11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siglo XXI. Los sectores Industriales Emergentes en QuerétaroSiglo XXI. Los Sectores Industriales Emergentes en QuerétaroMarco Antonio Carrillo Pachecomarco@uaq.mxRo<strong>la</strong>ndo Javier Salinas Garcíajavier.salinas@uaq.mxUniversidad Autónoma de QuerétaroResumen<strong>La</strong> historia d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> industrial en <strong>la</strong>s sociedades modernas, es un tópico actual de debate en<strong>la</strong> teoría social. Desde los años 70, con <strong>la</strong> crisis d<strong>el</strong> Estado benefactor y <strong>el</strong> redimensionamiento d<strong>el</strong>as teorías neoclásicas que fundamentan <strong>la</strong>s políticas d<strong>el</strong> Estado neoliberal, los procesos decambio en <strong>el</strong> ámbito industrial y sus r<strong>el</strong>aciones <strong>la</strong>borales han sido una constante.En Querétaro, los años 80 representan <strong>el</strong> punto d<strong>el</strong> establecimiento de políticas industrialesorientadas a modificar los mod<strong>el</strong>os productivos, teniendo como instrumentos <strong>la</strong> reconversióntecnológica, <strong>la</strong> flexibilización de <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones <strong>la</strong>borales y <strong>la</strong> búsqueda de nuevas opciones en <strong>la</strong>sorganizaciones. En los años 90 inicia <strong>el</strong> asentamiento de nuevos espacios industriales y deconglomerados de empresas que corresponden a un mismo sector industrial, y se abre <strong>el</strong> debateentre <strong>la</strong> moda de una perspectiva de <strong>desarrollo</strong> económico y una posibilidad de crecimientoeconómico real, para países en vías de <strong>desarrollo</strong>. El éxito que han tenido sectores industrialesconsolidados e interconectados en actividades de producción, formación profesional einvestigación y <strong>desarrollo</strong>, como <strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Silicio en California, Estados Unidos, o <strong>el</strong> clusteraeroespacial de Montreal, Canadá --por mencionar dos ejemplos--, impulsan a los países hacia <strong>la</strong>creación de políticas industriales para <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de conglomerados de este tipo.En <strong>el</strong> presente trabajo se analiza un fragmento de <strong>la</strong> historia contemporánea de <strong>la</strong> industria en <strong>el</strong>estado de Querétaro, a partir de <strong>la</strong> conformación d<strong>el</strong> sector aeroespacial. El enfoque adoptadoestablece que <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> formación industrial es <strong>la</strong> fuente de los recursos que <strong>la</strong> empresanecesita para desarrol<strong>la</strong>r sus operaciones productivas. Se presenta un breve panorama de <strong>la</strong>stransformaciones experimentadas en los últimos 20 años, de los sectores tradicionales a losl<strong>la</strong>mados Sectores Industriales Emergentes (SIE).IntroducciónLos estudios d<strong>el</strong> trabajo en QuerétaroLos estudios sobre <strong>el</strong> trabajo como actividad humana nos ayudan a conocer los diversos ángulosque contiene y los efectos que tienen sobre <strong>la</strong>s condiciones materiales y subjetivas de unasociedad. En Querétaro, los estudios <strong>la</strong>borales tienen una trayectoria documentada desdemediados de los años 80. Es en este periodo cuando <strong>el</strong> estado comienza a experimentar cambiosradicales en su conformación socioeconómica que, posteriormente, lo llevarían a consolidarsecomo un centro industrial.A partir de 1970 <strong>la</strong> agricultura empieza a sufrir una disminución en <strong>la</strong> creación de riqueza que, a<strong>la</strong> postre, le llevó a dejar de ser <strong>el</strong> centro de <strong>la</strong> actividad económica (Nieto, 1986), y se inicia <strong>la</strong>339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!