11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionesEl texto está dividido en tres apartados. <strong>La</strong> primer parte, Exposición Industrial de Querétaro,1882, es un análisis historiográfico lingüístico en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> eje central es <strong>la</strong> exposición industrialque se llevó en <strong>la</strong> ciudad de Querétaro, en <strong>la</strong> fecha referida. L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención que <strong>el</strong> periódicoque dio cuenta pormenorizada de dicha exposición, <strong>La</strong> Hoja Su<strong>el</strong>ta, haya sido casi <strong>el</strong> único quepublicó poemas con <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> progreso. <strong>La</strong> mayoría de los poemas publicados en los demásperiódicos poco se ocuparon de este tema.El segundo apartado, El trabajo, es un estudio, como su nombre lo indica, sobre <strong>el</strong> trabajo.Presentamos y analizamos lo que decían los escritores queretanos de <strong>la</strong> época acerca de este tema.Resulta c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación que hacían de él con respecto al progreso, desde una moral conservadora.En <strong>el</strong> tercer apartado, <strong>La</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>el</strong> progreso, se analiza <strong>el</strong> discurso poético y periodístico deestos dos temas. Se observa que <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> no es necesariamente sinónimo de progreso.Por último se presentan <strong>la</strong>s Conclusiones, basadas en los resultados de <strong>la</strong> investigación históricolingüística.Exposición industrial de Querétaro, 1882Cuando se realizó <strong>la</strong> primera Exposición Industrial de Querétaro, en 1882, fueron incluidasv<strong>el</strong>adas lírico-literarias. En <strong>el</strong><strong>la</strong>s se promovía <strong>la</strong> lectura de <strong>la</strong> creación poética de los queretanos,así como de poetas y artistas de otros estados que asistían como invitados. Los poemas fueronpublicados en <strong>La</strong> Hoja Su<strong>el</strong>ta. Ecos de <strong>la</strong> Exposición, órgano informativo que publicó los poemasy pormenores que se presentaron en dicha exposición.<strong>La</strong> idea era escribir no sólo sobre lo que era Querétaro desde <strong>la</strong> realidad, sino desde <strong>la</strong>idealización que se hacía de él, a partir de sus habitantes. Un ejemplo de <strong>el</strong>lo es <strong>el</strong> poema de <strong>la</strong>queretana María Jesús de <strong>la</strong> Concha, A Querétaro, en <strong>el</strong> que casi al final dice: “Y tú tienesQuerétaro, en tus hijos / El triunfo de <strong>la</strong> gloria que buscaron: / Tan sólo en ti sus ojos tenían fijos,/ Y dueña de sus glorias te l<strong>la</strong>maron”. 9 Esto resulta interesante, pues --como veremos másad<strong>el</strong>ante-- quienes eran considerados buenos hijos de Querétaro eran aqu<strong>el</strong>los que trabajaban porsu progreso, es decir, quienes a diario daban su mejor esfuerzo por medio de su trabajo.L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención que <strong>la</strong> mayoría de <strong>el</strong>los no eran poetas 10 y que, inclusive, participaron dos niños.Esto demuestra dos cosas: primero, que si <strong>la</strong> mayoría de los poetas queretanos no se interesaba enescribir sobre <strong>el</strong> progreso de Querétaro, --lo cual era c<strong>la</strong>ro debido a <strong>la</strong> casi nu<strong>la</strong> producción de estetema en otros periódicos--, eso no era obstáculo para que otros lo hicieran, aunque no fueran poetas.Segundo, que <strong>el</strong> poema como objeto literario no importaba tanto: lo que interesaba era que fuerautilizado como medio para hab<strong>la</strong>r d<strong>el</strong> progreso que había en Querétaro. Por eso, los poemas que seescribieron y publicaron en este medio, ex profeso para dar a conocer los pormenores de estaexposición industrial, respondían sólo a dos temas: Querétaro y Progreso. Sobre todo al primero.9 Núm. 6. Junio 28 de 1882.10 Memoria presentada al H. Congreso d<strong>el</strong> Estado Querétaro Arteaga por <strong>el</strong> Secretario d<strong>el</strong> Despacho de Gobierno, José MaríaEsquiv<strong>el</strong>. Contiene los principales hechos r<strong>el</strong>ativos a <strong>la</strong> Primera Exposición queretana, los que se publican como un testimoniode gratitud a <strong>la</strong>s personas que contribuyeron a <strong>el</strong><strong>la</strong>. Querétaro. Imprenta de Luciano Frías y Soto, calle de <strong>la</strong> Flor baja núm. 12.Año 1882. Biblioteca d<strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong> estado de Querétaro.134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!