11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dos casos de <strong>ciencia</strong> formal en <strong>el</strong> Querétaro porfirista:El Consejo Superior de Salubridad durante <strong>la</strong> década de1880. <strong>La</strong> carta geográfica "Estado de Querétaro" d<strong>el</strong> ingeniero Pedro Moreno, de 1897.de p<strong>la</strong>ta, al que se le añadía mercurio, y éste descomponía <strong>el</strong> cloruro de p<strong>la</strong>ta en cloruromercurioso y en p<strong>la</strong>ta pura. 8 Generalmente <strong>el</strong> mercurio que quedaba en los residuos terrosos serecuperaba calentándolo, y así se ahorraba una buena cantidad de ese metal líquido, pues su costoera alto. Según <strong>la</strong> empresa “<strong>La</strong> Providencia”, su p<strong>la</strong>nta de beneficio no contaminaba casi nada, y<strong>el</strong> olor que despedía era molesto pero nada más. Desde <strong>el</strong> otro <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> controversia, es decir,según los habitantes de Santiago de Querétaro, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta arrojaba muchos residuos al aire y a<strong>la</strong>gua, que eran perjudiciales para <strong>la</strong> salud.Ante esta tensión social, <strong>el</strong> gobierno de <strong>la</strong> ciudad se vio rebasado y recurrió al gobierno d<strong>el</strong>estado pidiéndole recomendaciones para solucionar <strong>el</strong> problema. Gobierno d<strong>el</strong> estado, a su vez,turnó <strong>el</strong> asunto a los médicos y farmacéuticos d<strong>el</strong> CSSEQ, para que emitieran un dictamen. <strong>La</strong>legis<strong>la</strong>ción vigente y <strong>el</strong> gobierno de <strong>la</strong> ciudad, encabezado por <strong>el</strong> prefecto d<strong>el</strong> Distrito d<strong>el</strong> Centro,<strong>el</strong> licenciado F<strong>el</strong>ipe Hernández, estaban a favor de <strong>la</strong> ciudadanía, pero los encargados deinterpretar y aplicar <strong>la</strong> ley a niv<strong>el</strong> estatal ayudaron decididamente a <strong>la</strong> industria. El dictamen d<strong>el</strong>Consejo a favor de “<strong>La</strong> Providencia” fue tan contundente, que bien podría tratarse de un caso decorrupción.Para hacer su informe, los dirigentes d<strong>el</strong> CSSEQ fueron a <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones de “<strong>La</strong> Providencia”.Allí, los empleados de alto niv<strong>el</strong> les explicaron, paso a paso, y bien, <strong>el</strong> proceso de obtención de <strong>la</strong>p<strong>la</strong>ta, y no les ocultaron nada importante. Los doctores y farmacéuticos llegaron a <strong>la</strong> conclusiónde que los desechos de fierro, cobre, plomo, mercurio, sal y humo que emanaban de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta debeneficio, no eran dañinos para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Lo único que <strong>el</strong> CSSEQ sugirió a favor de <strong>la</strong> gente,fue que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta de “<strong>La</strong> Providencia” debería construir una chimenea alta “o buitrón” para que <strong>el</strong>humo, resultado d<strong>el</strong> beneficio mineral, se disipara por acción d<strong>el</strong> viento más rápida yeficientemente. Así, no sería tan sentido y sufrido por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Resulta una incongruencia d<strong>el</strong>Consejo <strong>la</strong> afirmación de que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta no era contaminante, pero que si iba a ser reubicada porser nociva para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, que <strong>el</strong> gobierno ayudara con dinero a los empresarios para <strong>el</strong>tras<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta. Debido a esta incoherencia d<strong>el</strong> CSSEQ, es que se sospecha que <strong>la</strong> empresase ganó <strong>la</strong> buena voluntad de los médicos y farmacéuticos mediante corrupción. El Consejotambién añadió en su informe que sólo alentando a <strong>la</strong>s actividades económicas Querétaro iba aprogresar en bien de todos sus habitantes.Hoy sabemos que <strong>la</strong> empresa sí era contaminante, y que en aqu<strong>el</strong> tiempo ya se conocía <strong>la</strong>p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> cloruro mercurioso (también conocido como bicloruro de mercurio), <strong>el</strong> cual esaltamente tóxico, pues destruye ciertas célu<strong>la</strong>s d<strong>el</strong> riñón, por lo que este órgano no puede cumplircon su tarea de <strong>el</strong>iminar toxinas y <strong>el</strong> individuo afectado muere. 9 <strong>La</strong> empresa minero-metalúrgicay <strong>el</strong> CSSEQ salieron triunfantes de esta disputa por <strong>el</strong> medio ambiente en <strong>la</strong> ciudad de Querétaro.El tifo exantemático como amenaza contro<strong>la</strong>da, 1884A principios de febrero de 1884, <strong>el</strong> CSSEQ fue alertado de que <strong>la</strong> amenaza d<strong>el</strong> tifo se cerníasobre Querétaro, y junto con <strong>la</strong>s autoridades de <strong>la</strong> capital estatal se preparó lo mejor que pudopara hacer frente a este p<strong>el</strong>igro. En ese tiempo se desconocía <strong>la</strong> etiología d<strong>el</strong> tifo exantemático,8 2AgCl + 2Hg -> Hg2Cl2 + 2Ag.9 Valleix, 1890, p. 1137.157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!