11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> producción de cerámica en Querétaro a principios d<strong>el</strong> siglo XVIII. Un acercamiento arqueológico e histórico.Nuestra hipótesis sobre <strong>la</strong> existencia de una locería, evidenciada arqueológicamente, pudocomprobarse cuando tuvimos acceso a dos documentos provenientes d<strong>el</strong> Archivo Histórico deQuerétaro. El primero lleva por título Venta de casa al bachiller don Sebastián de Olivares ydonación al Beaterio de Santa Rosa de Viterbo, integrado entre los años 1725 y 1726.En un fragmento se seña<strong>la</strong> <strong>el</strong> nombre y oficio de quien vende <strong>el</strong> inmueble: “Antonio Alonso deHerrera, vecino desta ciudad de Santiago de Querétaro, de oficio locero, otorgo en venta real ycon efecto desde ahora y para siempre jamás al bachiller don Sebastián de Olivares, clérigoPresbítero, vecino desta ciudad, dos casas en esta ciudad contiguas <strong>la</strong> una de <strong>la</strong> otra, en <strong>la</strong> calleque va, de <strong>la</strong> ayuda de Parroquia d<strong>el</strong> espíritu Santo para los hoyos, que <strong>la</strong> una de dicha casas,hace esquina y da vu<strong>el</strong>ta para <strong>la</strong> calle que l<strong>la</strong>man de <strong>la</strong> Alcantaril<strong>la</strong>, por donde tiene cuarenta ycinco varas, hasta lindar con sitio de Juan de <strong>la</strong> Cruz, indio, y por dicha calle de <strong>el</strong> Espíritu Santo,compuesta de cuarenta varas. Y <strong>la</strong> otra casa, que así esta a su linde por <strong>el</strong> oriente compuesta deveinte varas de dicha frente, hasta lindar con <strong>el</strong> Colegio de Santa Rosa de Viterbo, con veinte ycuatro de fondo, unas y otras varas usuales de medir paños y sedas…”.En <strong>el</strong> mismo documento, se brinda importante información sobre arquitectura y <strong>la</strong> existencia deuna fábrica de cerámica: Item, en <strong>la</strong> esquina una tienda, su fábrica de adobe, con sus puertas a <strong>la</strong>calle, una l<strong>la</strong>ve de loba, su techo de morillos. Con más una sa<strong>la</strong> en<strong>la</strong>dril<strong>la</strong>da y b<strong>la</strong>nqueada, con subalcón marco y puertas bien tratadas, con mas otro cuarto que sirve de trastienda. Con mas otrodicho con su marco y puertas y l<strong>la</strong>ve, todo lo referido bien tratado, fabricado de adobes, sustechos de morillos y taxamanil y tierra encima, lo b<strong>la</strong>nqueado de dichos cuartos enxarrados, conlodo, y b<strong>la</strong>nqueado encima con lechada. Y en lo interior de dicha casa, una huerta de diferentesárboles, todo lo cual aprecio en cantidad de quinientos pesos, sacada cada cosa por menor. Item,dos hornos de cocer loza, su fábrica de adobe, en veinte pesos.El segundo documento proveniente d<strong>el</strong> mismo archivo, es una Obligación, contrato registradopor <strong>el</strong> notario Francisco de Vitórica en 1736, para que Antonio Alonso de Herrera, maestroalfarero y vecino de esta ciudad, en respuesta a una convocatoria pública hecha por <strong>el</strong> Marquésd<strong>el</strong> Vil<strong>la</strong>r d<strong>el</strong> Águi<strong>la</strong>, realice a destajo: “… y en vista d<strong>el</strong> diseño y moldes que se han demostrado,<strong>el</strong> que los caños grandes de primera magnitud que serán menester un mil ochocientos, poco mas omenos, los fabricará a tres tomines y medio cada uno, los de segunda que serán dos mildoscientos y diez con poca diferencia a real y cuartil<strong>la</strong> y los de <strong>la</strong> tercera y ultima un milochocientos a real cada uno, y todos de tres cuartas de <strong>la</strong>rgo…”.El documento es un fi<strong>el</strong> testimonio de <strong>la</strong> magnitud de obras hidráulicas y pi<strong>la</strong>s públicas que seconstruían en ese momento en <strong>la</strong> ciudad de Querétaro. Al parecer <strong>el</strong> documento comprueba que <strong>la</strong>alfarería de Antonio Alonso de Herrera participó de <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración de tuberías utilizadas no sóloen <strong>el</strong> mismo edificio de Santa Rosa de Viterbo. Sin embargo también destaca cómo en uno y otrodocumento Alonso de Herrera se dec<strong>la</strong>ra locero y alfarero, esto es, que <strong>el</strong>aboraba cerámicavidriada, mayólica y cerámica común o alisada. 3131 Dani<strong>el</strong> Valencia y Juan Carlos Saint-Charles, “Sistemas hidráulicos en Santiago de Querétaro, siglo XVIII”, en Romance dePiedra y Canto, Querétaro, Consejo Temático de Turismo d<strong>el</strong> Municipio de Querétaro, 1998, pp 68-75.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!