11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong> avicultura en Querétaro<strong>La</strong>s grandes corporaciones son, además de generadoras de conocimientos tecnológicos, <strong>la</strong>s qu<strong>el</strong>igan e incorporan a los productores locales al sistema mundial.Hago mención, en primer lugar, de <strong>la</strong>s compañías internacionales que se han ocupado de depurary contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> genética aviar, detentan <strong>el</strong> conocimiento y <strong>la</strong> tecnología y, por consiguiente,contro<strong>la</strong>n <strong>el</strong> sistema tecnológico en estos aspectos esenciales. Éstas son, también, <strong>la</strong>s quedistribuyen <strong>la</strong>s distintas razas de pollo que se crían en México y otros países. Constantementehacen investigación a fin de mejorar <strong>la</strong> efi<strong>ciencia</strong> de <strong>la</strong>s razas, manipu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> genética (porejemplo, para producir más carne en menos tiempo y con menos consumo de alimento). Aquí seincluye al mejoramiento de <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s alimenticias.<strong>La</strong> manipu<strong>la</strong>ción genética se combina con <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> equipamiento, que consiste en <strong>la</strong>infraestructura diseñada para <strong>el</strong> manejo integral de <strong>la</strong>s aves y para sus innovaciones constantes encomponentes, como <strong>la</strong>s incubadoras, <strong>la</strong>s casetas para <strong>la</strong> cría y engorda, o <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas deprocesamiento y empaque.El sistema tecnológico avíco<strong>la</strong>, caracterizado por una tendencia hacia <strong>la</strong> tecnología de punta en <strong>la</strong>región de Querétaro y en donde se produzca pollo y huevo a gran esca<strong>la</strong>, ha pasado por dosetapas principales.En una primera etapa, hasta antes d<strong>el</strong> arribo de Purina, se contaba con un sistema tecnológico queahora podríamos denominar “rudimentario”, y que se caracterizaba por practicar una aviculturade traspatio sin los grandes ad<strong>el</strong>antos en tecnología y con esca<strong>la</strong>s de producción acordes alentorno de mercado y de consumo a pequeña esca<strong>la</strong>. Este sistema de traspatio aún persiste y haceque funcione una serie de componentes como son distribuidoras de pollito, farmaciasveterinarias, médicos veterinarios, bodegas de alimentos ba<strong>la</strong>nceados, nichos de mercado, etc., enconvivencia con <strong>el</strong> sistema predominante y altamente tecnificado que se describe en este trabajo.<strong>La</strong> segunda etapa está representada por <strong>la</strong> presencia de dos grandes consorcios trasnacionales:Purina y Pilgrim’s Pride.Purina y <strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong> primer sistema de alta tecnologíaEl proceso de cambio tecnológico en <strong>la</strong> avicultura local se inscribe dentro de <strong>la</strong>s políticas de<strong>desarrollo</strong> en <strong>el</strong> sector agroalimentario, en donde Purina fue un actor c<strong>la</strong>ve desde los años 50hasta mediados de los 80. Se le considera como <strong>la</strong> gran iniciadora d<strong>el</strong> cambio en <strong>la</strong> avicultura nosólo en esta región, sino a niv<strong>el</strong> nacional.Con <strong>el</strong> establecimiento de Purina en México, se generó una “nueva escu<strong>el</strong>a” sobre <strong>el</strong> modo depracticar <strong>la</strong> avicultura de manera eficiente, con base en nuevas tecnologías y formas deorganización. De hecho, estableció <strong>el</strong> primer gran sistema tecnológico en <strong>la</strong> avicultura regional ynacional, con un notable impacto social. A partir de esta compañía surgieron varios avicultoresque hoy se consideran empresarios medianos --en comparación con los grandes consorcios-- quecompiten regionalmente en sus respectivos segmentos de mercado.Resalta, en los años 50, <strong>el</strong> establecimiento de <strong>la</strong>s primeras p<strong>la</strong>ntas de alimentos ba<strong>la</strong>nceados(entre <strong>el</strong><strong>la</strong>s, Purina), reconocidas como promotoras de <strong>la</strong> avicultura tecnificada, que influyeron en205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!