11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué es <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>?recientemente <strong>la</strong> exploración de <strong>la</strong>s propuestas de <strong>la</strong> hermenéutica filosófica (destacadamente <strong>la</strong>sde Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer).El giro historicista<strong>La</strong>s posiciones neopositivistas fueron cuestionadas y desp<strong>la</strong>zadas por <strong>la</strong> concepción histórica d<strong>el</strong>a <strong>ciencia</strong> <strong>el</strong>aborada por Thomas Kuhn. 9 Tanto empiristas lógicos como racionalistas críticosp<strong>la</strong>ntearon y abordaron los problemas acerca de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> --en particu<strong>la</strong>r, <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong>carácter científico de <strong>la</strong>s teorías-- desde un enfoque lógico y metodológico. Asumiendo <strong>la</strong>distinción entre los l<strong>la</strong>mados contextos de descubrimiento y de justificación trazada porReichenbach, esos filósofos sostuvieron que <strong>la</strong> situación histórica y los factores sociales ypsicológicos, que conforman <strong>el</strong> primer contexto, no son r<strong>el</strong>evantes a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor filosófica de<strong>el</strong>ucidar y precisar cómo se justifican o validan <strong>la</strong>s leyes y teorías de <strong>ciencia</strong>, y se ocuparon másbien de problemas que forman <strong>el</strong> contexto de justificación como es <strong>el</strong> problema acerca de losprocedimientos lógicos y metodológicos por medio de los cuales los científicos comprueban ocorroboran <strong>la</strong>s mismas.Desdeñando los procesos histórico-sociales en los cuales los científicos forjan y formu<strong>la</strong>n susteorías, los filósofos neopositivistas propusieron <strong>la</strong> concepción nomológica deductiva de <strong>la</strong><strong>ciencia</strong> (según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s teorías científicas son conjuntos de enunciados --especialmente <strong>la</strong>sleyes-- estructurados por r<strong>el</strong>aciones lógico-deductivas) que a <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong> obra recién referida deKuhn arroja una visión ahistórica de <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor científica que desfigura <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>scomunidades científicas llevan a cabo <strong>la</strong> investigación como una empresa que consisteprincipalmente en <strong>la</strong> solución de problemas.<strong>La</strong> concepción kuhniana de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> p<strong>la</strong>ntea otros problemas que no son lógicos ni metodológicossino histórico-sociales (como <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> cambio teórico) y desp<strong>la</strong>zó nuestro problema, <strong>el</strong> deen qué consiste <strong>la</strong> cientificidad d<strong>el</strong> conocimiento, d<strong>el</strong> escenario y <strong>la</strong> discusión en <strong>la</strong> filosofía de <strong>la</strong><strong>ciencia</strong>. Lo que se podría extraer de esa concepción histórica de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> será en todo caso algunas<strong>la</strong>xas pautas de carácter histórico en referencia a <strong>la</strong>s concepciones globales o paradigmas que enciertos períodos de investigación de <strong>ciencia</strong> normal se consideraron como científicos.Un efecto d<strong>el</strong> l<strong>la</strong>mado giro histórico es que <strong>el</strong> concepto de “científico” se predica no sólo de losproductos de <strong>la</strong> investigación, es decir, de <strong>la</strong>s hipótesis, leyes y teorías, sino preponderantementede los paradigmas, de <strong>la</strong>s comunidades, de los procesos revolucionarios de reemp<strong>la</strong>zo deparadigma y de <strong>la</strong>s prácticas de investigación. <strong>La</strong> cuestión ¿qué son <strong>la</strong>s teorías científicas? --queera un problema central en <strong>la</strong> filosofía neopositivista de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>--, fue desp<strong>la</strong>zada porcuestiones como ¿qué es un paradigma científico?, ¿qué es una comunidad científica? y ¿cuálesson <strong>la</strong>s prácticas de investigación científica? Con <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong> tarea de <strong>el</strong>ucidar <strong>el</strong> método científicoque debe emplearse en todo campo de investigación científica ha sido abandonada en favor deestudios históricos sobre cómo llevan a cabo en <strong>la</strong> práctica <strong>la</strong>s investigaciones los miembros dedeterminada comunidad científica, bajo <strong>la</strong> guía de un paradigma.Los paradigmas son concepciones globales acerca d<strong>el</strong> mundo que forma <strong>el</strong> objeto de estudio de unadisciplina científica. Antes que nada, un paradigma es un marco conceptual heterogéneo compuestopor <strong>el</strong>ementos filosóficos, teóricos, metodológicos, empíricos y normativos. De acuerdo con Kuhn,cualquier paradigma en <strong>el</strong> campo de investigación de una disciplina (por ejemplo, <strong>la</strong> astronomía),postu<strong>la</strong> que existen ciertos tipos de entidades y procesos (p<strong>la</strong>netas, satélites y estr<strong>el</strong><strong>la</strong>s, orbitas361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!