11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.emergencia médica. Cuando <strong>la</strong> amenaza a <strong>la</strong> salud era externa, <strong>la</strong> Secretaría de Gobernación y <strong>el</strong>Consejo Superior de Salubridad federal alertaban al gobierno d<strong>el</strong> estado sobre <strong>la</strong> emergencia, yéste tomaba <strong>la</strong>s precauciones que podía fin de enfrentar <strong>el</strong> asunto. Esas medidas eran,básicamente, <strong>el</strong> ais<strong>la</strong>miento s<strong>el</strong>ectivo y <strong>la</strong> vacunación.El CSSEQ se encargaba de asuntos como, en algunos casos, certificar a médicos y farmacéuticosen <strong>la</strong> entidad. Otra <strong>la</strong>bor d<strong>el</strong> CSSEQ consistía en que si había sospechas sobre <strong>la</strong> calidad dealimentos y bebidas, tenía un <strong>la</strong>boratorio para hacer pruebas toxicológicas de los productosdudosos. También estaba dentro de sus atribuciones recomendar medidas para evitar o combatirepidemias.Hay que dejar c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong>s facultades d<strong>el</strong> CSSEQ eran muy limitadas. Prácticamente su <strong>la</strong>bor era<strong>la</strong> de aconsejar y asesorar, en materia de salud, a los políticos, quienes tenían <strong>la</strong> última pa<strong>la</strong>bra en<strong>la</strong>s decisiones de salubridad. También hay que considerar que los dirigentes d<strong>el</strong> CSSEQpertenecían a <strong>la</strong> <strong>el</strong>ite queretana, y que estaban emparentados o tenían r<strong>el</strong>aciones de negocios yamistad con los hacendados, industriales, clérigos de jerarquía alta, abogados, políticos,profesores y demás gente de renombre e influencia. Pero no todo era <strong>el</strong>itista en <strong>el</strong> CSSEQ.También tenían solidaridad social en tiempos de emergencia. En años posteriores llegó a darse <strong>el</strong>caso de que, durante una epidemia de tifo, los médicos no cobraran <strong>la</strong> consulta a <strong>la</strong> gente pobre, ylos farmacéuticos les vendían los medicamentos a mitad de precio. 6<strong>La</strong> hacienda de beneficio mineral “<strong>La</strong> Providencia”, 1883El gobierno de Olvera tenía a <strong>la</strong> economía capitalista moderna como una de sus prioridades, ycuando <strong>la</strong> industrialización tuvo un conflicto con <strong>el</strong> medio ambiente, <strong>la</strong> ecología y <strong>la</strong>s mayoríassociales salieron perdiendo. El caso fue que, a finales de noviembre de 1883, los habitantes de <strong>la</strong>ciudad de Querétaro estaban molestos y un poco a<strong>la</strong>rmados por los olores fétidos que despedíauna p<strong>la</strong>nta industrial productora de p<strong>la</strong>ta, que en aqu<strong>el</strong> tiempo se conocían como “haciendas debeneficio”. <strong>La</strong> p<strong>la</strong>nta argentífera en cuestión se l<strong>la</strong>maba “<strong>La</strong> Providencia”. Esta empresaprocesaba <strong>el</strong> mineral que contenía p<strong>la</strong>ta procedente de <strong>la</strong> mina queretana “San Rafa<strong>el</strong>”. <strong>La</strong> p<strong>la</strong>ntaestaba ubicada casi dentro de los límites de <strong>la</strong> ciudad, con rumbo al oriente, y tenía como vecinosal panteón de <strong>La</strong> Cruz y a <strong>la</strong> hacienda de Carretas. 7En esos tiempos aún se utilizaba, básicamente, <strong>el</strong> mismo método que en <strong>la</strong> época novohispanapara obtener p<strong>la</strong>ta pura de un material rocoso sacado de una mina argentífera. Este método seconoce como “de patio” debido a que sus operaciones se llevaban a cabo en una superficie p<strong>la</strong>nay sin techo, rodeada por edificios y bardas; o sea, propiamente un patio.Sin entrar en muchos detalles, veamos que <strong>el</strong> beneficio mineral de patio consistía, primeramente,en machacar hasta pulverizar <strong>la</strong>s piedras extraídas de <strong>la</strong> mina. Una vez que <strong>el</strong> mineral estabareducido a granos diminutos --entre más pequeños, mejor--, se mojaba, se le añadía sal común, yse hacían con él unas tortas de lodo. D<strong>el</strong> mineral molido y mezc<strong>la</strong>do con sal se obtenía <strong>el</strong> cloruro6 Meyer, 2009, p.108.7 AHQ-G 20 nov 1883, e. 151. Meyer, 2009, p.58.156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!