11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.olivera, un tazón de mayólica con decoración en verde sobre b<strong>la</strong>nco y otro más con decoraciónfitomorfa en verde sobre b<strong>la</strong>nco. 30En <strong>el</strong> año 2008 en una nueva intervención de restauración d<strong>el</strong> edificio fueron registradosmateriales arqueológicos recuperados de <strong>la</strong>s excavaciones realizadas para <strong>la</strong> reestructuración d<strong>el</strong>Portal de Novicias, así como de <strong>la</strong>s excavaciones sistemáticas bajo <strong>la</strong> escalera d<strong>el</strong> c<strong>la</strong>ustro.Entre los materiales se identificaron fragmentos de p<strong>la</strong>tos, tazas y tazones de mayólicasdecoradas en verde sobre b<strong>la</strong>nco, cand<strong>el</strong>eros y macetas en vitrificado verde. También fueronregistrados numerosos fragmentos de ol<strong>la</strong>s con acabado alisado y decoración pintada en rojo.<strong>La</strong> exploración bajo <strong>la</strong>s escaleras d<strong>el</strong> C<strong>la</strong>ustro principal (Figura 3), en donde existieron dosconfesionarios, dejó evidente, a una profundidad de 42 centímetros <strong>la</strong> parte superior de un murode adobes. Los adobes miden 62 centímetros de <strong>la</strong>rgo por 30 centímetros de ancho y 10centímetros de espesor, formando <strong>el</strong> muro con aparejo a tiza o tizón. Este muro presenta por sucara sur un enlucido rojo, en tanto que por <strong>la</strong> cara norte no hay enlucido y muestra una avanzadaerosión, lo que permite identificar<strong>la</strong> como cara exterior. Por <strong>la</strong> parte interior fueron encontradaspiezas de cerámica, completas, entre <strong>el</strong><strong>la</strong>s un bacín y un cand<strong>el</strong>ero de cerámica vidriada ámbar yun cand<strong>el</strong>ero con recubrimiento vidriado en verde.Por <strong>la</strong> cara exterior d<strong>el</strong> muro se presentó un solo estrato de tierra, arena y pedacería de cerámica,<strong>el</strong> cual se alcanzó a registrar a una profundidad de 1.45 metros. Se trata de un basurero decerámica que muestra diversos momentos d<strong>el</strong> proceso de <strong>el</strong>aboración de cerámica, tepalcates malcocidos, rotos, torcidos, sobre cocidos, reventados, chorreados (Figura 4). Junto con estos sedescubrió gran cantidad de tricoles, instrumento d<strong>el</strong> mismo barro que sirvió como separador entrecada p<strong>la</strong>to o tazón al momento de meterse al horno. Tal hal<strong>la</strong>zgo nos permitía p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>hipótesis de trabajo de que, en ese sector, había existido un taller de cerámica vidriada y demayólica.Figura 4. Tepalcates de cerámica mayólica, desecho d<strong>el</strong> proceso de <strong>el</strong>aboración. Santa Rosa de Viterbo.Después de <strong>la</strong>var más de 2,000 tepalcates, observamos que se trataba de fragmentos de p<strong>la</strong>tos,tazones, tazas, macetas, cand<strong>el</strong>eros, ol<strong>la</strong>s y algunas figuril<strong>la</strong>s.30 Dani<strong>el</strong> Valencia, “Botija de aceite y tazones de mayólica”, en Nuestras Voces, Boletín d<strong>el</strong> Centro INAH Querétaro, Núm. 3,Querétaro, agosto-septiembre de 2002.64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!