11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.1647, de Diego de <strong>la</strong> Cruz Vil<strong>la</strong>nueva, vecino d<strong>el</strong> barrio de Santiago o <strong>la</strong> d<strong>el</strong> maestro FranciscoGómez de B<strong>el</strong>trán, locero d<strong>el</strong> barrio de San Lázaro.Un contrato de 1653 indica que Juan Rodríguez de Borges, locero, vecino de México, realizópara un boticario todo lo necesario de botes o albar<strong>el</strong>os para su botica. 14Los colores utilizados en <strong>la</strong> decoración son azul, verde olivo, verde grisáceo, gris y café. 15<strong>La</strong> loza fina se pintaba de azul y negro agregando una marca exclusiva de cada maestro. 16<strong>La</strong>s ordenanzas de México mencionan que se producían tres tipos de loza: <strong>la</strong> loza b<strong>la</strong>nca,identificada como mayólica; <strong>la</strong> loza amaril<strong>la</strong>, o de vitrificado común de plomo, y <strong>la</strong> loza coloradao cerámica de barro rojo, con acabados pulidos y bruñidos.<strong>La</strong>s principales formas fueron p<strong>la</strong>tos extendidos en donde <strong>la</strong> decoración presenta motivosfitomorfos. <strong>La</strong> composición básica es un “plumeado” que llega a formar en los fondos de losp<strong>la</strong>tos y tazones una flor como medallón basal, <strong>la</strong> mencionada “berenjena” de <strong>la</strong>s ordenanzas.Arqueológicamente se ha identificado un ensayo de <strong>el</strong>aborar mayólica, atribuido a los talleres dealfareros. Es <strong>el</strong> l<strong>la</strong>mado vidriado polícromo, o de cuerda seca. Se trata de p<strong>la</strong>tos y cajetestrípodes torneados, con recubrimientos de engobe de estaño y plomo en muy baja calidad.Decorados con motivos fitomorfos en color verde d<strong>el</strong>ineado de negro y café sobre <strong>el</strong> b<strong>la</strong>ncodiluido d<strong>el</strong> engobe de estaño. Su producción parece ser exclusiva de finales d<strong>el</strong> siglo XVI yprincipios d<strong>el</strong> siglo XVII. 17Con seguridad, hacia <strong>la</strong> segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVI loceros de <strong>la</strong> ciudad de Oaxaca dominaban<strong>la</strong> técnica de producción de mayólica. Esto lo indica <strong>la</strong> R<strong>el</strong>ación Geográfica de Antequera, escritahacia 1579, cuando seña<strong>la</strong>: “... hay en esta ciudad tierra b<strong>la</strong>nca, de que se hace gran cantidad d<strong>el</strong>oza b<strong>la</strong>nca que es casi tan buena como <strong>la</strong> que se trae de España, y de aquí se saca y se lleva aotras partes”. 18<strong>La</strong>s variedades más frecuentes fueron <strong>la</strong>s decoradas en color verde sobre crema, y <strong>la</strong>smonocromas. En menor esca<strong>la</strong> se producían <strong>la</strong>s variedades azul y café, verde y café, azul yverde, azul y negro, todas <strong>el</strong><strong>la</strong>s sobre crema. <strong>La</strong>s formas más comunes de objetos, todas <strong>el</strong><strong>la</strong>sidentificadas por medio de excavaciones arqueológicas, son p<strong>la</strong>tos, jarros y tazones. 19<strong>La</strong> decoración consiste principalmente en motivos fitomorfos y en menor esca<strong>la</strong> en peces y avescomo motivo central. Durante <strong>la</strong>s exploraciones arqueológicas en <strong>el</strong> Huerto d<strong>el</strong> antiguoConvento de Santo Domingo de Oaxaca, se localizaron los restos de <strong>la</strong> parril<strong>la</strong> y de <strong>la</strong> cámara decombustión de un horno hispano-morisco. 20 Este hal<strong>la</strong>zgo es importante pues no se tienen14 Ibid., p. 9515 Octavio Corona, Dani<strong>el</strong> Valencia y Carlos Sa<strong>la</strong>s, “Cerámica Mayólica en <strong>el</strong> Valle de México”, en Enfoques, investigaciones yobras, México, INAH, 1993, pp 175-177.16 Toussaint, op. cit, p. 14017 López, op. cit., p 28.18 René Acuña, “Descripción de <strong>la</strong> ciudad de Antequera d<strong>el</strong> valle de Guaxaca”, en R<strong>el</strong>aciones Geográficas d<strong>el</strong> Siglo XVI:Antequera, México, IIA, UNAM, p. 37.19 Susana Gómez y Enrique Fernández “Cerámica mayólica antequerana”, en Primer Congreso Nacional de ArqueologíaHistórica, Memoria, Oaxaca, México, INAH, 1998, p. 121.20 Ibid., p 138.58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!