11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionesEn este contexto se ha desarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong> avicultura en México, adoptando <strong>la</strong>s líneas genéticas y <strong>la</strong>tecnología que se genera allende <strong>la</strong>s fronteras y, en algunos casos, adecuando tecnología manualque se antoja rudimentaria comparada con tecnología más avanzada que ya estaba a disposiciónde los avicultores. No obstante, esta tecnología <strong>el</strong>emental, que era parte de un sistema tecnológicoen nuestro país, satisfacía los requerimientos d<strong>el</strong> mercado de aqu<strong>el</strong> entonces.En <strong>la</strong> actualidad todo <strong>el</strong> proceso de producción es altamente tecnificado, y <strong>la</strong> tendencia es haciasu automatización total a fin de contro<strong>la</strong>rlo con los más modernos sistemas computarizados.Aunque <strong>la</strong> tecnología siempre ha estado presente en <strong>la</strong> avicultura desde <strong>el</strong> momento de <strong>la</strong>domesticación de <strong>la</strong>s aves, ésta parece ser más determinante en <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones entre los avicultoresy los grandes consorcios que contro<strong>la</strong>n <strong>el</strong> sistema tecnológico de <strong>la</strong> avicultura, cuyo impacto, con<strong>la</strong> presencia de alta tecnología, parece redefinirse a partir de <strong>la</strong> década 1980-1990.Particu<strong>la</strong>rizando en <strong>la</strong> avicultura queretana, ésta ha pasado por un proceso de cambio tecnológico,organizacional y sociocultural en tres momentos históricos, diferenciados por <strong>el</strong> tipo de actoresque han tomado parte y por los <strong>el</strong>ementos de carácter tecnológico y organizacional que han traídoconsigo.En una primera etapa, en <strong>la</strong> región predominaba una avicultura de traspatio como forma deproducción que correspondía a un entorno más rural que urbano. Se trataba de un sistematecnológico en un contexto donde <strong>la</strong>s ciudades se abastecían, entre otros productos, de pollos yguajolotes, que provenían de ranchos aledaños de los estados de Querétaro y Guanajuato, y queeran transportados en los l<strong>la</strong>mados camiones “guajoloteros”, cuyo mote se ganaron debido a que,además de personas, transportaban este tipo de aves, que eran vendidas en los mercados de <strong>la</strong>ciudad en donde <strong>la</strong>s amas de casa <strong>la</strong>s adquirían vivas y <strong>la</strong>s sacrificaban en sus hogares.Un segundo momento se d<strong>el</strong>imita a partir de los años 50, al establecerse en Querétaro <strong>la</strong>corporación trasnacional Purina (1957), que vino a desp<strong>la</strong>zar --aunque no completamente-- alsistema de avicultura de traspatio. En ese periodo se observan, con más c<strong>la</strong>ridad, <strong>la</strong>s tendenciasmodernizadoras de <strong>la</strong> avicultura, lo que coincide con <strong>el</strong> despegue de <strong>la</strong> industria moderna enQuerétaro y con una serie de cambios en <strong>el</strong> modo de vida de <strong>la</strong> gente, principalmente <strong>la</strong> urbana.Una parte de estos cambios se manifiesta en <strong>la</strong>s modificaciones de los patrones de consumo deproductos avíco<strong>la</strong>s, en este caso, incentivados por Purina. Esta corporación inició <strong>la</strong>modernización de <strong>la</strong> avicultura al impulsar un mod<strong>el</strong>o intensivo de producción basado entecnología de punta y nuevas formas de organizar y de comercializar <strong>la</strong> producción avíco<strong>la</strong>.Como esta estrategia Purina estableció, entre los avicultores locales, una nueva manera depracticar <strong>la</strong> avicultura tendiente a formar empresarios avíco<strong>la</strong>s que, a su vez, se convertirían enclientes para sus productos, principalmente en <strong>el</strong> rubro de alimentos ba<strong>la</strong>nceados. Purina trajoconsigo, también, <strong>el</strong> sistema de aparcería en <strong>la</strong> avicultura, a través de su filial Nutricos.196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!