11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresoEL QUEHACER DE LAS DEPENDENCIASEl Instituto de Neurobiología, hoyDr. Raúl G. Paredes Guerrero, (Director d<strong>el</strong> INB, 2009-2012)<strong>La</strong> misión d<strong>el</strong> Instituto de Neurobiología (INB) es realizar investigación científica, básica y aplicada,sobre <strong>la</strong> estructura y función d<strong>el</strong> sistema nervioso, empleando un enfoque interdisciplinario e integral.Asimismo, formar recursos humanos de alto niv<strong>el</strong> en su área de competencia y contribuir a <strong>la</strong>descentralización de <strong>la</strong>s actividades científicas de México, como parte de un Polo de Desarrollo en <strong>el</strong>Bajío. Para <strong>el</strong>lo, está organizado en tres departamentos de investigación: Neurobiología C<strong>el</strong>u<strong>la</strong>r yMolecu<strong>la</strong>r; Neurobiología d<strong>el</strong> Desarrollo y Neurofisiología, y; Neurobiología Conductual yCognitiva, en donde se lleva a cabo investigación sobre <strong>el</strong> sistema nervioso central y su organizaciónen los niv<strong>el</strong>es molecu<strong>la</strong>r, c<strong>el</strong>u<strong>la</strong>r, tisu<strong>la</strong>r, orgánico y organísmico.<strong>La</strong> inversión de <strong>la</strong> UNAM en <strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong> ha sido considerable en términos de capitalhumano e infraestructura científica y tecnológica. <strong>La</strong> <strong>la</strong>bor que <strong>el</strong> INB ha efectuado desde su llegadaa Querétaro lo ha consolidado como <strong>el</strong> más importante en <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> cerebro, con reconocimientonacional e internacional. El Instituto cuenta con varias unidades de apoyo que dan servicio ainvestigadores d<strong>el</strong> INB, d<strong>el</strong> campus, y a distintas instancias que, fuera de <strong>la</strong> UNAM, así lo requieran:<strong>la</strong> Unidad de Neuro<strong>desarrollo</strong>, <strong>la</strong> Unidad de Resonancia Magnética, <strong>la</strong> Unidad de Proteogenómica, <strong>la</strong>Unidad de Microscopía, <strong>la</strong> Unidad de Videoconferencia, <strong>la</strong> Unidad de Cómputo y <strong>la</strong> Unidad deFotografía. Destaca <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de <strong>la</strong>s Unidades de Investigación en Neuro<strong>desarrollo</strong> y de Resonancia. <strong>La</strong>primera investiga y aplica métodos de neurohabilitación para bebés, que ayudan a prevenir odisminuir <strong>la</strong>s secu<strong>el</strong>as motoras, sensoriales y/o cognitivas asociadas a factores de riesgo de dañocerebral perinatal. <strong>La</strong> Unidad ha proporcionado terapias especializadas a cerca de 600 bebés, en losque se encontraron lesiones cerebrales. Este enfoque ha resultados tan exitoso, que más d<strong>el</strong> 90 % d<strong>el</strong>os bebés muestran una c<strong>la</strong>ra mejoría. <strong>La</strong> Unidad de Resonancia Magnética cuenta con dosresonadores que permiten brindar <strong>el</strong> mejor servicio de diagnóstico por neuroimagen anatómica yfuncional en <strong>la</strong> región Bajío, e incrementar <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción con <strong>el</strong> sector Salud y reforzar los conveniosde co<strong>la</strong>boración ya existentes. Se realizan alrededor de 2,800 estudios por año, con <strong>la</strong> mejor calidad.Además, <strong>el</strong> resonador de 3 tes<strong>la</strong>s permite desarrol<strong>la</strong>r líneas de investigación de frontera enneuroimagen.<strong>La</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> académica está conformada por 49 investigadores, nueve becarios posdoctorales y 41técnicos académicos. Prácticamente todos los investigadores d<strong>el</strong> INB pertenecen al Sistema Nacionalde Investigadores (SNI). Dos son candidatos; 22 están en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> I; 13 en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> II; ocho en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>III, y dos de nuestros investigadores son eméritos. Varios de <strong>el</strong>los han obtenido premios nacionales einternacionales.<strong>La</strong> producción científica se refleja en un número importante de publicaciones en revistasinternacionales indizadas --unos 60 artículos publicados por año--, además de capítulos de libro ylibros completos. El personal académico participa continuamente en proyectos de investigaciónfinanciados por <strong>el</strong> Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica(PAPIIT), por <strong>el</strong> Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y por agenciasinternacionales como Human Frontier Science Program, Fogarty International Center, The W<strong>el</strong>lcomeTrust, y UC Mexus. Además, se han establecido proyectos de investigación conjuntos conuniversidades e institutos de Canadá, los Estados Unidos, Europa, Cuba, con diferentes Institucionesde Educación Superior públicas y privadas de nuestro país, y con institutos de los sectores educativoy de salud en <strong>el</strong> estado de Querétaro.317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!