11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionesReflexiones finalesEn este estudio se han mostrado aspectos sobre un proceso de cambio sociocultural, ocurridodurante <strong>la</strong> segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX en Querétaro, mediado por <strong>la</strong> presencia de consorciostrasnacionales y sus interr<strong>el</strong>aciones con avicultores locales, de donde se destaca lo siguiente: Loscambios de <strong>la</strong> avicultura en México, y en particu<strong>la</strong>r en Querétaro, se r<strong>el</strong>acionan directamente con<strong>la</strong> participación de compañías trasnacionales que han implementado nuevas tecnologías en <strong>la</strong>producción y engorda de pollo, así como en <strong>la</strong> producción de huevo.En una primera fase d<strong>el</strong> proceso de cambio tecnológico en <strong>la</strong> industria avíco<strong>la</strong>, se constata un<strong>desarrollo</strong> dependiente en <strong>el</strong> que fue determinante <strong>la</strong> compañía Purina, pues no sólo produjo polloeficiente y racionalizadamente, sino que generó de manera intencional nuevas culturas deproducción y patrones de consumo mediante de campañas dirigidas a modificar los patrones deconsumo de huevo y pollo entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que acostumbraba consumir los productos queprocedían d<strong>el</strong> campo.Esto lo llevó a cabo Purina, haciendo demostraciones entre productores avíco<strong>la</strong>s ypromocionando en los medios de difusión de <strong>la</strong> época diversas formas de consumir <strong>el</strong> pollo. <strong>La</strong>tecnología ha venido a rep<strong>la</strong>ntear <strong>el</strong> quehacer avíco<strong>la</strong> en aras de <strong>la</strong> efi<strong>ciencia</strong>, en un ámbito cadavez más competitivo.El pap<strong>el</strong> de <strong>la</strong>s trasnacionales de este tipo de agroindustria ha sido trascendental, al impulsaresquemas basados en nuevas tecnologías y formas de organización. Su pap<strong>el</strong> ha sido másestratégico que <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Estado mexicano, no obstante <strong>la</strong> cantidad de proyectos, programas ypolíticas oficiales.Lo anterior queda de manifiesto en <strong>la</strong> avicultura, desde los años 50. En <strong>la</strong>s décadas siguientes sep<strong>la</strong>ntearon diversas propuestas oficiales que no fructificaron, mientras que los consorciostrasnacionales --como Purina y después Pilgrim’s Pride-- se desempeñaban exitosamente.El contexto inmediato en <strong>el</strong> que estos cambios ocurren, está conformado por un proceso deurbanización constante. De tal modo, <strong>la</strong>s zonas más urbanizadas constituyen <strong>el</strong> principal mercadode los productos avíco<strong>la</strong>s. A su vez, <strong>el</strong> crecimiento pob<strong>la</strong>cional --vincu<strong>la</strong>do con una tendenciaindustrializadora, sobre todo en <strong>la</strong>s ciudades-- justificó <strong>la</strong> creación de grandes complejos avíco<strong>la</strong>spara su abastecimiento. En este caso, se vislumbra un proceso donde <strong>la</strong> producción intensiva deaves modificó los patrones de consumo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana.A su vez, en <strong>el</strong> medio rural se fomentaron situaciones nuevas como, por ejemplo, <strong>el</strong> impulso alcultivo de sorgo en <strong>la</strong> región, y <strong>la</strong> creación de fábricas de alimento para aves, <strong>la</strong>s cualesempezaron a ganar client<strong>el</strong>a debido a su tendencia a mejorar <strong>la</strong>s razas de aves y sus rendimientos.En una segunda etapa d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> avíco<strong>la</strong> en Querétaro y en <strong>la</strong> región, tras retirarse Purina, <strong>la</strong>compañía Pilgrim’s Pride ha dado continuidad al esquema tecnológico establecido por suantecesora en un entorno caracterizado por <strong>la</strong> redefinición de <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones comercialesinternacionales, con implicaciones directas para <strong>el</strong> gremio avíco<strong>la</strong> local.212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!