11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.El gobernador Burgos García preguntó cuánto terreno necesitaba <strong>la</strong> UNAM para construir <strong>el</strong> CNB. Elcoordinador de <strong>la</strong> Investigación Científica respondió que se le diera oportunidad de hacerle una nuevapropuesta: tener un terreno suficiente para <strong>la</strong> creación de un nuevo campus de <strong>la</strong> UNAM en Querétaroque se convirtiera en un verdadero Polo de Desarrollo académico, en donde se impulsara <strong>la</strong>investigación científica y <strong>la</strong> innovación tecnológica, se promoviera <strong>la</strong> formación de recursos humanosd<strong>el</strong> más alto niv<strong>el</strong> en varias áreas d<strong>el</strong> conocimiento, y se fomentara <strong>la</strong> atracción de otras instituciones deeducación superior a fin de estimu<strong>la</strong>r <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> equilibrado y armónico de Querétaro, convirtiéndoloen un estado que contribuyera a <strong>la</strong> descentralización de estos rubros y al fortalecimiento nacional.Después de un emocionante intercambio de puntos de vista y de propuestas visionarias entre losasistentes a dicha reunión, se tomó una importantísima decisión: gestionar <strong>la</strong> donación d<strong>el</strong> terreno de100 hectáreas, conocido como “Jurica <strong>la</strong> Mesa”, a favor de <strong>la</strong> UNAM y de <strong>la</strong> UAQ, para <strong>la</strong> creaciónde este campus conjunto que tendría como aspiración convertirse en un nuevo mod<strong>el</strong>o de interacciónentre instituciones académicas con diversas instancias de gobierno (federal, estatal y municipal) paralograr un mayor <strong>desarrollo</strong> regional.Ese día se colocaron <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> creación, no de un centro de investigación, sino de todo unnuevo Polo de Desarrollo universitario en <strong>la</strong> región: <strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong>, compartido por <strong>la</strong> UNAM ypor <strong>la</strong> UAQ, en donde se construirían, en principio, <strong>el</strong> Centro de Neurobiología, un Centro deGeo<strong>ciencia</strong>s de <strong>la</strong> Tierra y un Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada por parte de <strong>la</strong>UNAM, y <strong>la</strong> Facultad de Ciencias Naturales por parte de <strong>la</strong> UAQ.Al terminar <strong>la</strong> reunión no podíamos creer lo ocurrido: habíamos conseguido un proyecto integral, unterreno inigua<strong>la</strong>ble y amplio con un gran potencial para <strong>el</strong> futuro, y sobre todo una nueva r<strong>el</strong>acióninstitucional. El 10 de mayo de 1994 se firmaba <strong>el</strong> convenio de donación de los terrenos de Juriquil<strong>la</strong>a <strong>la</strong> UNAM y a <strong>la</strong> UAQ, y se colocaba <strong>la</strong> primera piedra para <strong>la</strong> fundación d<strong>el</strong> nuevo campusuniversitario.A partir de ese momento se amplió <strong>el</strong> horizonte y se agrandaron los desafíos, pero también los sueños y<strong>la</strong>s responsabilidades. Hubo que entregar mucho más trabajo y también encontrar nuevas alternativas.Hasta aquí un r<strong>el</strong>ato personal de cómo viví <strong>la</strong> gestación d<strong>el</strong> CNB y <strong>el</strong> nacimiento d<strong>el</strong> campusJuriquil<strong>la</strong>. Una experiencia inolvidable que, sin duda, marcó de modo ind<strong>el</strong>eble mi manera deentender a <strong>la</strong> UNAM, su pap<strong>el</strong> indiscutible en <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> con<strong>ciencia</strong> nacional y sucompromiso irrenunciable para contribuir al <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> sociedad.Por todo <strong>el</strong>lo, mi más sincera expresión de gratitud. Es también <strong>la</strong> narración de cómo se empezó agestar <strong>el</strong> importante polo académico que, en <strong>la</strong> actualidad, se desempeña con gran dinamismo en <strong>el</strong>campus Juriquil<strong>la</strong>, y que se ha constituido en una de <strong>la</strong>s fortalezas d<strong>el</strong> estado de Querétaro como unmod<strong>el</strong>o novedoso y moderno de interacción para <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>la</strong> tecnología, <strong>la</strong>educación superior y <strong>la</strong> cultura, en apoyo al <strong>desarrollo</strong> regional.<strong>La</strong> inversión en capital humano, en infraestructura científica y tecnológica, en insta<strong>la</strong>ciones de c<strong>la</strong>semundial para hacer investigación y formar a los nuevos investigadores d<strong>el</strong> futuro, ha sidoconsiderable en los últimos años. Todo <strong>el</strong>lo está, sin duda, rindiendo frutos importantes, que ya estántransformando <strong>la</strong> realidad de Querétaro y contribuyendo a resolver importantes problemas tanto en <strong>el</strong>campo de <strong>la</strong> creación de conocimiento original como en <strong>el</strong> de asuntos de índole regional y nacional,con un impacto que rebasa nuestras fronteras y cuenta con <strong>el</strong> reconocimiento internacional.316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!