11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresoese momento se tuvo <strong>el</strong> parto tan anh<strong>el</strong>ado. Ahí, en esa histórica sesión, tuvo lugar <strong>el</strong> nacimiento d<strong>el</strong>Centro de Neurobiología de <strong>la</strong> UNAM en Querétaro.Integraron al recién creado CNB los siguientes jefes de grupo: F<strong>la</strong>vio Mena Jara, Manu<strong>el</strong> Sa<strong>la</strong>sAlvarado, Carlos Valverde Rodríguez, José Luis Díaz Gómez, Fructuoso Aya<strong>la</strong> Guerrero, LeónCintra McGlone, Sofía Díaz Miranda, Gonzalo Martínez de <strong>la</strong> Escalera, Carmen C<strong>la</strong>pp Jiménez-<strong>La</strong>bora, Carlos Arámburo de <strong>la</strong> Hoz, Carmen Aceves V<strong>el</strong>asco y Angélica Sa<strong>la</strong>s Valdés.Otros académicos complementaban al grupo: Teresa Morales Guzmán, Dolores Aguayo López,Graci<strong>el</strong>a Mexicano Medina, Leon<strong>el</strong> Vargas Reyna, Carmen Torrero Solorio, Agustín Galván Rosas,Luz Navarro Angulo, Gerardo Perera Marín, Azucena Agui<strong>la</strong>r Vázquez, Luz Torner Agui<strong>la</strong>r, MarthaCarranza Sa<strong>la</strong>s, Mir<strong>el</strong>ta Rega<strong>la</strong>do Ortega, y un puñado entusiasta de estudiantes de posgrado ylicenciatura.A partir de ese momento inició una nueva etapa que conllevó <strong>la</strong> enorme responsabilidad deestructurar y poner a funcionar, con los mejores estándares universitarios, a <strong>la</strong> nueva entidadacadémica. Se tuvieron importantes desafíos para lograr consolidar al nuevo centro en concordanciacon <strong>la</strong>s expectativas que había generado, y convertirlo en <strong>el</strong> principal y más importante sitio para <strong>el</strong>estudio d<strong>el</strong> sistema nervioso, no sólo en <strong>la</strong> UNAM sino en México.Se tuvieron enormes retos para gestionar <strong>el</strong> apoyo financiero necesario para <strong>la</strong> contratación de nuevosinvestigadores que vinieran a complementar y a reforzar a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> inicial, para hacer crecer ydiversificar <strong>la</strong>s líneas y <strong>la</strong>s áreas de investigación en <strong>la</strong>s que se tenía interés (neuroendocrinología,neurobiología d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>, neurofisiología, neurobiología conductual y cognitiva), y para crear<strong>la</strong>boratorios de apoyo a <strong>la</strong> investigación que nos permitieran tener equipamiento moderno para hacertrabajo de frontera. Se logró convencer a <strong>la</strong>s autoridades universitarias para triplicar al grupo originalde investigadores jefes de grupo y conseguir los recursos para <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> nueva sede, no en<strong>la</strong> “Cuesta China”, sino en un nuevo y maravilloso terreno gestionado por <strong>el</strong> gobernador EnriqueBurgos ante <strong>el</strong> gobierno federal, fundamentalmente ante <strong>la</strong> Secretaría de Desarrollo Social y con <strong>la</strong>intervención de <strong>la</strong> Secretaría de Educación Pública.El cambio de p<strong>la</strong>nes sobre <strong>el</strong> sitio de construcción d<strong>el</strong> CNB se debió a <strong>la</strong> visión de Gerardo Suárez,quien como estudioso de <strong>la</strong>s Ciencias de <strong>la</strong> Tierra se percató de que <strong>el</strong> terreno donado en <strong>la</strong> “CuestaChina” tenía graves riesgos de inundaciones durante <strong>la</strong>s épocas de lluvias inusuales, y de que sucercanía a <strong>la</strong> autopista que conecta a Querétaro con <strong>la</strong> Ciudad de México tendría cada vez mayorcontaminación por ruido, lo que pondría en aprietos a los investigadores que cultivaban <strong>la</strong>neurofisiología. Además, ya se preveía un crecimiento de <strong>la</strong> ciudad de Querétaro hacia esa zona (locual, efectivamente, ocurrió). Ante esa situación, <strong>el</strong> coordinador Suárez le pidió al grupo un poco másde pa<strong>ciencia</strong> para encontrar una ubicación idónea en donde establecer <strong>el</strong> nuevo centro. Esto ocurriómientras se realizaba <strong>el</strong> proceso de auscultación reg<strong>la</strong>mentario que llevaría a <strong>la</strong> designación d<strong>el</strong> directorfundador d<strong>el</strong> CNB de entre <strong>la</strong> terna compuesta por Carlos Arámburo, León Cintra, Gonzalo Martínez d<strong>el</strong>a Escalera y F<strong>la</strong>vio Mena, <strong>el</strong>egido este último nuevo director <strong>el</strong> 26 de noviembre de 1993.El 21 de diciembre de 1993 nos reunimos Gerardo Suárez y yo con <strong>el</strong> entonces gobernador EnriqueBurgos, con Arturo Proal, Carlos Alcocer, con <strong>el</strong> Rector saliente de <strong>la</strong> UAQ, Jesús Pérez Hermosillo,y con <strong>el</strong> entrante, José Alfredo Zepeda Garrido, para discutir <strong>la</strong> problemática expuesta sobre <strong>el</strong>terreno de <strong>la</strong> “Cuesta China” y explorar otras alternativas. Se habían p<strong>la</strong>nteado dos posibilidades: unterreno aledaño a <strong>la</strong> nueva Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) en <strong>la</strong> avenida Pie de <strong>la</strong>Cuesta, u otro más alejado de <strong>la</strong> ciudad, en Juriquil<strong>la</strong>. Nuestra opción preferida era esta última.315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!