11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

textil, por sí mismo, es un muestrario de fibras, técnicas de tejido, pigmentos, costuras y terminados,correspondientes a los avances científicos y tecnológicos de una época y una sociedad específica”.<strong>La</strong> producción de cerámica en Querétaro a principios d<strong>el</strong> siglo XVIII. Un acercamiento arqueológico ehistórico, de Dani<strong>el</strong> J. Valencia Cruz, se enmarca en <strong>el</strong> ejercicio científico de <strong>la</strong> arqueología histórica y secentra en <strong>el</strong> estudio de una muestra de cerámica producida en <strong>la</strong> ciudad de Querétaro a principios d<strong>el</strong> sigloXVIII. El descubrimiento y análisis de cerámica vidriada, mayólica y alisada, procedente de un rescatearqueológico en <strong>el</strong> convento de Santa Rosa de Viterbo, pone de manifiesto <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación entre los datosobtenidos por <strong>el</strong> método arqueológico y <strong>la</strong> investigación documental. El análisis de <strong>la</strong> cerámica enperiodos de <strong>la</strong>rga duración “nos permite conocer procesos fundamentales de <strong>la</strong> entidad histórica que seestá estudiando. Entre éstos, <strong>la</strong>s innovaciones tecnológicas como una parte de los cambios y adaptacionesexpresados en <strong>la</strong> cultura material de una sociedad”. El hal<strong>la</strong>zgo de tan importante muestra permiteposicionar a <strong>la</strong> ciudad de Querétaro como uno de los principales centros de producción de loza b<strong>la</strong>nca,amaril<strong>la</strong> y cerámica común de <strong>la</strong> Nueva España, entre los siglos XVIII y XIX.Inha<strong>la</strong>ndo y exp<strong>el</strong>iendo humos. Una historia de <strong>la</strong> fábrica de cigarros de Querétaro, de Carmen Im<strong>el</strong>daGonzález Gómez, refiere cómo, durante <strong>el</strong> último tercio d<strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>el</strong> tabaco se consolidó como unade <strong>la</strong>s Rentas más seguras de <strong>la</strong> Monarquía españo<strong>la</strong>, debido al estancamiento o monopolización por parted<strong>el</strong> Estado. Partiendo de este hecho, <strong>el</strong> tema “tabaco” se convierte en materia de suma importancia, puesayuda a comprender, por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> historia económica de México --y en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> de Querétaro--, ypor <strong>el</strong> otro, <strong>el</strong> modo en que operó un monopolio estatal en aqu<strong>el</strong>los tiempos. <strong>La</strong> fábrica de Querétaro dioempleo asa<strong>la</strong>riado a un grupo enorme de operarios en una época en que contar con un trabajo urbanor<strong>el</strong>ativamente seguro --y que mostraba una franca disposición de protección hacia al trabajador-- erarealmente un privilegio. Así lograron subsistir, en promedio, más de 3,000 trabajadores industriales(hombres y mujeres) queretanos, hasta <strong>el</strong> inicio de <strong>la</strong> revolución insurgente.<strong>La</strong> medicina en Querétaro en tiempos de don Porfirio: entre <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>la</strong> tradición y <strong>la</strong> superstición, deJosé Alfredo Silva Acosta y Oliva Solís Hernández, puntualiza que <strong>la</strong>s condiciones actuales de <strong>desarrollo</strong>científico y tecnológico no pueden explicarse sin remontarnos a sus antecedentes históricos. En <strong>el</strong> caso deMéxico, y específicamente en <strong>el</strong> de Querétaro, <strong>el</strong> Porfiriato significó <strong>la</strong> introducción de un nuevo mod<strong>el</strong>ode <strong>desarrollo</strong> económico, político y social basado en <strong>el</strong> Positivismo. En este contexto, <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> médicaexperimentó transformaciones y avances radicales: nuevos descubrimientos, cura de enfermedades yepidemias, y consolidación de mod<strong>el</strong>os explicativos. Sin embargo, <strong>la</strong> transición que significó <strong>el</strong>Positivismo para <strong>la</strong> medicina no fue espontánea ni inmediata, pues su <strong>desarrollo</strong> se conjuntó con otrasprácticas existentes desde siglos anteriores, en <strong>la</strong>s que se combinaban fe, enajenación, creencias subjetivasy, a <strong>la</strong> vez, nuevos <strong>desarrollo</strong>s experimentales, muy publicitados como una respuesta a <strong>la</strong>s problemáticasde salud que, históricamente, habían afectado a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mexicana.Un espejismo seductor: <strong>ciencia</strong> y tecnología en Querétaro (1876-1900), de Oliva Solís y J. Alfredo Silva,muestra <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que, en nuestro estado, ocuparon <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología en <strong>el</strong> discurso gubernamentaldurante <strong>el</strong> Porfiriato. Para <strong>el</strong>lo, los autores llevaron a cabo una consulta hemerográfica de notas --oficiales yno oficiales-- publicadas en <strong>el</strong> Periódico Oficial <strong>La</strong> Sombra de Arteaga. El trabajo parte de <strong>la</strong> concepción de“<strong>ciencia</strong> positiva” --imperante en aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> época-- como factor determinante d<strong>el</strong> progreso. El análisis de <strong>la</strong>snotas consultadas muestra <strong>la</strong>s áreas de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> que más presentes estuvieron en <strong>el</strong> discurso gubernamental:<strong>la</strong> astronomía, <strong>la</strong> química, <strong>la</strong> botánica, <strong>la</strong> arqueología y <strong>la</strong> medicina. Asimismo, otras manifestaciones d<strong>el</strong>quehacer científico: libros, sociedades, exposiciones y escu<strong>el</strong>as. Los resultados, propiamente descriptivos,nos adentran en <strong>el</strong> discurso científico que permeó a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses media y alta queretanas.El trabajo, <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>el</strong> progreso desde <strong>el</strong> imaginario social que producen <strong>la</strong> poesía y <strong>el</strong> artículoperiodístico. Querétaro a finales d<strong>el</strong> siglo XIX y principios d<strong>el</strong> XX, de José Martín Hurtado Galves, es <strong>el</strong>resultado de una investigación historiográfica que tiene como hilo conductor metodológico a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,específicamente <strong>el</strong> discurso y <strong>la</strong> poesía. “Nos interesa saber cómo veían los escritores queretanos alprogreso a partir d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> --como portadora de una nueva forma de habitar <strong>el</strong> mundo--,11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!