11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresoEl campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresoPrólogoDr. Raúl G. Paredes Guerrero, Dr. Enrique Burgos García, Dr. Carlos Arámburo de <strong>la</strong> Hoz,Dr. F<strong>la</strong>vio Mena Jara, Dr. Carlos Valverde Rodríguez, Dr. Carlos Alcocer Cuarón,Dr. Luca Ferrari Pedraglio, Dr. Víctor Manu<strong>el</strong> Castaño Meneses, Dr. Germán Buitrón Méndez,Dr. Saúl Santillán Gutiérrez, Dr. Juan B. Morales Ma<strong>la</strong>cara, C. Juan Vil<strong>la</strong>grán López,Dr. Carlos Valverde Rodríguez y Dr. Raúl G. Paredes Guerrero<strong>La</strong> edición especial d<strong>el</strong> libro <strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro:Historia, realidad y proyecciones, brinda una exc<strong>el</strong>ente oportunidad para ubicar en <strong>el</strong> contextonacional <strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong> Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong>estado de Querétaro y de <strong>la</strong> región Bajío. Cuando se creó <strong>el</strong> Centro de Neurobiología (CNB) <strong>el</strong> 24 deseptiembre de 1993, por acuerdo unánime d<strong>el</strong> Consejo Universitario, se contempló <strong>la</strong> necesidad deque <strong>la</strong> UNAM reforzara su carácter nacional. Fue así que, desde un inicio, <strong>el</strong> proyecto se desarrollócon <strong>la</strong> idea de ubicarse en provincia. <strong>La</strong>s mejores condiciones para <strong>la</strong> ubicación d<strong>el</strong> entonces CNB sepresentaron en Querétaro, gracias al decidido apoyo de los ex gobernadores Mariano Pa<strong>la</strong>cios Alcocery Enrique Burgos García. Desde entonces, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> campus ha sido constante. <strong>La</strong> donacióninicial por parte d<strong>el</strong> gobierno federal, fue de 60 hectáreas para <strong>la</strong> UNAM y 40 para <strong>la</strong> UniversidadAutónoma de Querétaro (UAQ).En <strong>la</strong> primera parte d<strong>el</strong> presente trabajo, algunos de los actores principales que concibieron e iniciaron<strong>el</strong> proyecto, describen, desde su punto de vista, los afanes y <strong>la</strong>s dificultades que <strong>el</strong> proyecto enfrentó,y cómo se superaron para crear lo que hoy es <strong>el</strong> campus foráneo más grande de <strong>la</strong> UNAM.<strong>La</strong>s obras en <strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong> iniciaron <strong>el</strong> 16 de enero 1995, y <strong>el</strong> CNB comenzó sus actividadesen octubre de 1996. A 20 años de <strong>la</strong> concepción d<strong>el</strong> proyecto, y a 15 d<strong>el</strong> inicio de <strong>la</strong>s obras, <strong>el</strong> montode inversión de <strong>la</strong> UNAM en este polo de <strong>desarrollo</strong> asciende a más de 2,400 millones de pesos. En <strong>el</strong>campus <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> de personal de <strong>la</strong> UNAM con ingresos fijos es de casi 800 personas, entreinvestigadores, funcionarios, personal de confianza y de base, además de estudiantes becados. Comose observará a lo <strong>la</strong>rgo d<strong>el</strong> presente compendio, <strong>el</strong> compromiso de <strong>la</strong> UNAM con <strong>el</strong> campusJuriquil<strong>la</strong>, y con Querétaro en general, se redob<strong>la</strong> constantemente, y de hecho próximamente seincorporarán dos dependencias más.Desde sus orígenes, <strong>el</strong> proyecto se concibió como <strong>el</strong> campus UNAM-UAQ; es decir, como <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>conjunto de ambas universidades. Esta aspiración de cooperación y crecimiento compartidos ha sidofructífera y palpable. <strong>La</strong>s interacciones y beneficios mutuos son innumerables e inciden en todos y cadauno de los ámbitos de <strong>la</strong> vida universitaria. Así, por ejemplo, desde su arribo al campus variosinvestigadores impartieron c<strong>la</strong>ses, y aún lo hacen, en diferentes Facultades de <strong>la</strong> UAQ. Asimismo, unagran cantidad de alumnos de distintas licenciaturas de <strong>la</strong> UAQ realizan su servicio social y/o tesis deLicenciatura en <strong>la</strong>s distintas dependencias de <strong>la</strong> UNAM en Juriquil<strong>la</strong>. Igualmente es importante destacarque ya suman cerca de una decena los egresados de los programas de Posgrado que <strong>la</strong> UNAM imparte enJuriquil<strong>la</strong>, que se han incorporado como investigadores o profesores en licenciaturas de <strong>la</strong> UAQ. Estasinteracciones, que seguramente aumentarán y se consolidarán en los próximos años, demuestran <strong>la</strong>importancia de <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre ambas universidades.301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!