11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.Sig<strong>la</strong>s y referenciasAHQ-G.- Archivo Histórico de Querétaro. Poder Ejecutivo.Primera Sección Gobernación.Hemerografía<strong>La</strong> Sombra de Arteaga. Periódico Oficial d<strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong>Estado de Querétaro.<strong>La</strong> Voz de México. Diario político, r<strong>el</strong>igioso, científico yliterario. Ciudad de México.BibliografíaAnónimo. 1840. “Mapa geográfico d<strong>el</strong> estado de Querétaro.Esca<strong>la</strong> gráfica en leguas y varas mexicanas”, en Septién yHerrera, 1978.Anónimo. 1864. “Diócesis de Querétaro. Esca<strong>la</strong> gráfica enleguas, varas y metros”, en Septién y Herrera, 1978.Anónimo. 1868. “Estado de Querétaro. Esca<strong>la</strong> gráfica enleguas y varas mexicanas. Manuscrito”, en Septién y Herrera,1978,Bernal, John D. 1979. <strong>La</strong> <strong>ciencia</strong> en <strong>la</strong> historia. México,UNAM. Editorial Nueva Imagen.Braud<strong>el</strong>, Fernand. 1976. El Mediterráneo y <strong>el</strong> mundomediterráneo en <strong>la</strong> época de F<strong>el</strong>ipe II. Tomo I. México, FCE.Censo. 1897. Censo general de <strong>la</strong> República Mexicana.Verificado <strong>el</strong> 20 de octubre de 1895. Estado de Querétaro.México, Oficina Tipográfica de <strong>la</strong> Secretaría de Fomento.Einstein, Albert. 1984. Sobre <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong> r<strong>el</strong>atividad y otrasaportaciones científicas. España, SARPE.García Martínez, Bernardo. 1976. “Consideracionescorográficas”, en Historia general de México. México, ElColegio de México.------ 2004. El <strong>desarrollo</strong> regional y <strong>la</strong> organización d<strong>el</strong>espacio, siglos XVI al XX. México, UNAM-Editorial Océano.Gutiérrez Grageda, B<strong>la</strong>nca Est<strong>el</strong>a.2004. Vida política en Querétaro durante <strong>el</strong> porfiriato.Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro-ConsejoEstatal para <strong>la</strong> Cultura y <strong>la</strong>s Artes.González y González, Luis. 1972. Pueblo en vilo. Microhistoriade San José de Gracia. México, El Colegio de México.------ 2003. El oficio de historiar. Zamora, El Colegio deMichoacán.George, Pierre. 1982. Geografía rural. Barc<strong>el</strong>ona, Ari<strong>el</strong>.INEGI. 1986. Síntesis geográfica, nomenclátor y anexocartográfico d<strong>el</strong> estado de Querétaro. México, InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática.INEGI - Dirección de Geografía. 1998ª. Carta topográficaGuanajuato F14-7. Esca<strong>la</strong> 1:250 000. México, InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática.INEGI - Dirección de Geografía. 1998b. Carta topográficaCiudad Valles F14-8. Esca<strong>la</strong> 1:250 000. México, InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática.INEGI - Dirección de Geografía. 1998c. Carta topográficaQuerétaro F14-10. Esca<strong>la</strong> 1:250 000. México, InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática.INEGI - Dirección de Geografía. 1998d. Carta topográficaPachuca F14-11. Esca<strong>la</strong> 1:250 000. México, Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática.International Conference. 1884. International Conference h<strong>el</strong>dat Washington for the purpose of fixing a Prime Meridian and aUniversal Day. October, 1884. Protocols and Proceedings.Washington, Gibson Bros, Printers and Bookbinders.Mapas Independencia. 2005. Querétaro. P<strong>la</strong>nos de <strong>la</strong>sciudades de Querétaro, San Juan d<strong>el</strong> Río, Tequisquiapan,Ezequi<strong>el</strong> Montes, Cadereyta, Jalpan de Serra, Amealco ymapa general d<strong>el</strong> estado. México, Ediciones Independencia.México. Secretaría de Agricultura y Fomento. Dirección deEstudios Geográficos y Climatológicos.1922. “Estado de Querétaro. Esca<strong>la</strong> en paral<strong>el</strong>os ymeridianos”, en Septién y Herrera, 1978.Meyer Cosío, Francisco Javier. 1998. “Un capítulo en <strong>la</strong>historia de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>. <strong>La</strong> etiología d<strong>el</strong> tifo exantemático alcomienzo d<strong>el</strong> siglo XX.” en Auriga. Revista de filosofía,antropología e historia. Núm. 14, julio-diciembre. Querétaro,Universidad Autónoma de Querétaro-Facultad de Filosofía.------ 2009. <strong>La</strong>s postrimerías de un cacique. El sistema políticoqueretano durante <strong>la</strong> gubernatura de Rafa<strong>el</strong> Olvera (1883-1887), Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro.Moreno, Pedro. 1897. Carta general d<strong>el</strong> estado de Querétaro.Formada por <strong>el</strong> ingeniero Pedro Moreno, de orden d<strong>el</strong> C.Gobernador Francisco G. De Cosío.1897. Esca<strong>la</strong> numérica1:200,000; esca<strong>la</strong> gráfica en 20 kilómetros. 105 x 88 cm.México, Litografía Moreau.Noriega, Eduardo. 1897. “Los progresos de <strong>la</strong> geografía enMéxico”, en Trabulse y Chinchil<strong>la</strong>, 1985Paulín G., Francisco. 1962. <strong>La</strong> bu<strong>la</strong> de erección d<strong>el</strong> obispadode Querétaro. Primara parte. México, Editorial Jus.Santa Fé. 1888. The Santa Fé Route and Connections.Chicago, Rand, Monally and Co.Septién y Septién, Manu<strong>el</strong> e Ignacio Herrera y Tejeda. 1978.Cartografía d<strong>el</strong> estado de Querétaro. Colección de 35 p<strong>la</strong>nosde <strong>la</strong> ciudad y d<strong>el</strong> estado. Reproducción facsimi<strong>la</strong>r. Querétaro,Gobierno d<strong>el</strong> Estado.Trabulse, Elías y Per<strong>la</strong> Chinchil<strong>la</strong>. 1985. Historia de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>en México. Estudios y textos. Siglo XIX. México, ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología-Fondo de CulturaEconómica.United Soft Media Ver<strong>la</strong>g. Munich, Germany. 2004. The 3dGlobe. United States, Topics Entertainment, IncValleix, F.L.I. 1890. Guía d<strong>el</strong> médico práctico, resumengeneral de patología interna y de terapéutica aplicadas.Madrid, Casa Editorial e Imprenta de F<strong>el</strong>ipe González Rojas.178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!