11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Innovación, consumo y cambio social en <strong>el</strong> Querétaro actualCon <strong>la</strong> crisis mundial, <strong>el</strong> proceso de expansión en Querétaro tuvo una fuerte desac<strong>el</strong>eración. Sepuede identificar, mediante <strong>la</strong>s estadísticas, que 2008 fue un año donde se detuvo <strong>el</strong> crecimientoeconómico, y que es en 2009 cuando se registran plenamente los efectos de <strong>la</strong> crisis económica.<strong>La</strong> información para tres de <strong>la</strong>s principales variables económicas, así lo confirma: caída en <strong>el</strong>número de puestos de trabajo y ac<strong>el</strong>erado crecimiento d<strong>el</strong> desempleo; severa contracción d<strong>el</strong>Producto Interno Bruto (PIB) y, por tanto, d<strong>el</strong> ingreso de los habitantes. <strong>La</strong> recuperación ha sidolenta y, de acuerdo con nuestras estimaciones, podría prolongarse hasta <strong>el</strong> 2011. Adicionalmenteal ingreso estatal medido por <strong>el</strong> PIB, <strong>la</strong>s cifras de su<strong>el</strong>dos y sa<strong>la</strong>rios también muestran una caídad<strong>el</strong> poder de compra, es decir, d<strong>el</strong> sa<strong>la</strong>rio real. Específicamente, esa reducción d<strong>el</strong> poder decompra se debe al estancamiento d<strong>el</strong> sa<strong>la</strong>rio nominal, en combinación con altas tasas de inf<strong>la</strong>ciónen <strong>el</strong> estado, superiores a <strong>la</strong> registrada en <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción nacional 3 (Gráficas 1, 2 y 3).3 El máximo d<strong>el</strong> sa<strong>la</strong>rio real en Querétaro se registró a mediados d<strong>el</strong> 2006. A partir de entonces <strong>la</strong> tendencia d<strong>el</strong> poder decompra es descendente. Sin embargo, para algunos grupos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no se verifica una disminución de su sa<strong>la</strong>rio real. Porejemplo, para <strong>la</strong>s mujeres con esco<strong>la</strong>ridad mayor a secundaria, existe evidencia de que sus remuneraciones reales siguen a <strong>la</strong>alza después d<strong>el</strong> 2006 (estimaciones propias con base en <strong>la</strong> Encuesta Nacional de Empleo, d<strong>el</strong> INEGI).267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!