11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionesAsimismo, observamos evidencia en Querétaro que podría confirmar una predicción de <strong>la</strong> teoríamicroeconómica. De acuerdo con <strong>la</strong> teoría d<strong>el</strong> consumidor, los bienes básicos su<strong>el</strong>en tenerdemandas in<strong>el</strong>ásticas, por lo que incrementos en precios en estas mercancías no reducesustancialmente <strong>la</strong>s cantidades vendidas. Sin embargo, aqu<strong>el</strong>los bienes y servicios no básicos --por ejemplo, mercancías innovadoras-- con demandas más <strong>el</strong>ásticas, difícilmente podríanpresentar sucesivos incrementos en precios. <strong>La</strong> razón es que los vendedores de estos bienes yservicios innovadores deben absorber parte de los incrementos en precios, a fin de no reducir losvolúmenes de venta y, con <strong>el</strong>lo, sus ingresos por ventas. Esta predicción es <strong>la</strong> que parece estarocurriendo en Querétaro, cuando comparamos que los precios de los alimentos han aumentado enlos últimos años, a diferencia d<strong>el</strong> resto de <strong>la</strong>s mercancías disponibles en <strong>el</strong> estado (pan<strong>el</strong> derechode <strong>la</strong> Gráfica 3).Valores y estilos de vidaPara ampliar <strong>el</strong> panorama sobre <strong>la</strong>s modificaciones que ha sufrido <strong>el</strong> consumo en Querétaro enlos últimos tres años, específicamente en <strong>el</strong> cambio en los valores y estilos de vida de sushabitantes, se hizo un análisis psicográfico 4 por región d<strong>el</strong> país, para después detal<strong>la</strong>r <strong>la</strong>existencia de diferencias de consumo entre los estados con base en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación que hace d<strong>el</strong>os consumidores <strong>el</strong> VALS2 TM (Values and life styles), que es una herramienta demercadotecnia y consultoría desarrol<strong>la</strong>da por SRI International, <strong>la</strong> Universidad de Stanford y <strong>la</strong>Universidad de Berk<strong>el</strong>ey, California. A través d<strong>el</strong> VALS2 TM se construyó un mod<strong>el</strong>o en <strong>el</strong> quese ubicaron <strong>la</strong>s características de consumo de cada uno de los estados de <strong>la</strong> repúblicaparticipantes, en ambas versiones 5 . Los resultados parecen ser interesantes para Querétaro, cuyosconsumidores parecen estar motivados por <strong>la</strong> innovación en <strong>el</strong> consumo. A continuación se haceuna breve descripción d<strong>el</strong> proceso que se siguió para, posteriormente, seña<strong>la</strong>r <strong>el</strong> porqué loscambios en los patrones y estilos de vida de los queretanos inciden en <strong>la</strong> innovación.El VALS2 TM define segmentos de consumidores de acuerdo con los rasgos de personalidad queafectan su comportamiento en <strong>el</strong> mercado. Para <strong>el</strong> VALS2 TM los rasgos de personalidad de losconsumidores se convierten en <strong>la</strong> motivación o causa de <strong>la</strong> compra de los productos o serviciosde ciertos sectores de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Mediante <strong>la</strong> aplicación de un cuestionario con 40 preguntas deopción múltiple, este instrumento permite identificar cuáles son <strong>la</strong>s motivaciones primarias ysecundarias que mueven a un consumidor, colocándolo en un segmento específico de consumo deacuerdo con sus valores y estilos de vida, dentro de un contexto socioeconómico y cultural.<strong>La</strong> actual c<strong>la</strong>sificación d<strong>el</strong> VALS2 TM identifica ocho tipos de consumidores, de acuerdo con suniv<strong>el</strong> de ingresos y a su motivación primaria en cuanto al consumo. En <strong>el</strong> siguiente cuadropodemos observar dicha c<strong>la</strong>sificación:4 Tomando como referencia <strong>el</strong> Mapa d<strong>el</strong> Consumidor Mexicano 2007 y 2009, publicado por <strong>la</strong> revista Merca 2.0 especializada enmercadotecnia, publicidad y medios.5 Cabe seña<strong>la</strong>r que en <strong>la</strong> versión 2007 no participaron todos los estados d<strong>el</strong> país, y que en <strong>la</strong> versión 2009 si lo hicieron todos.270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!