11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.Una visión rápida de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> en <strong>el</strong> final d<strong>el</strong> siglo XIX<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, que aquí conceptualizaré sumariamente como una forma de conocimiento humanoque interacciona metódicamente entre lo abstracto de <strong>la</strong> mente con lo concreto de <strong>la</strong> realidad,posee muchos métodos, <strong>la</strong> mayoría muy precisos, para llevarse a cabo con probabilidades altas deobjetividad, eficacia y aportación científicas. <strong>La</strong> <strong>ciencia</strong> debe estar muy lejos de toda c<strong>la</strong>se deprejuicios, sean culturales, r<strong>el</strong>igiosos, raciales, de conocimiento, etc. Los tres ingredientesindispensables de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> son: ideas (no creencias), investigación (no invención), y recursos detoda c<strong>la</strong>se que den autonomía académica. El gran Albert Einstein (1879-1955) escribió: “Elcientífico debe extraer hábilmente (…) principios de <strong>la</strong> naturaleza, percibiendo, a partir deamplios conjuntos de hechos empíricos, ciertos rasgos generales que le permitan una formu<strong>la</strong>ciónprecisa.” 2Otra característica de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> es que su<strong>el</strong>e ser ejercida con pedantería, <strong>la</strong> cual, en mi opinión, esuna variante d<strong>el</strong> prejuicio, y por ende constituye un <strong>la</strong>stre para <strong>el</strong> conocimiento. Con este artículopretendo, entre otras finalidades, inducir entre los científicos una modestia que aporte con<strong>ciencia</strong>y eficacia en sus investigaciones.Durante <strong>la</strong> década de 1880 a 1890, en <strong>la</strong> sociedad occidental <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> estaba en boga. A estaépoca se le l<strong>la</strong>ma “<strong>la</strong> edad d<strong>el</strong> acero”, pues ya se dominaban científica y técnicamente métodospara obtener esa aleación metálica de manera barata y abundante. En <strong>el</strong> mundo desarrol<strong>la</strong>do --que en ese tiempo estaba compuesto por Gran Bretaña, Francia, Alemania y los Estados Unidos--había grandes progresos en comunicaciones (t<strong>el</strong>égrafo, t<strong>el</strong>éfono), en transportes (barco de vapor,ferrocarril), en <strong>la</strong> industria <strong>el</strong>éctrica (luz, fuerza motriz), en medicina (vacunas contra <strong>la</strong> viru<strong>el</strong>a y<strong>la</strong> rabia), en biología (teoría de <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong>s especies, microbiología médica e industrial),en <strong>ciencia</strong>s sociales (materialismo histórico dialéctico, positivismo), etc. 3 Era una época llena decertezas y optimismo. <strong>La</strong> gente estaba convencida de que <strong>el</strong> progreso general y <strong>el</strong> bienestarcomún se iban a alcanzar plenamente, a mediano p<strong>la</strong>zo.El liberalismo triunfante en QuerétaroEn 1883 nuestra entidad estaba gobernada por un ingeniero y político, Francisco González deCosío, quien trabajó por dirigir a Querétaro hacia <strong>la</strong> estabilidad y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> dentro de loslímites d<strong>el</strong> liberalismo pragmático. 4Los resultados d<strong>el</strong> régimen de Cosío fueron aceptables, aunque no llegaron a óptimos. Para suorganización política, <strong>el</strong> estado de Querétaro estaba dividido en seis distritos, que eran: Centro,San Juan d<strong>el</strong> Río, Amealco, Cadereyta, Tolimán y Jalpan. De estos distritos, so<strong>la</strong>mente los d<strong>el</strong>centro y sur de <strong>la</strong> entidad estaban bajo <strong>el</strong> dominio pleno d<strong>el</strong> gobernador. Los distritos norteños,Cadereyta, Tolimán y Jalpan, se encontraban bajo <strong>el</strong> cacicazgo d<strong>el</strong> general Rafa<strong>el</strong> Olvera, quienhabía p<strong>el</strong>eado al <strong>la</strong>do de Maximiliano de Habsburgo, y además logró ubicarse d<strong>el</strong> <strong>la</strong>do de losliberales vencedores.2 Einstein, 1984, p.303 Bernal, 1979, pp. 522-5504 Gutiérrez, 2004, p.197154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!