11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionescuenta de <strong>la</strong> interr<strong>el</strong>ación de aspectos sociales, tecnológicos, políticos y organizacionalespresentes en su articu<strong>la</strong>ción.Conformación d<strong>el</strong> sistema tecnológico de <strong>la</strong> avicultura queretanaEl sistema tecnológico avíco<strong>la</strong> en Querétaro se ha conformado en <strong>la</strong> medida en que seconsolidaron grandes consorcios agroindustriales d<strong>el</strong> tipo de Purina, Bachoco y Pilgrim’s Pride,corporaciones a <strong>la</strong>s que me referiré más ad<strong>el</strong>ante, particu<strong>la</strong>rizando en <strong>la</strong>s de carácter avíco<strong>la</strong>.En <strong>el</strong> estudio de este sistema tecnológico, aplico <strong>la</strong> concepción de jerarquía sugerida por Hughes(1997). Puede hab<strong>la</strong>rse de un gran sistema tecnológico y de subsistemas (los <strong>el</strong>ementos quecomponen <strong>el</strong> sistema total y <strong>el</strong> lugar que cada uno ocupa), por lo que inicio describiendo losprincipales actores sociales involucrados en <strong>el</strong> sistema tecnológico. Defino, primero, a <strong>la</strong>scorporaciones, aplicando esta conceptualización a los grandes consorcios avíco<strong>la</strong>s.Los consorcios avíco<strong>la</strong>s, actores sociales r<strong>el</strong>evantesSe trata de grandes corporaciones 3 , a <strong>la</strong> manera en que <strong>la</strong>s define Korten (1995): entidades oinstituciones con derecho propio. <strong>La</strong> carta constitucional corporativa es un invento de <strong>la</strong> sociedad,creada para añadir los recursos financieros privados al servicio de un propósito público. Permiten,a uno o más individuos, influir con recursos económicos y políticos masivos detrás de agendasprivadas c<strong>la</strong>ramente dirigidas a protegerse de su obligación legal debido a su responsabilidadpública.<strong>La</strong>s primeras corporaciones aparecieron en <strong>la</strong> Europa d<strong>el</strong> siglo XVII, durante los primeros añosd<strong>el</strong> capitalismo 4 . En esa época, <strong>el</strong> gobierno contrató a todas <strong>la</strong>s empresas que había y les confirióuna misión pública específica, a cambio d<strong>el</strong> derecho formal para su existencia. Los EstadosUnidos fueron creados por una empresa de ese tipo: <strong>la</strong> Massachussetts Bay Company (Bleifus,1998). En términos generales, se argumenta que <strong>la</strong>s corporaciones han rebasado a los estadosnacionales, y no sólo eso.Según Korten, “<strong>La</strong>s corporaciones se han transformado en instituciones despóticas que gobiernan<strong>el</strong> mundo; <strong>la</strong>s más importantes de <strong>el</strong><strong>la</strong>s se están extendiendo virtualmente por todos los países,superando a <strong>la</strong> mayoría de los gobiernos en tamaño y poder. Es <strong>el</strong> interés corporativo <strong>el</strong> quedefine, cada vez más, <strong>la</strong>s agendas de <strong>la</strong> política de los Estados y organismos internacionales, y no<strong>el</strong> interés humano, aunque esta realidad y sus implicancias han sido generalmente inadvertidas yno denunciadas (…) No en vano, <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones entre <strong>la</strong>s corporaciones y losgobiernos desde esa época (siglo XVI) ha sido de continua presión de los intereses corporativospara aumentar sus derechos y limitar sus obligaciones” (Idem: 16).Para <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong>s corporaciones avíco<strong>la</strong>s, consideradas como empresas multinacionales, estetipo de consorcios trasnacionales modificaron <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> avicultura en cuanto ainnovaciones tecnológicas, que hacen más eficiente <strong>el</strong> proceso de producción, fomentando a <strong>la</strong>vez una nueva cultura en torno a <strong>la</strong> tecnología y a <strong>la</strong> efi<strong>ciencia</strong> entre los avicultores asociados.3 Me refiero indistintamente a consorcios o empresas, entendidas éstas como multinacionales.4 Korten (1995) sugiere que los orígenes de <strong>la</strong> carta constitucional corporativa se remontan, por lo menos, al siglo XVI.204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!