11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones<strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong> antigua granja familiar en granjas de explotación intensiva, a gran esca<strong>la</strong>,adecuadas para aplicar <strong>la</strong> tecnología propuesta por empresas de carácter transnacional.Este proceso de cambio tecnológico en <strong>la</strong> avicultura queretana, y sus efectos socioculturales, seredefinieron regionalmente debido al TLCAN, y en <strong>el</strong> contexto mundial a una reconfiguración d<strong>el</strong>as r<strong>el</strong>aciones internacionales por efecto de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada globalización (Bueno, 2000; Pérez Lizaur,2000; Wallerstein, 1999).Aunque presenciamos una continuidad en <strong>la</strong> tendencia modernizadora, iniciada en los años 50, semarca una nueva etapa a partir de los años 90 en tanto que <strong>el</strong> escenario nacional e internacionalse modificó. Esta nueva fase se distingue, sobre todo, porque se p<strong>la</strong>ntean nuevos requerimientostecnológicos y organizativos, indispensables para permanecer dentro de <strong>la</strong> competenciainternacional.Pilgrim’s Pride y <strong>la</strong> redefinición d<strong>el</strong> sistema tecnológico avíco<strong>la</strong><strong>La</strong> segunda fase d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> sistema tecnológico en <strong>la</strong> avicultura queretana, se caracterizapor <strong>la</strong> presencia de Pilgrim’s Pride. Se trata de un consorcio trasnacional que producía, en <strong>el</strong>estado de Querétaro, unos 28 millones de pollos cada ciclo de siete semanas, en promedio,durante los primeros años d<strong>el</strong> siglo XXI.El énfasis sobre Pilgrim’s Pride se debe a que representó <strong>la</strong> compañía más importante a niv<strong>el</strong>local y regional, siendo <strong>la</strong> segunda en importancia en nuestro país, después de <strong>la</strong> mexicanaBachoco, pues se expandió en varios estados de <strong>la</strong> República a partir de 1988, en donde destacópor <strong>la</strong>s interr<strong>el</strong>aciones que estableció con los avicultores locales.Este consorcio dio continuidad al esquema tecnológico establecido por Purina, pero incorporandolos últimos ad<strong>el</strong>antos en tecnología avipecuaria e incentivando <strong>la</strong> aparcería como forma deorganizar <strong>la</strong> producción y disminuir <strong>el</strong> riesgo, mediante <strong>la</strong> combinación de tecnológicos yorganizacionales.En <strong>el</strong> entorno local, Pilgrim’s Pride puede considerarse como una extensión y una articu<strong>la</strong>ción d<strong>el</strong>sistema mundial. Su influencia en México, y concretamente en Querétaro, se constata también en<strong>el</strong> área geográfica en donde se ha extendido, en <strong>el</strong> volumen de mano de obra contratada, en <strong>la</strong>tecnología empleada, en los recursos que insume, en su presencia en <strong>el</strong> mercado, pero sobre todoen haber desp<strong>la</strong>zado a los principales avicultores queretanos e incorporarlos, de manerasubordinada, como sus socios aparceros, a <strong>la</strong> vez que mantiene r<strong>el</strong>aciones de asociación(simétricas) con <strong>el</strong> consorcio avíco<strong>la</strong> nacional Bachoco. Así, Pilgrim’s Pride predomina en estaregión, aunque Bachoco mantiene <strong>la</strong> primacía a niv<strong>el</strong> nacional.Estos consorcios se rigen por un esquema simi<strong>la</strong>r, en cuanto a <strong>la</strong> integración vertical de <strong>la</strong>producción avíco<strong>la</strong>. Poseen sus propias p<strong>la</strong>ntas de aves reproductoras, incubadoras, fábricas dealimentos, complejos de casetas para engorda de pollo y producción de huevo para p<strong>la</strong>to, p<strong>la</strong>ntasde procesamiento, <strong>la</strong>boratorios de patología, canales de distribución, y compiten por <strong>el</strong> mercado.Ambos comparten los mismos <strong>el</strong>ementos tecnológicos d<strong>el</strong> sistema con <strong>la</strong> adquisición de <strong>la</strong>infraestructura tecnológica disponible para quienes pueden costear<strong>la</strong>.206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!