11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciencia, innovación y <strong>desarrollo</strong> de tecnología en <strong>la</strong> vida cotidiana: historia de <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> vestido en QuerétaroCiencia, innovación y <strong>desarrollo</strong> de tecnología en <strong>la</strong> vida cotidiana:historia de <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> vestido en QuerétaroC<strong>la</strong>udia María Orn<strong>el</strong>as VargasUniversidad Autónoma de QuerétaroLicenciatura en HistoriaResumenEn <strong>el</strong> presente trabajo se detal<strong>la</strong> un estudio sobre los cambios e innovaciones científicas y de<strong>desarrollo</strong> de tecnologías aplicadas a los procesos de obtención de prendas, comenzando por <strong>el</strong>recurso en su forma natural, luego por <strong>el</strong> proceso de hi<strong>la</strong>do y posteriormente por <strong>el</strong> tejido, <strong>el</strong>ab<strong>la</strong>ndado, <strong>el</strong> alisado, <strong>el</strong> agramado <strong>el</strong> teñido, <strong>la</strong> merceración, <strong>la</strong> confección y <strong>el</strong> adorno. Todo <strong>el</strong>lodesde una perspectiva histórica.<strong>La</strong> estructura de este trabajo se divide en cuatro etapas, que engloban los cambios másimportantes en <strong>la</strong> fabricación de indumentaria en <strong>el</strong> estado de Querétaro: época prehispánica,época colonial y época independiente (siglos XVI al XX).El trabajo revalora <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor textil no sólo como plástica o estética, sino también como uncomplejo procedimiento científico y tecnológico que ha tenido una evolución constante desde <strong>la</strong>época prehispánica hasta nuestros días.Introducción<strong>La</strong> indumentaria, como creación humana, rev<strong>el</strong>a mucho acerca de una época. Según losmateriales empleados y <strong>la</strong> forma de confección, podemos conocer un poco sobre <strong>la</strong> personaportadora de <strong>la</strong> prenda: niv<strong>el</strong> socioeconómico, cultura, sexo, edad, personalidad, época en <strong>la</strong> quevivió o vive, <strong>la</strong> sociedad en que se desenvolvía o desenvu<strong>el</strong>ve, etc. <strong>La</strong> prenda nos rev<strong>el</strong>a,también, otros datos interesantes acerca de su procedencia, pues <strong>el</strong> tejido textil, por sí mismo, esun muestrario de fibras, técnicas de tejido, pigmentos, costuras y terminados, correspondientes alos avances científicos y tecnológicos de una época y una sociedad específica.<strong>La</strong> <strong>el</strong>aboración de textiles y vestido ha estado supeditada a <strong>la</strong>s tecnologías manufactureras. Es poreste motivo que, en <strong>la</strong> actualidad, contamos con una gran variedad de materiales textiles dediversas procedencias como <strong>la</strong>s fibras vegetales (algodón, capok, lino, cáñamo, yute, ramio, sisalo henequén, abacá, coco), fibras animales (<strong>la</strong>na, seda, p<strong>el</strong>os de cabra, p<strong>el</strong>os de conejo), fibrasquímicas de c<strong>el</strong>ulosa y látex (rayón y fibras para hi<strong>la</strong>dos de viscosa, cupro y fibras de cupro parahi<strong>la</strong>dos, acetato y fibras de acetato), y fibras químicas de albumina 1 .1 Erhardt Theodor, Tecnología textil básica 2, fibras naturales y artificiales, México, Tril<strong>la</strong>s 1980, p. 935

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!