11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El trabajo, <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>el</strong> progreso desde <strong>el</strong> imaginario social que producen <strong>la</strong> poesía y <strong>el</strong> artículoperiodístico. Querétaro a finales d<strong>el</strong> siglo XIX y principios d<strong>el</strong> XXPara tener una idea más c<strong>la</strong>ra acerca de los temas que les interesaban a los poetas queretanos,veamos a continuación una tab<strong>la</strong> en donde se muestra <strong>la</strong> diferencia de temas que se publicaron enQuerétaro, desde 1867 hasta 1911.Concentrado que comprende los temas que escribieron167 poetas queretanos, que publicaron entre 1867 y 1911Núm. Prog. TemaNúmero de poetas queescribieron sobre este temaPorcentaje01 Amor 52 31 %02 Campo 4 2.3 %03 Ciencia 1 0.5 %04 Decadentismo 1 0.5 %05 Dedicatoria 44 26.3 %06 Educación 1 0.5 %07 Familiar 13 7.7 %08 Histórico 2 1.1 %09 Humorístico 7 4.1 %10 Naturaleza 4 2.3 %11 Navidad 3 1.7 %12 Patriótico 33 19.7 %13 Progreso 28 16.7 %14 Querétaro 20 11.9 %15 Reflexivo 33 19.7 %16 R<strong>el</strong>igioso 10 5.9 %17 Sátira 3 1.7 %18 Traducción 6 3.5 %Nótese que sobre <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> sólo hay un poema, mientras que sobre <strong>el</strong> progreso hay 28. ¿Cómoveían los poetas queretanos al progreso con respecto a <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>? Es c<strong>la</strong>ro que lo que importabaera <strong>el</strong> progreso. <strong>La</strong> <strong>ciencia</strong> era entendida desde su inclusión en <strong>el</strong> primero.Lo que se buscaba era progresar moral y materialmente como sociedad. Y <strong>el</strong> progreso no eracuestión de desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>, sino de construir un mod<strong>el</strong>o ideal de ciudadano. Formarhombres y mujeres que respondieran al estereotipo social que imponía <strong>la</strong> moral y <strong>la</strong>s costumbres.Lo anterior demuestra que ni <strong>el</strong> trabajo ni <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> eran asuntos que importaran mucho a lospoetas. Los temas que escribieron los 167 poetas estudiados, entre 1867 y 1911, son, en orden deimportancia: Amor, 52 poetas (31 %); Dedicatoria, 44 (26.3); Patriótico, 33 (19.7); Reflexivo, 33(19.7); Progreso, 28 (16.7); Querétaro, 20 (11.9); Familiar, 13 (7.7); R<strong>el</strong>igioso, 10 (5.9);Humorístico, 7 (4.1); Traducción, 6 (3.5); Campo, 4 (2.3); Naturaleza, 4 (2.3); Navidad, 3 (1.7);Sátira, 3 (1.7); Histórico, 2 (1.1); Ciencia, 1 (0.5); Decadentismo, 1 (0.5); Educación, 1 (0.5 %).Con base en estos datos encontramos lo siguiente:a) No hay una mayoría absoluta en los temas.b) Los dos principales temas, <strong>el</strong> amor y <strong>la</strong> dedicatoria, nos indican que <strong>la</strong> mayoría de lospoetas estaban más interesados en cuestiones personales que en problemas sociales o deprotesta. No hay temas de política ex profeso.135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!