11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.que iniciaron actividades en <strong>el</strong> <strong>La</strong>boratorio de Estudios Médicos y Biológicos --representantes deaqu<strong>el</strong><strong>la</strong> generación de republicanos españoles que llegaron a México hacia principios de los años 40--. Se <strong>el</strong>aboró <strong>el</strong> árbol genealógico de los grupos que integraban al Departamento de Fisiología, y seseña<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s principales líneas de investigación derivadas de esa escu<strong>el</strong>a de pensamiento.También se presentaban <strong>la</strong>s aspiraciones a futuro y un p<strong>la</strong>n de crecimiento a mediano p<strong>la</strong>zo, sentando<strong>la</strong>s bases de lo que podía ser <strong>el</strong> nuevo centro, en caso de que fuera apoyado por <strong>la</strong>s autoridadescorrespondientes. El documento fue presentado al Consejo Interno y finalmente se obtuvo suaprobación para presentarlo al coordinador de <strong>la</strong> Investigación Científica hacia septiembre de 1988,mediante los doctores Librado Ortiz y F<strong>la</strong>vio Mena. El coordinador José Sarukhán opinó que era unapropuesta interesante pero que requería mucho trabajo para fortalecer los argumentos y convencer alConsejo Técnico de <strong>la</strong> Investigación Científica (CTIC) para apoyar <strong>el</strong> proyecto.Habría que considerar <strong>la</strong> situación por <strong>la</strong> que atravesaba <strong>la</strong> UNAM. Estaba por terminar su rectorado<strong>el</strong> doctor Jorge Carpizo MacGregor e iniciándose <strong>la</strong>s auscultaciones para <strong>la</strong> designación de un nuevoRector. Aún resonaban ecos d<strong>el</strong> conflicto con <strong>el</strong> Consejo Estudiantil Universitario que, haciaprincipios de 1987, llevó a <strong>la</strong> institución a una hu<strong>el</strong>ga estudiantil. El entorno nacional no estaba ajenotampoco a diversos problemas económicos y políticos (entre <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> conflicto pos<strong>el</strong>ectoral surgido d<strong>el</strong>os comicios d<strong>el</strong> 6 de julio de 1988, entre Carlos Salinas de Gortari y Cuauhtémoc CárdenasSolórzano). Ante los cambios inminentes en Rectoría y en <strong>el</strong> gobierno federal, <strong>la</strong> Universidad sedebatía en un ambiente de inquietud y agitación. El Sindicato de Trabajadores (STUNAM) estallóuna hu<strong>el</strong>ga por <strong>la</strong> revisión de su contrato y en demanda de aumento sa<strong>la</strong>ria <strong>el</strong> 1 de noviembre de1988, que perduró hasta <strong>el</strong> 4 de diciembre, justo después de <strong>la</strong> toma de posesión de Salinas de Gortaricomo Presidente de <strong>la</strong> República.En ese contexto se insertaba <strong>la</strong> primera propuesta de creación de un nuevo centro de investigaciónque se dedicara exclusivamente al cultivo de <strong>la</strong>s neuro<strong>ciencia</strong>s en <strong>la</strong> UNAM. El doctor Sarukhánindicó que <strong>el</strong> proyecto debía ser revisado por una comisión d<strong>el</strong> CTIC para que ésta diera su opinión y<strong>la</strong> presentara al pleno d<strong>el</strong> Consejo, <strong>el</strong> cual hizo una serie de cuestionamientos y pidió que seenriqueciera <strong>la</strong> propuesta. Así, en octubre de 1988 se amplió <strong>la</strong> comisión d<strong>el</strong> Departamento quetrabajaba en <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> documento. Al estal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> hu<strong>el</strong>ga <strong>el</strong> STUNAM, se decidió queaprovecháramos para reunirnos los miembros d<strong>el</strong> Departamento de Fisiología con <strong>la</strong> finalidad detrabajar de manera coordinada y más expedita en responder a <strong>la</strong>s solicitudes que había pedido <strong>la</strong>comisión d<strong>el</strong> CTIC. Y puesto que <strong>la</strong> UNAM estaba cerrada, nos reuníamos en <strong>el</strong> f<strong>la</strong>mante edificio d<strong>el</strong>Instituto Mexicano de Psiquiatría, recién estrenado, y bajo <strong>la</strong> hospitalidad d<strong>el</strong> doctor AugustoFernández Guardio<strong>la</strong> (jefe de <strong>la</strong> Unidad de Neuro<strong>ciencia</strong>s) nos reunimos allí en varias ocasiones paradar nueva forma a <strong>la</strong> propuesta.Al finalizar <strong>la</strong> hu<strong>el</strong>ga, en diciembre de 1988, se contaba ya con una nueva versión que le fue entregada a<strong>la</strong> comisión d<strong>el</strong> CTIC y al doctor Sarukhán, saliente coordinador de <strong>la</strong> Investigación Científica que --encaso de ser aprobada dicha propuesta-- tendría que pensar en reubicar al grupo de investigación enalguna de <strong>la</strong>s sedes de <strong>la</strong> UNAM en <strong>el</strong> área metropolitana, fuera de <strong>la</strong> Ciudad Universitaria (Facultad deEstudios Superiores Cuautitlán) o en <strong>la</strong>s Escu<strong>el</strong>as Nacionales de Estudios Profesionales (Zaragoza,Aragón, Iztaca<strong>la</strong>). El argumento era <strong>el</strong> de intentar fortalecer a aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s dependencias con <strong>la</strong> integraciónde un grupo maduro de científicos que contribuyeran a <strong>la</strong> <strong>el</strong>evación de su niv<strong>el</strong> académico y a <strong>la</strong>consolidación de sus tareas de investigación, que se dedicaran a <strong>la</strong> formación de recursos humanos aniv<strong>el</strong> profesional, y que tenían r<strong>el</strong>ativamente poco personal académico dedicado a <strong>la</strong>bores deinvestigación. Pues, en pa<strong>la</strong>bras d<strong>el</strong> doctor Sarukhán, ya no podía construirse un edificio más enCiudad Universitaria. Esta situación cambió cuando, ya como Rector de <strong>la</strong> UNAM, José Sarukhánconsiguió importantes apoyos mediante una negociación con <strong>el</strong> Banco Interamericano de Desarrollo310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!