11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo y retos de <strong>la</strong> Biometrología en <strong>el</strong> Centro Nacional de MetrologíaDesarrollo y retos de <strong>la</strong> Biometrología en <strong>el</strong> Centro Nacional de MetrologíaM<strong>el</strong>ina Pérez UrquizaCoordinador d<strong>el</strong> Proyecto OGMs d<strong>el</strong> CENAMSiguiendo los lineamientos de <strong>la</strong> trazabilidad en mediciones en química, establecidos por <strong>el</strong> ComitéConsultivo de Cantidad de Sustancia (CCQM) d<strong>el</strong> Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM),se han venido desarrol<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s actividades para establecer comparabilidad internacional de <strong>la</strong>smediciones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>la</strong> salud en México, con <strong>la</strong> iniciativa d<strong>el</strong> Centro Nacional de Metrología(CENAM), que inicio sus servicios en <strong>el</strong> estado de Querétaro en 1994. Actualmente muchos de losmétodos y materiales de referencia biológicos se encuentran en proceso de mejora, a fin de alcanzar <strong>la</strong>mayor calidad metrológica y armonización global. Sin embargo varios de los marcadores clínicos y/obiológicos se cuantifican usando curvas de calibración y/o calibrantes sintéticos que no handemostrado evidencia suficiente de trazabilidad a <strong>la</strong>s unidades d<strong>el</strong> Sisema Internacional (SI) por serdependiente de procedimiento y/o no reportar valor de incertidumbre. Por <strong>el</strong>lo, es una tarea muyimportante de los centros de metrología d<strong>el</strong> mundo dar soporte metrológico en esta área a través deMateriales de Referencia Certificados (MRC) o Ensayos de Aptitud Técnica (EAT).En <strong>el</strong> CCQM <strong>la</strong>s tareas metrológicas de mediciones de los mensurandos orgánicos, son abordadas por <strong>el</strong>grupo de trabajo de mediciones orgánicas (OAWG), mientras que los mensurandos biológicos sonanalizados en <strong>el</strong> grupo de trabajo de bioanálisis (BAWG). En <strong>el</strong> CENAM ambas tareas son atendidas,primordialmente, por <strong>la</strong> División de Materiales Orgánicos de <strong>la</strong> Dirección de Metrología de Materiales.A niv<strong>el</strong> internacional, con <strong>la</strong> iniciativa d<strong>el</strong> CIPM se formó, en <strong>el</strong> año 2000, <strong>el</strong> Comité sobreTrazabilidad de <strong>la</strong>s Mediciones de <strong>La</strong>boratorios de Medicina (JCTLM, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés). Supropósito es <strong>el</strong> de establecer una p<strong>la</strong>taforma mundial para promover y dar orientación sobre <strong>la</strong>equivalencia aceptada y reconocida internacionalmente de <strong>la</strong>s mediciones en <strong>el</strong> área clínica y sutrazabilidad a referencia apropiadas. <strong>La</strong> oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) fungecomo Secretaría Ejecutiva.El CENAM participa en <strong>la</strong>s actividades de uno de los grupos de trabajo d<strong>el</strong> Comité: <strong>el</strong> de Materialesde Referencia (MR) y Procedimientos de Referencia (PR). Uno de los objetivos de este grupo es <strong>el</strong> dereconocer <strong>la</strong> calidad metrológica de los MR y los PR y, así, proporcionar un soporte práctico a <strong>la</strong>industria de dispositivos de diagnóstico in vitro a niv<strong>el</strong> mundial, para establecer <strong>la</strong> trazabilidadmetrológica a los valores asignados a calibradores y/o materiales de control, tal como se requiere deacuerdo con <strong>la</strong> Directiva Europea sobre este punto.El Grupo de Trabajo en MR y PR d<strong>el</strong> JCTLM tiene a su cargo establecer <strong>el</strong> proceso de identificación,revisión y publicación de una lista con los MRC de mayor niv<strong>el</strong> metrológico, en concordancia con loseña<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Directiva Europea. De hecho, hay dos listas:<strong>La</strong> lista I de los MR y PR, para magnitudes químicas bien caracterizadas o métodos de referenciadefinidos para mensurandos reconocidos internacionalmente. En <strong>el</strong><strong>la</strong> se incluyen aqu<strong>el</strong>los materialesexpresados en <strong>la</strong>s unidades d<strong>el</strong> SI (<strong>el</strong>ectrolitos, enzimas, fármacos, metabolitos y substratos,hormonas no peptídicas y algunas proteínas).<strong>La</strong> lista II, por <strong>el</strong> contrario, reúne aqu<strong>el</strong>los materiales de referencia para los cuales <strong>el</strong> mensurando no estácompletamente definido y/o no hay procedimiento disponible de medición de referencia. Un ejemplo sonlos materiales de referencia para factores de coagu<strong>la</strong>ción, ácidos nucleicos y algunas proteínas.295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!