11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maíz y tortil<strong>la</strong>: alimento, cultura y tradición de México. Aportaciones queretanas a su modernizacióncon harina instantánea son frágiles y pálidas, se deshidratan rápidamente, y se quiebran en <strong>la</strong>parte central (Za<strong>la</strong>zar, 1985; Figueroa et al., 1994). De no haberse desarrol<strong>la</strong>do esa tecnología, <strong>la</strong>producción manual para <strong>la</strong> preparación de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> sería muy cansada.No obstante nuestra época moderna y los nuevos ad<strong>el</strong>antos, ninguna de <strong>la</strong>s nuevas tecnologías seha incorporado al equipo comercial para modernizar <strong>la</strong>s 53,000 tortillerías y los 25,000 molinosde nixtamal de nuestro país. Continuamos teniendo una tortillería por cada 700 habitantes, ydebieran estar estratégicamente ubicadas, cerca de los consumidores. <strong>La</strong>s máquinas no hansufrido modificaciones sustanciales desde que fueron inventadas.Tampoco <strong>el</strong> proceso tradicional de nixtamalización se ha modificado. Aún tiene desventajascomo <strong>la</strong> generación de aguas residuales contaminantes, <strong>el</strong> proceso consume mucha energía en susdiferentes operaciones, y requiere de tiempos r<strong>el</strong>ativamente <strong>la</strong>rgos para obtener productos contextura y sabor apropiados (Sánchez-Sinencio et al., 1996; Figueroa et al., 1994; Figueroa yGonzález-Hernández, 2001).A pesar de que <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> es <strong>el</strong> alimento que ha permitido <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de nuestra cultura y <strong>la</strong>sobrevivencia de nuestra gente por mas de cuatro milenios, es incomprensible explicar porqué <strong>el</strong>proceso de nixtamalización ha permanecido estático durante tantos años. Los pocos <strong>desarrollo</strong>sque se han incorporado al proceso se hicieron hace 50 o 100 años (Figueroa et al., 1994; 1997).Ninguno de los nuevos <strong>desarrollo</strong>s tecnológicos de <strong>la</strong> vida moderna se ha incorporado al procesoni a los equipos. <strong>La</strong>s máquinas tortil<strong>la</strong>doras y molinos de nixtamal parecen especímenes demuseo, comparados con los equipos automatizados que emplea <strong>la</strong> industria alimentaria engeneral.249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!