11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.“con demostraciones de entusiasta júbilo y gratitud al Sr. Gobernador (…) <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o lo colme debendiciones y Dios lo retribuya con los bienes propios de su liberalidad” (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga,02 de agosto de 1891). No obstante <strong>la</strong> luz de arco tenía algunos inconvenientes: entre <strong>el</strong>los, que <strong>la</strong>luz que producía era intensísima y causaba muchas molestias a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, de manera que habíaque buscar otras alternativas de iluminación.Con este motivo se formó una sociedad, integrada por hombres emprendedores y arriesgados queapostaron su capital para traer <strong>la</strong> modernización a <strong>la</strong> capital d<strong>el</strong> estado. <strong>La</strong> CompañíaHidro<strong>el</strong>éctrica, que fue <strong>el</strong> nombre que recibió, se encargó luego de diseñar y construir un canal yuna presa (Paso de Tab<strong>la</strong>s) para aprovechar <strong>la</strong> caída de <strong>La</strong>s Rosas, con cuyas aguas se moverían<strong>la</strong>s turbinas que generarían <strong>la</strong> <strong>el</strong>ectricidad. A esta compañía se anexó luego <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nta TermoEléctrica San Antonio. Al aumentar <strong>la</strong> demanda de <strong>el</strong>ectricidad, <strong>la</strong> compañía tuvo queincrementar su potencial. Para <strong>el</strong>lo se diseñó y ejecutó <strong>la</strong> presa Centenario, obra d<strong>el</strong> ingenieroJuan B. Alcocer y Uri<strong>el</strong> de Samaniego. Para esta segunda etapa <strong>la</strong> maquinaria que se requería setrajo de Alemania (Díaz, 1979).<strong>La</strong> llegada de <strong>la</strong> <strong>el</strong>ectricidad a <strong>la</strong> ciudad generó un cambio en <strong>la</strong> vida cotidiana pero,fundamentalmente, en los sistemas productivos, pues a partir de 1909 <strong>la</strong>s fábricas (tanto <strong>la</strong>stextiles como los molinos) comenzaron a utilizar <strong>la</strong> <strong>el</strong>ectricidad como fuente de energía,quedando <strong>el</strong> agua en segundo término. Los molinos de nixtamal hicieron su aparición y <strong>la</strong>shaciendas comenzaron a perforar pozos, dejando atrás <strong>la</strong>s norias (Díaz, 1979, 212).Finalmente, <strong>la</strong> introducción d<strong>el</strong> agua potable requirió que los ingenieros diseñaran <strong>el</strong> sistema dealmacenamiento y distribución d<strong>el</strong> agua a <strong>la</strong> ciudad. Pero además de este primer paso, otrossaberes se pusieron en juego: los químicos hicieron un estudio científico para mostrar que <strong>el</strong>nuevo sistema de distribución d<strong>el</strong> agua potable era mejor que <strong>el</strong> anterior (que databa de <strong>la</strong> épocade <strong>la</strong> Colonia), en tanto que permitía que <strong>el</strong> agua llegara pura a <strong>la</strong>s casas pues, a diferencia d<strong>el</strong>antiguo, no era necesario <strong>el</strong> almacenamiento, que podía dar origen a numerosas enfermedades Elestudio fue presentado por <strong>el</strong> farmacéutico Ramón Rodríguez en <strong>la</strong> Sociedad Científica “AntonioAlzati”, y remitida por él mismo para su publicación en <strong>el</strong> periódico oficial (<strong>La</strong> Sombra deArteaga, 9 de febrero de 1911). Al discurso se unieron los médicos e higienistas, quienesargumentaron que <strong>la</strong> introducción d<strong>el</strong> agua potable traería otras mejoras a <strong>la</strong> salud pública, puescon <strong>el</strong> agua distribuida a presión sería posible introducir mejoras como los excusados ingleses,mismos que garantizaban un mejor aseo de los excusados y una mejor circu<strong>la</strong>ción de losdesechos, lo cual redundaría en beneficio de <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> higiene de todos (<strong>La</strong> Sombra deArteaga, 13 de enero de 1910).116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!