11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desarrollo y retos de <strong>la</strong> Biometrología en <strong>el</strong> Centro Nacional de Metrologíaobtenidos empleando los MRC d<strong>el</strong> CENAM son reconocidos, confiables y permiten adoptar <strong>la</strong>smedidas pertinentes para evaluar y mejorar <strong>el</strong> desempeño de los equipos comerciales.Los resultados de <strong>la</strong> comparación CCQM-K80, medición de creatinina en suero humano, en <strong>la</strong> cualsolo participaron los 6 centros de metrología d<strong>el</strong> mundo, incluido México, que cuentan con patronespara <strong>la</strong> medición d<strong>el</strong> mensurando de interés en suero humano, pues <strong>la</strong> comparación consistió encomparar dichos patrones, fueron aprobados por <strong>el</strong> CCQM y publicados en <strong>la</strong> Base de Datos d<strong>el</strong>BIPM (KCDB) en <strong>el</strong> año 2010, demostrándose así <strong>la</strong> comparabilidad y calidad metrológica d<strong>el</strong> MRCd<strong>el</strong> CENAM, reconocida internacionalmente por <strong>el</strong> Arreglo de Reconocimiento Mutuo d<strong>el</strong> CIPM.Por lo anterior, los EAT que organiza <strong>el</strong> CENAM ofrecen los valores trazables para soportar <strong>la</strong>calidad de <strong>la</strong>s mediciones en México.En octubre de 2002 se organizó <strong>el</strong> primer EAT nacional para medir los marcadores de saludcertificados o de referencia. Fueron invitadas a participar cuatro asociaciones clínicas querepresentan a los <strong>la</strong>boratorios clínicos de nuestro país, y cada una de <strong>el</strong><strong>la</strong>s invitó aleatoriamente a20 <strong>la</strong>boratorios establecidos en diferentes estados de <strong>la</strong> Republica mexicana. También algunos<strong>la</strong>boratorios de salud pública fueron invitados a fin de obtener muestras representativas de los<strong>la</strong>boratorios clínicos en México. En esta ocasión, de los <strong>la</strong>boratorios participantes de distintasregiones d<strong>el</strong> país, 46 enviaron resultados.En este EAT <strong>el</strong> CENAM identificó los diferentes métodos analíticos empleados para medir losanalitos antes mencionados, <strong>la</strong> capacidad de medición de los <strong>la</strong>boratorios, y se buscó establecer <strong>la</strong>trazabilidad a estos <strong>la</strong>boratorios. Con este ensayo se pretendió coadyuvar en <strong>la</strong> identificación de <strong>la</strong>sfuentes de incertidumbre de medición, por los métodos empleados.Los ensayos EAT realizadas en México por <strong>el</strong> CENAM, fueron: Prueba 630-IL-1002b. Octubre-diciembre de 2002. Prueba 630-Q023-1003. 2003-2004. Prueba 630-Q023-0001-PA “Marcadores de salud en suero humano”, 2004-2005. Prueba 630-Q023-0054-PA “Suero humano”, 2006.Desde <strong>el</strong> año 2009 se está buscando imp<strong>la</strong>ntar un nuevo mecanismo de diseminación mediante <strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> de MRTC, con <strong>la</strong> participación de productores comerciales.Comparabilidad de <strong>la</strong>s mediciones en <strong>el</strong> campo de <strong>la</strong> Biología Molecu<strong>la</strong>rEn su p<strong>la</strong>neación estratégica, <strong>el</strong> CENAM <strong>el</strong>aboró, en <strong>el</strong> periodo 2001-2003, <strong>el</strong> proyecto de“<strong>La</strong>boratorios especiales”, en <strong>el</strong> que se proponen tres <strong>la</strong>boratorios de medición para Biometrología,entre <strong>el</strong>los medición de ADN, proteínas y célu<strong>la</strong>s y tejidos. En junio d<strong>el</strong> 2008, <strong>el</strong> Centro inicia unproyecto concreto para <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> y certificación de MR de Organismos GenéticamenteModificados (OGM), (Proyecto 603-200, <strong>La</strong>boratorio para Medición de OGM en granos y semil<strong>la</strong>s),y se decide comprar <strong>el</strong> equipo PCR TR y llevar a cabo adecuaciones en <strong>el</strong> Q010 a finales d<strong>el</strong> 2008 ydurante <strong>el</strong> 2009. En este último año se hicieron <strong>la</strong>s gestiones técnicas y administrativas para poner enmarcha <strong>el</strong> <strong>la</strong>boratorio y los equipos a fin de co<strong>la</strong>borar con <strong>la</strong> Comisión Intersecretarial deBioseguridad en los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) quien designa alCENAM como <strong>el</strong> <strong>la</strong>boratorio de referencia de <strong>la</strong> red de <strong>la</strong>boratorios especializados de medición deOGM, entre otras acciones para <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong> Ley de Bioseguridad de los OrganismosGenéticamente Modificados (LBOGMs). En <strong>el</strong> primer semestre d<strong>el</strong> 2009 se recibió <strong>la</strong> donación, porparte de <strong>la</strong> compañía Monsanto, de cinco materiales para <strong>la</strong> preparación de candidatos a MR, y en297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!