11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un espejismo seductor: <strong>ciencia</strong> y tecnología en Querétaro (1876-1900)1886). También había <strong>la</strong> opción de <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a Normal para maestros, a cargo de AndrésBalvanera. Pese al incremento de escu<strong>el</strong>as durante <strong>la</strong> época, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción eraanalfabeta (70 %) (Gutiérrez, 2008, 145).<strong>La</strong> pob<strong>la</strong>ción queretana podía dividirse en tres grupos: <strong>la</strong> <strong>el</strong>ite (integrada por hacendados ycomerciantes), <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media (integrada por profesionistas: médicos, abogados, farmacéuticos,ingenieros) y <strong>el</strong> pueblo. <strong>La</strong>s diferencias sociales se daban a partir de <strong>la</strong> riqueza, de <strong>la</strong> educación yde <strong>la</strong> cultura. Aunque pueden distinguirse estos tres tipos, en <strong>la</strong> vida cotidiana actuaban en alianza<strong>la</strong> <strong>el</strong>ite y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media, de manera que ambos ocupaban los puestos administrativos yacadémicos, quedando <strong>el</strong> pueblo r<strong>el</strong>egado al ramo de los servicios, fuera en <strong>la</strong> industria, <strong>el</strong>comercio en pequeño, <strong>el</strong> servicio doméstico o <strong>la</strong> agricultura, que seguía siendo <strong>el</strong> sectoreconómico predominante.Así pues, en este contexto es que analizaremos <strong>el</strong> rubro de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología en Querétaro.<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología en Querétaro (1876-1910)El análisis de <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología en Querétaro lo haremos a partir de lossiguientes rubros:Escu<strong>el</strong>asTecnología aplicada.Creación de sociedades científicas.Periódicos, gacetas y notas r<strong>el</strong>acionadas con <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>.Publicación de libros de texto y de divulgación para <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as.Dotación de instrumentos “científicos” para los <strong>la</strong>boratorios y los observatorios en<strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as.Impulso a <strong>la</strong> investigación de campo en diversas áreas (arqueología, geografía,astronomía, historia, estadística y medicina, entre otras).El <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología en Querétaro, a comienzos d<strong>el</strong> siglo XIX, fue casi nulo.<strong>La</strong> única Institución de Educación Superior en donde podían desarrol<strong>la</strong>rse investigaciones decorte científico era <strong>el</strong> Colegio Civil, creado a partir de <strong>la</strong> desaparición de los antiguos colegios deSan Ignacio y de San Francisco Javier. Pero, al igual que <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> estado, <strong>el</strong> Colegio Civilpadecía <strong>la</strong> falta de fondos públicos para subsanar sus necesidades, y los profesores que ahíenseñaban no compartían <strong>la</strong>s nuevas propuestas científicas.Durante su estancia en <strong>la</strong> ciudad de Querétaro, en 1864, <strong>el</strong> Emperador Maximiliano visitó loscolegios de San Ignacio y San Francisco Javier, y su impresión no fue positiva. Seña<strong>la</strong> Díaz quedijo que “ahí no se enseña, se embrutece” (Díaz, 1979, 146), pues <strong>la</strong>s condiciones eran tandeplorables que no tenían los implementos mínimos para trabajar. A raíz de lo anterior cambió dedirector y fundó <strong>la</strong>s cátedras de Geografía y Teneduría de Libros. Para <strong>la</strong> cátedra de Geografía,regaló sus propios mapas.Ya durante <strong>el</strong> Porfiriato <strong>la</strong> situación d<strong>el</strong> Colegio Civil mejoró. Constantemente se le dotaba denuevos instrumentos científicos para los <strong>la</strong>boratorios de física, de química, o de ingeniería. En113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!