strong>as Nacionales de Estudios Profesionales)como en <strong>el</strong> interior de <strong>la</strong> república (Baja California y Michoacán). También se consideraron otrasuniversidades y/o instituciones (T<strong>la</strong>xca<strong>la</strong>, Pueb<strong>la</strong>, Veracruz). Inclusive, y sin que fuese <strong>el</strong> caso, <strong>el</strong>proyecto CNB recibió <strong>la</strong> oferta de convertirse en un Centro SEP-CONACYT.Inesperadamente, en <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> segundo semestre de 1990 <strong>el</strong> accidentado y singu<strong>la</strong>r peregrinajed<strong>el</strong> proyecto CNB inició <strong>la</strong> ruta de lo que sería una pausada pero firme conclusión. El principio d<strong>el</strong>desen<strong>la</strong>ce lo propició Jaime Martusc<strong>el</strong>li, quien sugirió a F<strong>la</strong>vio Mena que p<strong>la</strong>ticara con <strong>el</strong> maestroCarlos Alcocer Cuarón. En ese entonces, Mena fungía como Jefe d<strong>el</strong> Departamento de Fisiología d<strong>el</strong>IIBM y lideraba al grupo de neurofisiólogos. Por su parte, <strong>el</strong> maestro Alcocer, que había sido mentorde varias generaciones de fisiólogos en <strong>el</strong> país, dirigía <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a de Medicina de <strong>la</strong> UniversidadAutónoma de Querétaro (UAQ). Estas circunstancias, a cual más afortunadas, determinaron que apartir de ese momento <strong>el</strong> proyecto CNB contara con <strong>el</strong> mejor padrino que hubiera imaginado tener.Así, hacia finales de ese mismo año, y tras entrevistarse con <strong>el</strong> ingeniero Jesús Pérez Hermosillo, a <strong>la</strong>sazón Rector de <strong>la</strong> UAQ, <strong>el</strong> maestro Alcocer concertó una reunión de trabajo con <strong>el</strong> Gobernador d<strong>el</strong>estado (1985-1991), <strong>el</strong> licenciado Mariano Pa<strong>la</strong>cios Alcocer. Además d<strong>el</strong> Rector de <strong>la</strong> UAQ y d<strong>el</strong>maestro Alcocer, a <strong>la</strong> reunión asistieron Juan Ramón de <strong>la</strong> Fuente --coordinador de <strong>la</strong> InvestigaciónCientífica--, F<strong>la</strong>vio Mena, José Luís Díaz y Carlos Valverde. Al respecto es importante destacar que,previo a <strong>la</strong> reunión y enterado por <strong>el</strong> maestro Alcocer d<strong>el</strong> propósito de <strong>la</strong> misma, <strong>el</strong> Gobernador --quien había ocupado <strong>la</strong> Rectoría de <strong>la</strong> UAQ (1979-1982)--, afirmó (pa<strong>la</strong>bras más, pa<strong>la</strong>bras menos):“estos no se van de aquí”. De este modo y consecuente con su dicho, <strong>el</strong> gobernador Pa<strong>la</strong>cios Alcocerbrindó todas <strong>la</strong>s facilidades para que <strong>el</strong> proyecto CNB asentara sus reales en <strong>la</strong> ciudad de Querétaro.Dio respuesta a todas <strong>la</strong>s peticiones de <strong>la</strong> UNAM y propuso que ambas universidades coadyuvaran atal efecto. Un año más tarde, en <strong>la</strong>s postrimerías de su mandato (septiembre 1991), <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong>estado, <strong>la</strong> UNAM y <strong>la</strong> UAQ suscribieron un acuerdo al respecto. Durante <strong>el</strong> segundo periodo (1993-1996) d<strong>el</strong> rectorado d<strong>el</strong> doctor Sarukhán, y siendo coordinador de <strong>la</strong> Investigación Científica <strong>el</strong> doctorGerardo Suárez Reynoso, se concretó <strong>la</strong> donación de un terreno de tres hectáreas en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada“Cuesta China”. Sin embargo, este terreno --que era parte de una donación mayor que <strong>la</strong>306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!