11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong> avicultura en QuerétaroEl rol d<strong>el</strong> Estado en <strong>el</strong> sistema tecnológicoEl Estado es un componente esencial d<strong>el</strong> sistema tecnológico, porque establece <strong>el</strong> marco legal ypolítico en <strong>el</strong> que funciona <strong>la</strong> actividad avíco<strong>la</strong>. Este adquiere r<strong>el</strong>evancia cuando se trata der<strong>el</strong>aciones de carácter internacional en <strong>la</strong>s operaciones, como son <strong>la</strong>s normas establecidas en <strong>el</strong>TLCAN, y <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s precedieron a través d<strong>el</strong> GATT. Los contratos que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s formas deasociación entre los avicultores y los grandes consorcios también se rigen por un marco legal.Desde <strong>la</strong> óptica antropológica, se reconoce al Estado como una forma de gobierno regional, condiversas jerarquías de cargos que se asocian con instituciones especializadas, financiadas por unaeconomía política. Se caracterizan, entre otras cuestiones, por <strong>la</strong> estratificación social, yconstituyen <strong>la</strong>s instituciones políticas y administrativas de gobierno, que caracterizan a <strong>la</strong>ssociedades complejas (Early, 2000).El Estado ha diseñado reg<strong>la</strong>mentos, normas y políticas, e instrumentado políticas de <strong>desarrollo</strong>como <strong>el</strong> GATT, en su momento, y posteriormente <strong>el</strong> TLCAN, aunque antes de que se formalizara<strong>el</strong> Tratado, se formalizó un Decreto federal ava<strong>la</strong>do por <strong>el</strong> Presidente de México en turno, CarlosSalinas de Gortari, mediante <strong>el</strong> cual, a partir de 1992, se permitió <strong>la</strong> entrada a empresariosextranjeros en <strong>la</strong> avicultura mexicana, con <strong>la</strong> oportunidad de invertir hasta un 60 % en <strong>la</strong>producción avíco<strong>la</strong>. Desde ese momento, se establecieron bases legales para <strong>la</strong> operación en granesca<strong>la</strong> de compañías avíco<strong>la</strong>s trasnacionales en México. Este fue <strong>el</strong> entorno en que se expandióPilgrim’s Pride en varios estados de nuestro país.<strong>La</strong> mano de obra<strong>La</strong> mano de obra, en sus distintos niv<strong>el</strong>es de calificación y tipos de actividad, puede verse comoparte esencial d<strong>el</strong> sistema tecnológico. Este componente es amplio y variado. Por citar so<strong>la</strong>menteun ejemplo, hago mención de los encargados de <strong>la</strong>s casetas, <strong>la</strong>s cuadril<strong>la</strong>s de vacunadores, loschoferes de los diferentes tipos de unidades (pick-ups, tractocamiones especializados en <strong>el</strong>suministro de alimentos, transporte de aves, etcétera).<strong>La</strong>s formas de asociación<strong>La</strong> construcción d<strong>el</strong> sistema implica sus formas de organización a niv<strong>el</strong> de <strong>la</strong> producción, y <strong>la</strong>sformas de asociación entre grandes consorcios y <strong>la</strong>s compañías nacionales y locales, en dondedestaca <strong>la</strong> aparcería como una forma de asociación para disminuir <strong>el</strong> riesgo. Este aspecto ha sidofundamental para los consorcios y para sus asociados, pues ambas partes se han vistobeneficiadas.El sistema de comercializaciónEste podría ser <strong>el</strong> último es<strong>la</strong>bón d<strong>el</strong> sistema tecnológico, ya que <strong>el</strong> acceso al mercado parece ser<strong>el</strong> último fin. En <strong>el</strong> público consumidor confluyen todos los componentes anteriores. Éste es <strong>el</strong>que hace posible <strong>el</strong> funcionamiento de todo <strong>el</strong> sistema, como se puede observar con detalle a<strong>la</strong>nalizar los cambios en los patrones de consumo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción --inducidos por los grandesconsorcios-- a través de un periodo. En términos d<strong>el</strong> mercadeo, existe correspondencia entre <strong>el</strong>sistema tecnológico de producción intensiva con un sistema de comercialización a cargo de209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!