11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.ConclusiónEn <strong>el</strong> siguiente cuadro pretendo sintetizar los más importantes aportes que cada periodo ofreciópara desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración de prendas y textiles.PeriodoPrehispánicoColoniaRecursonaturalutilizadoAlgodón.Maguey.Palma.Lino.Gusanos demorera.Ovejas.Aportes e innovaciones científicas y tecnológicas a <strong>la</strong> industria textil.Herramientade hi<strong>la</strong>doMa<strong>la</strong>cates.Husos.Rueca.Siglo XIX C<strong>el</strong>ulosa. Hilera.Siglo XXPetróleo ysusderivados.Polimerizaciónquímica invitro.Herramientade tejidoT<strong>el</strong>ar decintura.T<strong>el</strong>ar depedales.T<strong>el</strong>armecánico.T<strong>el</strong>arautomático.T<strong>el</strong>ar circu<strong>la</strong>r.T<strong>el</strong>ar triaxial.T<strong>el</strong>a obtenidaMantas de algodón.Ixtle.Seda.<strong>La</strong>na.Raso.Terciop<strong>el</strong>o.Lino.Raso sintético.Sedas sintéticas.<strong>La</strong>na sintética.EncajesBrocadosVinil.Poliéster.Nylon.Viscosa.Látex.E<strong>la</strong>stano.Acrílico.PuntoConfecciónAgujas, y en formamanual.Manual por medio deagujas.Manual, y comienzanalgunas máquinas decoser mecánicas.hi<strong>la</strong>tura al rotors<strong>el</strong>factina.Máquinas de coserautomáticasComputarizadas.Máquinas cortadoras alláser.Costuras al láser.Máquinas de coser yOverlock.Recursos parateñidoCochinil<strong>la</strong>.Añil.Caracolpúrpura.Palo deCampeche.Achiote.Hollín.Hierba paste og<strong>la</strong>sto.<strong>La</strong> rubia.Flores.Conchas.Ácido úrico.Ácido nítrico.Muréxido.Óxidosmetálicos dealuminio ycromo.Cloruro de zinc.Ácidossulfúricos.Desde <strong>la</strong> época prehispánica, <strong>la</strong>s culturas han utilizado a <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> para transformar los recursoscon los que cuenta. Y conforme avanza <strong>el</strong> tiempo y mejora este conocimiento y <strong>el</strong> ingenio,también han mejorado <strong>la</strong>s tecnologías destinadas a un fin. A pesar de <strong>la</strong> incapacidad d<strong>el</strong> serhumano para crear materia, se <strong>la</strong>s ha ingeniado para emplear y modificar los recursos que seencuentran en <strong>la</strong> naturaleza, y emplearlos para su beneficio.En un comienzo, <strong>la</strong>s fibras se hacían sólo con materias vegetales o animales, y estas fibrascontaban con ventajas y desventajas. Pero fue hasta <strong>el</strong> siglo XIX que éstas se fusionaban paracrear t<strong>el</strong>as que resaltaran más los beneficios y disminuyeran <strong>la</strong>s defi<strong>ciencia</strong>s en <strong>la</strong>s propiedadesde los textiles. Actualmente <strong>la</strong>s materias primas explotadas para <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración de textiles50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!