11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresode Geología en Ciudad Universitaria, y a investigadores d<strong>el</strong> Instituto de Geofísica, con <strong>el</strong> objetivo deformar un grupo multidisciplinario poseedor de una visión moderna e integral de <strong>la</strong>s Ciencias de <strong>la</strong>Tierra que constituyera un polo de investigación de exc<strong>el</strong>encia y de formación de recursos humanosde alto niv<strong>el</strong> en áreas estratégicas de <strong>la</strong>s Geo<strong>ciencia</strong>s, a fin de contribuir con un mejor conocimientode nuestro territorio nacional, aprovechar sus recursos naturales y proteger <strong>el</strong> medio ambiente. <strong>La</strong>UNICIT comenzó a funcionar en <strong>la</strong> segunda mitad de 1997, aun cuando fue inaugurada oficialmente<strong>el</strong> 5 de febrero de 1999.El 1 de abril d<strong>el</strong> año 2002 <strong>el</strong> H. Consejo Universitario aprobó <strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong> UNICIT en <strong>el</strong>Centro de Geo<strong>ciencia</strong>s (CGEO), creándose una nueva entidad académica independiente de losinstitutos de origen. En los ocho años siguientes a su creación creció cuantitativa y cualitativamente.El personal académico pasó de 38 a 50 académicos; ocho investigadores se promovieron al niv<strong>el</strong> detitu<strong>la</strong>r C y cinco al niv<strong>el</strong> III d<strong>el</strong> Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Hoy trabaja un grupoacadémico multidisciplinario conformado por geólogos, geofísicos, físicos, químicos, biólogos eingenieros, y <strong>el</strong> CGEO constituye <strong>el</strong> principal polo de investigación en Geo<strong>ciencia</strong>s a niv<strong>el</strong> nacional,fuera d<strong>el</strong> Distrito Federal. Nuestro grupo reúne a investigadores de Alemania, China, los EstadosUnidos, España, Francia, Italia, Rumania, Rusia y Ucrania.El Centro ha mantenido un ba<strong>la</strong>nce entre <strong>la</strong> investigación básica y los estudios orientados hacia <strong>la</strong>solución de ciertas necesidades. Ha c<strong>el</strong>ebrado 33 convenios de vincu<strong>la</strong>ción para proyectos deinvestigación aplicados con entidades estatales y municipales de Querétaro, Aguascalientes, San LuisPotosí, Guanajuato y diversas d<strong>el</strong>egaciones d<strong>el</strong> Distrito Federal; con empresas paraestatales comoPetróleos Mexicanos, <strong>la</strong> Comisión Federal de Electricidad, <strong>la</strong> Comisión Nacional d<strong>el</strong> Agua y <strong>el</strong>Servicio Geológico Mexicano, y con empresas extranjeras como REPSOL y Tracteb<strong>el</strong>. Los proyectosse r<strong>el</strong>acionan con temas de interés prioritarios, como son <strong>la</strong> búsqueda de recursos petroleros ymineros; <strong>la</strong> energía geotérmica; los agrietamientos y hundimientos de su<strong>el</strong>o; <strong>la</strong> contaminación d<strong>el</strong>subsu<strong>el</strong>o y de los acuíferos, entre otros.Desde <strong>el</strong> año 2002 a <strong>la</strong> fecha, 55 proyectos han sido apoyados por <strong>el</strong> Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT) y otros 65 por programas de apoyo a <strong>la</strong> investigación de <strong>la</strong> UNAM (PAPIIT).Desde su creación, en <strong>el</strong> CGEO se han graduado 146 estudiantes: 38 de Doctorado, 47 de Maestría y61 de Licenciatura. En materia de difusión y divulgación científica <strong>el</strong> Centro edita <strong>la</strong> RevistaMexicana de Ciencias Geológicas, y en coedición con <strong>el</strong> Consejo de Ciencia y Tecnología d<strong>el</strong> Estadode Querétaro (CONCYTEQ) y <strong>la</strong> Facultad de Ingeniería de <strong>la</strong> Universidad Autónoma de Querétaro(UAQ), publicó <strong>el</strong> Tomo I d<strong>el</strong> libro El Valle de Querétaro y su Geoentorno. Anualmente organiza,junto con <strong>el</strong> Instituto de Geología y universidades locales, los l<strong>la</strong>mados “Geosimposios”, que se handesarrol<strong>la</strong>do en Juriquil<strong>la</strong> (2007), Taxco (2009) y Hermosillo (2010). En <strong>el</strong> 2008 se participó en <strong>el</strong>Año Internacional d<strong>el</strong> P<strong>la</strong>neta Tierra con <strong>la</strong> magna exposición “<strong>La</strong> furia de <strong>la</strong> Tierra” en <strong>el</strong> CentroCultural “Manu<strong>el</strong> Gómez Morín”. En <strong>el</strong> 2007 inició <strong>la</strong> edición de <strong>la</strong> serie de libros de divulgaciónExperimentos Simples para Entender una Tierra Complicada, de <strong>la</strong> cual ya se publicaron losprimeros seis números, dirigidos a un público de niños y jóvenes. Se <strong>el</strong>aboraron kits con losmateriales necesarios para realizar los experimentos de <strong>la</strong> serie, y se han implementado numerosostalleres de capacitación para maestros de primaria en <strong>el</strong> estado de Querétaro.Uno de los retos principales d<strong>el</strong> CGEO es <strong>el</strong> de iniciar exitosamente <strong>la</strong> nueva carrera en Ciencias de <strong>la</strong>Tierra de <strong>la</strong> Facultad de Ciencias, en <strong>la</strong> que <strong>el</strong> Centro participa en <strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong>.319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!