11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siglo XXI. Los sectores Industriales Emergentes en Querétaro<strong>la</strong>s partes críticas de esta aeronave --<strong>la</strong>s r<strong>el</strong>acionadas con <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de motores, <strong>la</strong> aviónica y<strong>el</strong> diseño-- no se desarrol<strong>la</strong>rían en <strong>la</strong> entidad. Aquí lo interesante d<strong>el</strong> proyecto es que, deintegrarse, <strong>la</strong> cadena productiva local se va a adentrar a una dinámica de producción intensa,porque <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de este avión implica que pueda manufacturarse en un molde de dos, tres ocuatro piezas, y con materias primas altamente especializadas, como son los materialescompuestos.El objetivo de una estrategia de organización de <strong>la</strong> cadena de suministros de esta naturaleza, esreducir los back log orders --órdenes de entrega-- y los tiempos de producción de un avión,siendo <strong>la</strong> meta final producir un avión completo en 2.5 días, lo cual acerca cada día más a <strong>la</strong>industria aeronáutica a <strong>la</strong>s armadoras automotrices (Pérez, 2010). Cabe mencionar que, en estaestrategia, <strong>la</strong> inversión económica para <strong>la</strong> capacitación de <strong>la</strong> mano de obra se desliga de <strong>la</strong>empresa y <strong>la</strong> absorbe <strong>el</strong> Estado, y este último obliga a sus instituciones a entrar en <strong>la</strong> lógica deoptimización de costos. El proyecto educativo inicial para <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> mano de obra quepresenta Bombardier Aerospace a <strong>la</strong> UNAQ, estaba p<strong>la</strong>neado en 89 millones de pesos. <strong>La</strong>UNAQ, dentro de una lógica de efi<strong>ciencia</strong> en <strong>el</strong> manejo de los recursos, logra reducir <strong>el</strong> costo d<strong>el</strong>programa de formación a 19 millones de pesos, e implicó: Adquisición de programas de estudio, en convenio con <strong>la</strong>s CFP des Moulins. Capacitación de cuatro profesores para certificarse en <strong>el</strong> programa educativo d<strong>el</strong> CompositesLearjet 85. Adecuación de insta<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> UNAQ y compra de equipo para este programa educativo(UNAQ, 2010: 13).El <strong>desarrollo</strong> de aeronaves de esta naturaleza, pone en evidencia <strong>la</strong> lucha en que se hanenfrascado <strong>la</strong>s empresas aeronáuticas para posicionarse en <strong>el</strong> mercado, y que ha significado unniv<strong>el</strong> de inversión en I+D cuantioso a fin de producir aeronaves más eficientes, tanto en <strong>el</strong>consumo de combustible como en los costos de mantenimiento. <strong>La</strong> inversión en I+D se ha vistoimpulsada por <strong>la</strong>s críticas r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> impacto ambiental que tiene <strong>la</strong> industriaaeronáutica en cuanto al calentamiento global, por <strong>la</strong>s emisiones de los motores de los aviones y,en lo económico, debido al incremento en <strong>el</strong> costo de los combustibles. Esto ha implicadodesarrol<strong>la</strong>r fuentes de energía “verdes”, o motores más eficientes, que junto con <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> denuevos materiales compuestos --composites-- han disminuido <strong>el</strong> peso y, por tanto, <strong>el</strong> consumo d<strong>el</strong>as aeronaves.<strong>La</strong>s empresas que se han ubicado a <strong>la</strong> vanguardia en estas cuestiones, son Boeing, con su avión787 Dreamliner que cuenta con una configuración de 210 a 250 pasajeros, y que es fabricado, ensu mayoría, con materiales compuestos y motores más eficientes desarrol<strong>la</strong>dos por GeneralElectric y Rolls-Royce, que permiten reducir un 20 % <strong>el</strong> consumo de combustible encomparación con los aviones de su categoría. Recientemente, Mitsubishi Heavy Industries ha<strong>la</strong>nzado <strong>el</strong> Mitsubishi Regional Jet (MRJ), un avión de pasajeros que se ubica en <strong>la</strong> categoría de50 a 100 p<strong>la</strong>zas, con un costo más bajo en casi un 20 %, y un niv<strong>el</strong> de consumo 30 % menor que<strong>el</strong> de sus competidores más cercanos.<strong>La</strong> situación referida pone en un escenario de competencia serio a Bombardier Aerospace y aEmbraer. Para <strong>la</strong> primera empresa es más evidente <strong>la</strong> presión, porque estas aeronaves compitendirectamente con <strong>el</strong> proyecto insignia que se enfoca a <strong>la</strong> aviación comercial de bajo costo, <strong>la</strong> C-351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!