11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maíz y tortil<strong>la</strong>: alimento, cultura y tradición de México. Aportaciones queretanas a su modernizaciónAdemás, <strong>el</strong> maíz ha sido parte importante de nuestra cultura. De hecho, <strong>la</strong>s más de <strong>la</strong>sveces <strong>la</strong> “mexicanidad” su<strong>el</strong>e asociarse a <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> en otros países, en donde cada vez tienemayor aceptación. Actualmente, y debido a <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong> comida mexicana, en losEstados Unidos, Europa, Japón y Australia se ha incrementado <strong>el</strong> interés científico porinvestigar <strong>el</strong> proceso tradicional de nixtamalización y <strong>el</strong> procesamiento de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> para<strong>el</strong>aborar productos mexicanos a base de maíz.En México, sin embargo, hay preocupación en algunos sectores industriales y científicosdebido a que <strong>el</strong> proceso tradicional de nixtamalización para <strong>el</strong>aborar tortil<strong>la</strong>s y susderivados ha sido rebasado por los nuevos cambios científicos y tecnológicos en <strong>la</strong> mayoríade <strong>la</strong>s industrias alimentarías d<strong>el</strong> mundo.Importancia d<strong>el</strong> proceso de nixtamalizaciónEn todas <strong>la</strong>s civilizaciones, <strong>la</strong> intensificación y éxito de <strong>la</strong> agricultura ha estado fuertement<strong>el</strong>igada a su niv<strong>el</strong> de <strong>desarrollo</strong> tecnológico. Hace unos 3,500 años <strong>el</strong> cultivo d<strong>el</strong> maíz yarepresentaba <strong>el</strong> principal medio de vida en México. Este centro de civilización, que habíaalcanzado un alto niv<strong>el</strong> de organización, coincide con <strong>la</strong> práctica d<strong>el</strong> cocimiento alcalinod<strong>el</strong> maíz.En México, <strong>el</strong> maíz para consumo humano se procesa siguiendo una técnica precolombinaconocida con <strong>el</strong> nombre de nixtamalización (d<strong>el</strong> náhuatl nextli, cal de cenizas, y tamalli,masa cocida de maíz) (Cabrera 1992, SEP 1987; Figueroa et al., 1994).Los implementos empleados en <strong>la</strong> preparación de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> eran: un metate, sobre <strong>el</strong> que semolía <strong>el</strong> nixtamal para transformarlo en masa; <strong>la</strong> mano de piedra d<strong>el</strong> metate, y <strong>el</strong> comalsobre <strong>el</strong> que se cocinaban al fuego <strong>la</strong>s tortil<strong>la</strong>s. Pudiera pensarse que esa tecnología denixtamalización utilizada por sociedades altamente consumidoras de maíz se trata de unmétodo sin mucha importancia, pues aparte de servir para suavizar <strong>el</strong> grano de maíz, nopareciera tener otra función. Sin embargo este simple cocimiento alcalino ha tenidoimplicaciones muy importantes como base d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong>s culturas mesoamericanas.El maíz, como todos los cereales, es deficiente en aminoácidos esenciales (lisina ytriptófano) y en niacina, vitamina d<strong>el</strong> complejo B que previene <strong>la</strong> p<strong>el</strong>agra y que essintetizada a partir d<strong>el</strong> triptófano (Bressani et al., 1958; Figueroa et al., 1994; 1999a; 2001).No obstante, <strong>el</strong> proceso de nixtamalización desarrol<strong>la</strong>do por nuestros ancestros hace que <strong>la</strong>tortil<strong>la</strong> tenga una mayor calidad nutricional, comparada con <strong>el</strong> maíz crudo.239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!