11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong> avicultura en Querétaro<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong>avicultura en QuerétaroGaspar Real Cab<strong>el</strong>logaspar@uaq.mxProfesor investigador de <strong>la</strong> Facultad de Filosofía de <strong>la</strong> Universidad Autónoma de QuerétaroÁrea de Antropología.ReconocimientosAgradezco doblemente al Consejo de Ciencia y Tecnología d<strong>el</strong> Estado de Querétaro(CONCYTEQ) por su invaluable apoyo, en un momento c<strong>la</strong>ve, durante <strong>la</strong> realización d<strong>el</strong> trabajode campo, parte fundamental en esta investigación. Asimismo, reconozco su contribución paradifundir este tipo de investigaciones, lo que muestra <strong>el</strong> resultado de <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción entre <strong>el</strong>CONCYTEQ y <strong>la</strong>s instituciones de educación superior.ResumenEl presente trabajo es resultado de una investigación sobre una parte d<strong>el</strong> cambio social ocurridoen Querétaro durante <strong>la</strong>s últimas décadas d<strong>el</strong> siglo XX, debido a <strong>la</strong> participación r<strong>el</strong>evante dediversos actores sociales dentro d<strong>el</strong> sector agroalimentario. En este proceso han estado presentes<strong>el</strong>ementos de carácter económico, tecnológico, sociocultural y político, como parte de <strong>la</strong> aperturacomercial con los Estados Unidos y Canadá en <strong>el</strong> amplio contexto de <strong>la</strong> globalización, cuestiónque se analiza antropológicamente. En particu<strong>la</strong>r, a través de un estudio de caso, se proponeexplicar <strong>la</strong> construcción d<strong>el</strong> sistema tecnológico en <strong>la</strong> avicultura queretana, y sus complejidades.En <strong>el</strong> proceso de cambio que se analiza, destacan <strong>la</strong> tecnología y algunos <strong>el</strong>ementos de culturaorganizacional que han definido derroteros en <strong>la</strong> configuración de <strong>la</strong> avicultura local, consideradavanguardista en innovación tecnológica y en volúmenes de producción de pollo, a niv<strong>el</strong> nacional.También se estudia <strong>la</strong> interacción entre los productores locales y los grandes consorciostrasnacionales, que han influido en <strong>la</strong> modificación de patrones de consumo en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Loanterior nos lleva a considerar <strong>la</strong> importancia d<strong>el</strong> factor consumo, pues determina <strong>la</strong> permanenciade pequeños productores que aún conservan nichos de mercado debido a <strong>la</strong> preferencia de losconsumidores por <strong>el</strong> pollo “caliente”, antes que procesado y/o refrigerado. Desde estaperspectiva, un modo de estudiar <strong>la</strong> globalización y sus efectos, así como <strong>la</strong>s secu<strong>el</strong>as de <strong>la</strong>apertura comercial ligada al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, esanalizando datos concretos mediante <strong>el</strong> método etnográfico, que se basa en <strong>el</strong> contacto directocon los actores sociales involucrados para, así, mostrar una faceta de <strong>la</strong> interacción que se generaentre los ámbitos local y global.189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!