11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresoactiva y con visión de futuro-- tuvo una participación esencial <strong>el</strong> sector educativo y, dentro de él, demanera muy significativa, <strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong> UNAM-UAQ.Al conmemorar este año eventos determinantes para los mexicanos como los ya mencionamos, <strong>el</strong>ba<strong>la</strong>nce histórico y social define un camino a seguir lleno de retos y aun de incertidumbres. Pero <strong>el</strong>contar con fortalezas como <strong>la</strong>s que hoy tienen <strong>el</strong> quehacer en educación, investigación y cultura enQuerétaro, hab<strong>la</strong> de un trabajo sostenido y creciente y, más aún, de un futuro promisorio.Gratitud perenne a <strong>la</strong> UNAM y a <strong>la</strong> UAQ por su espíritu y calidad vanguardista en <strong>el</strong> pensamiento, ypor su profundo sentido de su altísimo compromiso social.Los orígenes d<strong>el</strong> CampusDr. F<strong>la</strong>vio Mena Jara , Primer director d<strong>el</strong> Centro de Neurobiología (1993-2002).En estas páginas voy a r<strong>el</strong>atar aspectos referentes a los orígenes y a <strong>la</strong> historia, así como algunasanécdotas de lo que primero fue idea, después proyecto, luego Centro, y ahora Instituto deNeurobiología en <strong>el</strong> campus UNAM-UAQ, en Juriquil<strong>la</strong>.<strong>La</strong> idea de proponer <strong>la</strong> creación de un Centro independiente orientado a <strong>la</strong> neurofisiología, debe habersurgido en <strong>el</strong> otoño de 1987. <strong>La</strong> neurofisiología es una disciplina de antigua raigambre y prestigio,pionera en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> investigación científica en México que, al igual que en otrasdependencias académicas dentro y fuera de <strong>la</strong> UNAM, para ese entonces había alcanzado ya unnotable <strong>desarrollo</strong> en nuestro país.Dentro, en <strong>la</strong> Facultad de Medicina y en los Institutos de Investigaciones Biomédicas (IIBM) y deFisiología C<strong>el</strong>u<strong>la</strong>r (IFiCe). Fuera, en <strong>el</strong> Instituto Nacional de Cardiología y en <strong>el</strong> Centro de Investigación yde Estudios Avanzados (CINVESTAV), sin contar a los neurofisiólogos de otras instituciones enT<strong>la</strong>xca<strong>la</strong>, Pueb<strong>la</strong>, Veracruz, Colima y Aguascalientes, por mencionar algunos ejemplos.Volviendo a los orígenes d<strong>el</strong> proyecto de creación d<strong>el</strong> Centro de Neurobiología (CNB), éste se gestóen <strong>el</strong> Departamento de Fisiología d<strong>el</strong> IIBM cuando yo era jefe d<strong>el</strong> mismo, y Librado Ortiz era directord<strong>el</strong> Instituto. En retrospectiva, siento que hubo varias razones para buscar independizarnos d<strong>el</strong> IIBM.Una de <strong>el</strong><strong>la</strong>s, y quizá <strong>la</strong> principal, era que <strong>el</strong> ambiente académico en <strong>el</strong> Departamento había decaídoconsiderablemente debido a que muchos investigadores valiosos lo habían abandonado. Otra fue <strong>el</strong>desencanto asociado a <strong>la</strong> falta de reconocimiento hacia <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> trabajo académico y a <strong>la</strong>formación de investigadores, así como al liderazgo que pudo haberse establecido en <strong>el</strong> contexto de <strong>la</strong>política académica universitaria. <strong>La</strong> ironía implícita es que, de haber sido diferente, quizá no habríaInstituto de Neurobiología.El camino empezó hace 22 o 23 años, más o menos, y si bien fue un buen principio, alegre y conesperanza, en realidad después se tornó difícil y llena de obstáculos. También hubo que <strong>la</strong>mentarvarias deserciones, ya que a pesar de haber <strong>el</strong>aborado un p<strong>la</strong>n de exc<strong>el</strong>ente calidad, algunosparticipantes comenzaron a buscar y consolidar alternativas aun cuando decían conservar su interésen <strong>el</strong> proyecto d<strong>el</strong> CNB. En fin, una vez que nuestra propuesta fue aceptada, en principio, tanto por <strong>el</strong>director d<strong>el</strong> IIBM como por <strong>el</strong> doctor José Sarukhán (entonces coordinador de <strong>la</strong> InvestigaciónCientífica), nos abocamos a <strong>la</strong> tarea de cuidar que <strong>el</strong> proyecto tuviese <strong>la</strong> fortaleza necesaria paralograr su aceptación bajo cualquier criterio académico, pues, como era <strong>el</strong> caso, no contábamos con unapoyo áulico que nos facilitara <strong>el</strong> camino. <strong>La</strong> propuesta, por cierto, conservó desde <strong>el</strong> principio <strong>el</strong>enfoque multidisciplinario que había caracterizado al trabajo de investigación en <strong>el</strong> Departamento deFisiología, y que prevalece hasta ahora. Finalmente, y ya integrado <strong>el</strong> proyecto, surgieron una serie desituaciones que, en conjunto, retrasaron su aprobación durante casi cinco años más.303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!