11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progresoFructuoso Aya<strong>la</strong>, León Cintra, Sofía Díaz, Carlos Contreras, Esther García-Cast<strong>el</strong>ls, Carmen C<strong>la</strong>pp yGonzalo Martínez de <strong>la</strong> Escalera. En un desayuno tempranero --como le gustaba a Librado--, haciaprincipios de 1988, se reunieron con él Mena y Valverde y le expusieron <strong>la</strong> idea de que con <strong>la</strong>finalidad de que tanto <strong>el</strong> Departamento como los que integraban <strong>el</strong> Instituto tuvieran posibilidades decrecer, sería importante impulsar <strong>el</strong> proyecto de creación de un nuevo centro de investigación que,por una parte, le permitiera al primero definir su propia política de crecimiento y <strong>desarrollo</strong> demanera autónoma, y por <strong>la</strong> otra, le diera posibilidades al nuevo director de promover sus propiosproyectos de apoyo a los departamentos restantes.A Librado Ortiz le pareció que <strong>la</strong> idea era bondadosa, pues de este modo podría favorecer <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>de varios grupos y, al mismo tiempo, permitir <strong>la</strong> salida de una fracción de investigadores que él sentíaen su contra, pues todos habían apoyado <strong>la</strong> candidatura de F<strong>la</strong>vio Mena a <strong>la</strong> dirección d<strong>el</strong> IIBM. Sefijaron <strong>el</strong> compromiso de presentar <strong>el</strong> proyecto ante <strong>el</strong> Consejo Interno y, si era aprobado, él apoyaríaque se presentara ante <strong>el</strong> coordinador de <strong>la</strong> Investigación Científica, <strong>el</strong> doctor José Sarukhán. Así que,entusiasmados, varios miembros d<strong>el</strong> Departamento de Fisiología se pusieron a trabajar en dichapropuesta. Un tiempo después fuimos invitados Alejandro Bayón y yo --quienes seguíamos adscritos alDepartamento de Biología Molecu<strong>la</strong>r-- a considerar nuestra integración al grupo que apoyaba <strong>la</strong>creación d<strong>el</strong> nuevo centro, a fin de consolidar <strong>el</strong> área de neuroendocrinología. Alejandro y yo habíamosformado parte de un grupo de Bioquímica de Proteínas, junto con Lourival Possani y Alejandro A<strong>la</strong>gón,quienes habían emigrado al Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología que, en1984, se había mudado a Cuernavaca, Mor<strong>el</strong>os, y que también se había formado a partir de unagemación de Biomédicas. Alejandro y yo teníamos poca afinidad con <strong>el</strong> resto de los integrantes d<strong>el</strong>Departamento de Biología Molecu<strong>la</strong>r, tanto en temas de investigación como en <strong>la</strong>s metodologías queempleábamos, y nos sentíamos más identificados con varios de los grupos de neuroendocrinólogos queformaban parte d<strong>el</strong> Departamento de Fisiología (Mena, Valverde, Martínez de <strong>la</strong> Escalera, C<strong>la</strong>pp). Asíque en octubre de 1988 fuimos transferidos al Departamento de Fisiología y, a partir de ese momento,nos involucramos mucho más directamente con <strong>el</strong> proyecto de creación d<strong>el</strong> nuevo centro.A mediados de 1998 <strong>el</strong> Departamento de Fisiología, a través de F<strong>la</strong>vio Mena, presentó <strong>la</strong> propuestainicial para que se considerara <strong>la</strong> creación de una nueva entidad académica a partir d<strong>el</strong> personal queintegraba ese departamento. El embrión de esa propuesta derivó de un sueño visionario d<strong>el</strong> propioF<strong>la</strong>vio que contenía, al menos, los siguientes <strong>el</strong>ementos cruciales para su <strong>desarrollo</strong>:a) Formar un nuevo centro de investigación que recogiera <strong>la</strong> herencia de <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a Mexicana deNeuro<strong>ciencia</strong>s.b) Un centro que cultivara un enfoque multi-inter-transdisciplinario para estudiar <strong>la</strong> estructura y <strong>la</strong>función d<strong>el</strong> sistema nervioso, con un abordaje multiniv<strong>el</strong> que abarcara desde los aspectos molecu<strong>la</strong>reshasta <strong>el</strong> análisis de <strong>la</strong>s funciones cognitivas más complejas d<strong>el</strong> cerebro.c) Un lugar donde, desde una perspectiva integral (fisiológica), se propiciara <strong>la</strong> formación de losfuturos neurobiólogos.d) Un centro en donde predominara una atmósfera académica que permitiera un amplio y libreintercambio de conceptos y experiencias, y donde prevaleciera “<strong>el</strong> juego limpio” entre susintegrantes.Después de una discusión ponderada, en <strong>la</strong> que se presentaron los argumentos académicos y políticosque sustentaban dicha propuesta, <strong>el</strong> Consejo Interno estuvo de acuerdo en presentar<strong>la</strong> a JoséSarukhán. Los investigadores se dieron a <strong>la</strong> tarea de <strong>el</strong>aborar un manuscrito y se formó una comisiónintegrada por Mena, Valverde, Díaz, y Martínez de <strong>la</strong> Escalera. En <strong>la</strong> primera versión se hacía unrecuento cuidadoso de lo que había sido <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a de neurocientíficos d<strong>el</strong> IIBM, y de los pioneros309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!