11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inha<strong>la</strong>ndo y exp<strong>el</strong>iendo humos. Una historia de <strong>la</strong> fábrica de cigarros de QuerétaroAntes de envolver <strong>el</strong> tabaco, <strong>la</strong>s cigarreras tenían que encana<strong>la</strong>rlo (ral<strong>la</strong>rlo) y envolverlo para queno se rompiera al empap<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> tabaco para formar <strong>el</strong> cigarro. Una vez empap<strong>el</strong>ado <strong>el</strong> tabaco y<strong>el</strong>aborados los cigarros, tenían que formar atados con <strong>el</strong> número de cigarros correspondiente acada c<strong>la</strong>se, para después cortarlos a <strong>la</strong> misma medida. El corte debía realizarse con unas tijerasinmediatamente después de que estuvieran listos los atados, pues de lo contrario tendrían quevolver a humedecerse. Si algún cigarro estaba muy húmedo, se corría <strong>el</strong> riesgo de que <strong>la</strong>humedad corrompiera <strong>la</strong> pureza de los demás, asunto que podía alterar su olor o su sabor.Ya que estaban formados los atados, los sobrestantes y maestros de mesa efectuaban unaminuciosa revisión que consistía en verificar <strong>el</strong> peso, <strong>la</strong> cantidad de cigarros y <strong>el</strong> corte. El pesofinal de cada atado que entregaban <strong>la</strong>s cigarreras, tenía que ser de cuatro onzas y media (129.5gramos).Al terminar <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor d<strong>el</strong> día, <strong>la</strong>s cigarreras tenían que entregar, junto con los cigarros, <strong>el</strong> tabaco dedesperdicio y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> sobrante. En cuestiones de pap<strong>el</strong>, podemos seña<strong>la</strong>r que cada operariaempleaba un pliego 40 de pap<strong>el</strong> importado para <strong>la</strong>brar 146 cigarros, en promedio. 41<strong>La</strong>s cigarreras estaban bajo <strong>la</strong> observancia de los maestros de mesa (siempre varones), que tenían<strong>la</strong> obligación de cuidar <strong>la</strong> manufactura de cigarros. De aquí en ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong> proceso pasaba amanos de otros trabajadores, también varones: los envolvedores y recontadores, cuya jerarquíaera menor que <strong>la</strong> de <strong>la</strong>s cigarreras, pero con un sa<strong>la</strong>rio fijo que correspondía al número de piezasque trabajaran. Los envolvedores y encajil<strong>la</strong>dores estaban encargados de hacer <strong>el</strong> empaque final.Su actividad fue seña<strong>la</strong>da así:“Hay en cada oficina o Mesa 4 operarios encajil<strong>la</strong>dores a 4 o 3 reales al día, según su aplicación yantigüedad. También hay en cada Mesa 3 recontadores que van recorriendo <strong>la</strong>s bancas de lostorcedores, preguntando ¿quién quiere <strong>la</strong> vu<strong>el</strong>ta? El torcedor que tiene ya muchos cigarroshechos, le entrega <strong>la</strong> jícara o batea con todo lo que tiene dentro, alguien va con <strong>el</strong><strong>la</strong> a <strong>la</strong> mesa,forma los cigarros, recuenta y pone d<strong>el</strong>ante de uno de los encajil<strong>la</strong>dores montoncitos d<strong>el</strong> númeroque ha de contar cada cajil<strong>la</strong>; cóg<strong>el</strong>os <strong>el</strong> encajil<strong>la</strong>dor, los igua<strong>la</strong> y los envu<strong>el</strong>ve, y al mismotiempo va poniendo <strong>el</strong> recontador <strong>la</strong>s cajil<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> jícara, que lleva otra vez al torcedor que <strong>la</strong> estáaguardando (sic)”. 42Los envolvedores utilizaban un pliego de pap<strong>el</strong> común, es decir, de baja calidad (simi<strong>la</strong>r a lo queconocemos hoy como pap<strong>el</strong> de estraza), para envolver 24 paquetes de cigarros. Después losatados de cigarros pasaban a otra oficina, l<strong>la</strong>mada “de <strong>la</strong> oblea”, que era donde recontaban loscigarros, los volvían a envolver, los s<strong>el</strong><strong>la</strong>ban y los acomodaban en cajones para que quedaranlistos para su distribución.Al igual que <strong>la</strong>s cigarreras, <strong>el</strong> instrumento de trabajo más importante para los envolvedores yencajil<strong>la</strong>dores, era su destreza manual. Estos oficios estaban destinados, preferentemente, ajóvenes de entre 14 y 20 años de edad. Por cinco reales, un envolvedor tenía que confeccionar40 El tamaño de “pap<strong>el</strong> florete”, como se le conocía al pap<strong>el</strong> para fumar medía 32 cm. por 43 cm.41 AGI, “Testimonio d<strong>el</strong> cuaderno respectivo a <strong>la</strong> ampliación de <strong>la</strong> fábrica de cigarros de Querétaro”, 1804, cuaderno 10, f. 25 v.42 AGN, “Carta de los directores generales al factor de Orizaba”, México, octubre 22 de 1777, Renta d<strong>el</strong> Tabaco, 1 (Águi<strong>la</strong>, 1985:511).83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!