11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresoadministración estatal había cedido a <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a de Medicina de <strong>la</strong> UAQ-- resultó ser inadecuado.Entre sus principales inconvenientes destacaba <strong>el</strong> ruido ensordecedor provocado por <strong>el</strong> cuantiosotráfico que, proveniente de <strong>la</strong> Ciudad de México, se aproximaba a <strong>la</strong> ciudad de Querétaro. De hecho,<strong>el</strong> propio Rector Pérez Hermosillo ayudo a documentar que, en efecto, <strong>la</strong> intensidad (decib<strong>el</strong>es) de esefragor haría imposible llevar a cabo cualquier estudio fisiológico en mod<strong>el</strong>os experimentales intactos.Paradójicamente, y a <strong>la</strong> luz de los acontecimientos que siguieron, los inconvenientes inherentes a <strong>la</strong>localización d<strong>el</strong> terreno de <strong>la</strong> “Cuesta China” resultaron ser providenciales. En efecto, a sugerenciad<strong>el</strong> licenciado Arturo Proal (secretario de Educación), <strong>el</strong> doctor Enrique Burgos García, entoncesGobernador d<strong>el</strong> estado (1991-1997), gestionó y obtuvo <strong>la</strong> expedición d<strong>el</strong> Decreto Presidencial queestableció: (<strong>La</strong> donación a favor de <strong>la</strong> UAQ) “de dos inmuebles de propiedad federal ubicados en <strong>el</strong>lugar conocido como Jurica, en <strong>el</strong> estado de Querétaro, Qro., con una superficie total de 402,964.40m 2 ”, y (a favor de <strong>la</strong> UNAM) “de dos inmuebles de propiedad federal ubicados en <strong>el</strong> lugar conocidocomo Jurica, en <strong>el</strong> estado de Querétaro, Qro., con una superficie total de 609,441.07 m 2 ”.Así, <strong>el</strong> proyecto original por <strong>el</strong> que habían venido batal<strong>la</strong>ndo los fisiólogos cobró una dimensióninsospechada, y fue a partir de entonces que se concibió y empezó a p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> creación d<strong>el</strong> campusJuriquil<strong>la</strong>. Se trataba de un hecho inédito --hasta ese momento-- en <strong>el</strong> ámbito de <strong>la</strong> educación superiorde nuestro país. Con <strong>el</strong> auspicio de los gobiernos federal y estatal, <strong>la</strong> UNAM y <strong>la</strong> UAQ sumabanesfuerzos para impulsar <strong>la</strong> creación de lo que se dio en l<strong>la</strong>mar un Polo de Desarrollo académico,científico y tecnológico.Aquí es pertinente destacar que cuando se imaginó y empezó a cristalizar <strong>la</strong> idea de desarrol<strong>la</strong>r <strong>el</strong>campus, se consideró necesario contar con <strong>la</strong> participación d<strong>el</strong> Instituto Politécnico Nacional (IPN),específicamente con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de su prestigiado Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (CINVESTAV). Así, en mayo de 1995 <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> estado (Enrique Burgos García),<strong>la</strong> UAQ (Rector José Alfredo Zepeda Garrido) y <strong>el</strong> director general d<strong>el</strong> CINVESTAV (doctor AdolfoMartínez Palomo), firmaron una carta de intención, en <strong>la</strong> cual: “… <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> estado deQuerétaro ofrecía al CINVESTAV una reserva territorial de aproximadamente 20 hectáreas en <strong>la</strong>misma zona donde quedará ubicado <strong>el</strong> Campus UNAM-UAQ, para <strong>la</strong> edificación de <strong>la</strong> UnidadCINVESTAV Querétaro”.En <strong>el</strong> febrero de 1998 --cuando ya estaba concluida <strong>la</strong> edificación d<strong>el</strong> CNB y durante <strong>el</strong> mandato(1997-2003) d<strong>el</strong> Gobernador d<strong>el</strong> estado, ingeniero Ignacio Loyo<strong>la</strong> Vera-- <strong>la</strong> UNAM (RectorFrancisco Barnés de Castro), <strong>la</strong> UAQ (Rector José Alfredo Zepeda Garrido), <strong>el</strong> CINVESTAV(Adolfo Martínez Palomo), <strong>el</strong> secretario de Gobierno (licenciado Guillermo d<strong>el</strong> Hoyo García) y <strong>el</strong>secretario de Educación (doctor Gabri<strong>el</strong> Siade Barquet), firmaron un convenio de co<strong>la</strong>boración para <strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong>. Desafortunadamente <strong>la</strong> Unidad CINVESTAV no llegó a concretarseen aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> zona.Hasta aquí <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato de algunos de los afanes y los días d<strong>el</strong> proyecto CNB, una aspiración que, sinhabérs<strong>el</strong>o propuesto en sus inicios, dio lugar al magnífico campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>. <strong>La</strong>narración no puede concluir sin antes destacar <strong>el</strong> importante pap<strong>el</strong> que jugó <strong>el</strong> doctor CarlosArámburo (primer director d<strong>el</strong> Instituto de Neurobiología y actual coordinador de <strong>la</strong> InvestigaciónCientífica de <strong>la</strong> UNAM) durante <strong>la</strong> construcción, propiamente dicha, d<strong>el</strong> CNB. Para ese entoncesfungía como secretario académico d<strong>el</strong> Centro, y fue él quien, a <strong>la</strong> manera de una especie de ingenieroresidente, arduamente supervisó todos y cada uno de los detalles implícitos en <strong>la</strong> edificación d<strong>el</strong>Centro.307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!