11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cambio, innovación y <strong>desarrollo</strong> regional en <strong>la</strong> agroindustria queretana, a partir d<strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> NorteEn este contexto los países desarrol<strong>la</strong>dos se dedican a <strong>la</strong> producción subsidiada de granos básicos,bajos precios de exportación, y créditos b<strong>la</strong>ndos para los importadores de sus productosagroindustriales. En tanto, países como México encuentran un nicho de oportunidad en <strong>el</strong> cambiode producción, dejando de <strong>la</strong>do <strong>la</strong> siembra de productos tradicionales e integrando otros quesatisfagan <strong>la</strong>s demandas d<strong>el</strong> mercado mundial, aprovechando para <strong>el</strong>lo <strong>la</strong>s ventajas de losrecursos naturales con los que cuenta <strong>la</strong> región y <strong>la</strong> mano de obra barata. Lo anterior trajo comoconsecuencia <strong>el</strong> quiebre d<strong>el</strong> sistema de producción de autosufi<strong>ciencia</strong> nacional, y <strong>la</strong> agudizaciónde <strong>la</strong> dependencia en <strong>la</strong> importación de los granos básicos.Esta situación se refleja c<strong>la</strong>ramente en <strong>la</strong>s cifras:1) En 1980 nuestro país aplicaba en gasto público --como subsidios para <strong>el</strong> sector agríco<strong>la</strong>--35,000 millones de pesos (mdp), en tanto que para <strong>el</strong> año 2000 apenas llegó a 9,000 mdp.2) Mientras que en los Estados Unidos los subsidios se mantienen en 57 dó<strong>la</strong>res por hectáreaen promedio, en México --a finales d<strong>el</strong> siglo XX-- se otorgaban 26 dó<strong>la</strong>res por hectárea.3) En los precios de garantía, <strong>el</strong> maíz pasó de 1,008 pesos <strong>la</strong> ton<strong>el</strong>ada en 1980, a 474.00 en1999. En <strong>el</strong> mismo periodo, <strong>el</strong> trigo pasó de 7,328 pesos <strong>la</strong> ton<strong>el</strong>ada, a 4,440. El sorgopasó de 699.00 <strong>la</strong> ton<strong>el</strong>ada, a 316.00. Y <strong>el</strong> frijol de 3,036 pesos <strong>la</strong> ton<strong>el</strong>ada, a 1,700.4) En sólo siete años (de 1993 al año 2000) <strong>el</strong> maíz traído desde <strong>el</strong> exterior pasó de 13 a 23millones de ton<strong>el</strong>adas.5) El precio real que se paga a los productores mexicanos de maíz cayó 46.2 % entre 1993 y1999, como resultado d<strong>el</strong> ingreso de maíz barato de los Estados Unidos hacia México.6) De acuerdo con <strong>el</strong> Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), para 1993 <strong>la</strong>simportaciones en <strong>el</strong> sector agríco<strong>la</strong> marcan un valor de 2,324,26 millones de dó<strong>la</strong>res(mdd), y para 1999 se registra un incremento d<strong>el</strong> 73.23 %, llegando a 4, 026,525 mdd.7) Para mediados de los años 90, un 15 % de los productores se encontraban en posibilidadde competir dentro de <strong>la</strong>s nuevas condiciones de apertura. Un 35 % contaba con potencialproductivo, pero dependía d<strong>el</strong> respaldo económico y técnico de los programasgubernamentales respectivos. Y <strong>el</strong> 50 % de los productores fue considerado sin potencialproductivo frente al nuevo mod<strong>el</strong>o económico, por lo que debieron abandonar <strong>el</strong> sector.8) Se calcu<strong>la</strong> que a mediados d<strong>el</strong> año 2006 más de 50 mil productores mexicanos fueronexpulsados anualmente como migrantes, por falta de oportunidades en <strong>el</strong> campo.9) México cuenta con 37 millones de hectáreas con vocación agríco<strong>la</strong>, de <strong>la</strong>s cuales sólo 17millones se encuentran en buena situación. Se calcu<strong>la</strong>n 152,000 productoresagropecuarios, con un promedio de cinco hectáreas por productor, mientras que en losEstados Unidos se calcu<strong>la</strong>n 180 hectáreas por productor y en Canadá 150 hectáreas porproductor.10) En <strong>el</strong> estado de Querétaro (para <strong>el</strong> periodo 1994-1997) se había acumu<strong>la</strong>do un total de211,550.30 mdd en inversión extranjera directa materializada.183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!