11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maíz y tortil<strong>la</strong>: alimento, cultura y tradición de México. Aportaciones queretanas a su modernizaciónMaíz y tortil<strong>la</strong>: alimento, cultura y tradición de México.Aportaciones queretanas a su modernizaciónDr. Juan de Dios Figueroa CárdenasCentro de Investigación y de Estudios Avanzados d<strong>el</strong> IPN. Unidad Querétaro.jfigueroa@qro.cinvestav.mx y figueroa@ciateq.net.mx.ResumenEn <strong>el</strong> año 2010 no sólo conmemoramos <strong>el</strong> Bicentenario de <strong>la</strong> Independencia de México y<strong>el</strong> Centenario de <strong>la</strong> Revolución mexicana. También se cumple un siglo de continuaevolución d<strong>el</strong> proceso y producción de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong>. Y es este ámbito científico-tecnológico <strong>el</strong>que nos compete. Por <strong>el</strong>lo, en <strong>el</strong> presente trabajo se hace una reflexión sobre <strong>la</strong> importanciaque productos que nos identifican como nación, como <strong>el</strong> maíz y <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong>, han tendido paranuestro país y <strong>el</strong> mundo.Resaltar lo autóctono y lo que nos identifica como nación, nos llena de orgullo. Pero noso<strong>la</strong>mente con festejos y buenos deseos vamos a salir ad<strong>el</strong>ante. Vivimos una era de grandesavances y necesitamos eficientar nuestros procesos incorporando tecnologías propias a finde competir y conquistar los mercados mundiales, si en verdad, en <strong>el</strong> futuro, no queremosdepender de <strong>la</strong>s importaciones. Por <strong>el</strong>lo, no es suficiente con detectar <strong>la</strong> problemática ydivulgar<strong>la</strong>. México requiere de mujeres y hombres capaces de articu<strong>la</strong>r acciones tendientesa solucionar problemas sociales y de mercado, y de ofrecer bienestar a nuestra pob<strong>la</strong>ción.En este contexto, en <strong>el</strong> presente documento se presentan, de manera general, <strong>la</strong>saportaciones queretanas a “<strong>la</strong> modernización” de <strong>la</strong> producción de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> en <strong>el</strong> sigloXX, en <strong>la</strong> actualidad, y <strong>la</strong>s que esperamos a futuro.No cabe duda de que <strong>el</strong> principal suceso científico-tecnológico de Mesoamérica fue <strong>la</strong>domesticación d<strong>el</strong> maíz, misma que, de acuerdo con <strong>la</strong>s más recientes investigaciones, s<strong>el</strong>ogró hace unos 9,000 años en <strong>el</strong> sureste mexicano (Matsuoka et al 2002). El maíz ha sidoalimento, cultura y r<strong>el</strong>igión para nuestro pueblo. Es <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta más domesticada yevolucionada d<strong>el</strong> reino vegetal y, según Warman (1993), ocupa una posición equiparable a<strong>la</strong> que tiene <strong>el</strong> ser humano en <strong>el</strong> reino animal.<strong>La</strong> domesticación de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y <strong>la</strong> invención de <strong>la</strong> agricultura fueron <strong>la</strong> base d<strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong>s grandes civilizaciones hace 10,000 años, siendo un hecho excepcional enmuy pocas regiones. Según Vavilov (1951), pueden reconocerse apenas ocho centrosprimarios de domesticación de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas. Dos de <strong>el</strong>los se localizan en <strong>el</strong> hemisferiooccidental, y específicamente en México y en Perú. A partir de estos centros dedomesticación se extendió <strong>la</strong> agricultura, sea por imitación o por conquista.Actualmente se reconoce que <strong>el</strong> maíz es un cultivo no sólo d<strong>el</strong> pasado, sino d<strong>el</strong> futuro.Pues a diferencia de sus contrapartes más exitosas --<strong>el</strong> trigo en Europa y <strong>el</strong> arroz en Asia,235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!