11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionesc) Es bajísimo <strong>el</strong> tema de educación, lo cual contrasta con <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> progreso. Ello noslleva a preguntar ¿cuál era <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación que veían entre estos dos temas?d) El tema r<strong>el</strong>igioso ocupa un lugar muy bajo en <strong>la</strong> preferencia de los poetas queretanos.e) El tema d<strong>el</strong> progreso fue abordado más como concepto apegado a tradiciones r<strong>el</strong>igiosos,que unido a <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>. Ésta casi no fue abordada.f) El tema de Querétaro no capta <strong>la</strong> atención de <strong>la</strong> mayoría de los poetas queretanos, a pesarde que en este periodo se llevaron a cabo exposiciones y se ganaron varios premios,inclusive a niv<strong>el</strong> internacional, como lo fue en <strong>la</strong> Exposición de París.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> escritor, en especial d<strong>el</strong> periodista, era r<strong>el</strong>acionado con <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>. Acontinuación un soneto que fue publicado en <strong>el</strong> mismo año dos veces, 11 en <strong>La</strong> Sombra deArteaga, y que nos hab<strong>la</strong> preciosamente de esta r<strong>el</strong>ación.EL PERIODISTAIsma<strong>el</strong> Enrique Arciniegas<strong>La</strong> luz eterna que a los ci<strong>el</strong>os vivaPrometeo arrancó, vibra en tu pecho.Es a tu noble anh<strong>el</strong>o <strong>el</strong> mundo estrecho;Jamás tu corazón <strong>la</strong> lucha esquiva.<strong>La</strong> libertad te escuda. Haz que reviva<strong>La</strong> Verdad en <strong>la</strong>s almas, y <strong>el</strong> DerechoHaz resurgir de entre su altar deshecho;Alza <strong>la</strong> Ciencia y <strong>el</strong> Error derriba.¡Apóstol d<strong>el</strong> Progreso! Siempre seaEl porvenir tu rumbo y avasal<strong>la</strong>A tus pies <strong>la</strong> ignorancia con <strong>la</strong> Idea.<strong>La</strong> pa<strong>la</strong>bra en tus <strong>la</strong>bios es metral<strong>la</strong>,Tu pluma, espada que en <strong>la</strong> luz chispea,Y <strong>la</strong> prensa tu campo de batal<strong>la</strong>.Nótese que se dice que “alza <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>el</strong> error derriba”; esto es, se entendía a <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> comoantípoda d<strong>el</strong> error. En otras pa<strong>la</strong>bras, como una forma discursiva de <strong>la</strong> realidad. Se le seña<strong>la</strong> como<strong>el</strong> “apóstol d<strong>el</strong> progreso”. El oficio de periodista cobra un sentido magisterial: <strong>la</strong> libertad le esconsustancial. “<strong>La</strong> libertad te escuda. Haz que reviva / <strong>La</strong> Verdad en <strong>la</strong>s almas, y <strong>el</strong> Derecho /Haz resurgir de entre su altar deshecho”.Promover <strong>la</strong> libertad en los lectores, una libertad permeada por <strong>la</strong> idea salvadora que ofrecía <strong>el</strong>progreso. “¡Apóstol d<strong>el</strong> Progreso! Siempre sea / El porvenir tu rumbo y avasal<strong>la</strong> / A tus pies <strong>la</strong>ignorancia con <strong>la</strong> Idea”.Abatir <strong>la</strong> ignorancia, avasal<strong>la</strong>r<strong>la</strong>, derribar <strong>el</strong> error. Acciones no menores si tomamos en cuenta <strong>la</strong>actividad pedagógica que se le endilgaba al escritor. Como si <strong>la</strong> educación que pudieran recibirlos lectores estuviera desligada de <strong>la</strong> situación socioeconómica que se vivía en <strong>el</strong> estado. Veamosun poema en <strong>el</strong> que <strong>la</strong> opulencia, <strong>la</strong> historia y <strong>el</strong> progreso, se unen en <strong>la</strong> fragua de <strong>la</strong> imaginaciónpoética de los queretanos. No tiene título y fue escrito por Brígida Frías.11 El 4 de julio (p. 334), y <strong>el</strong> 21 de septiembre (p. 480) de 1891.136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!