11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adaptaciones e innovaciones bajo <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> agua: escenarios de vida cotidiana. Querétaro en <strong>el</strong> siglo XVIIIcaballeriza, una bodega y “<strong>el</strong> patio principal, donde está un algiber 38 (sic) que le guarnecen cuatroparedes de mampostería bien ripiadas y bruñidas y cierra a éstas una bovedita bien macizada yacuñada, cuyo sirve de recoger <strong>la</strong>s aguas corrientes de <strong>la</strong>s azoteas, y en dicho patio está un pozode soga, con siete varas de ademe de calicanto, desde su brocal y remate y encima de éste con unarquito de lo mismo…” 39 . En esta descripción encontramos una referencia muy breve a los“lugares”, o lugares comunes, sin mayores datos.Una referencia mucho más precisa sobre este tipo de letrina, aparece en <strong>la</strong> descripción de una d<strong>el</strong>as dos casas propiedad d<strong>el</strong> médico don Migu<strong>el</strong> Díaz Chacón, fallecido por <strong>el</strong> año de 1792. Unade <strong>la</strong>s casas, conocida como “<strong>la</strong> Pinta”, perteneció a su esposa, doña Josefa D<strong>el</strong>gado, y <strong>la</strong> ubicaen <strong>la</strong> calle que sale de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za Mayor en dirección a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de Callejas 40 . El so<strong>la</strong>r comprendía657 varas cuadradas y <strong>la</strong> casa, valuada en 2,039 pesos, estaba en una p<strong>la</strong>nta, con zaguán,pasadizo, cocina, caballeriza, corral y junto a éste “…también se hal<strong>la</strong> en un rincón los lugarescomunes, cerrados con dos paredecitas de adobe sencillo, de dos varas de c<strong>la</strong>ro en cuadro, con supuertecil<strong>la</strong> de una mano de sambuyo, con marco y umbral de pino, sus dos asientos de <strong>la</strong>drillo, supiso y azotea de lo mismo, con su pretilito de calicanto y una canal de palo…” 41 . Los lugarescomunes los encontraremos, como en este caso, en <strong>la</strong> parte trasera, o área de servicios y/ocorrales de <strong>la</strong> casa, y era un cuarto pequeño con una tab<strong>la</strong> y sus orificios, aunque aquí pareceindicarse que <strong>el</strong> asiento estaba hecho de <strong>la</strong>drillo. <strong>La</strong> casa propia de don Migu<strong>el</strong> Díaz Chacón seencontraba en <strong>la</strong> 3ª calle de San Antonio (hoy calle Hidalgo), cuyo frente daba a <strong>la</strong> banda sur. <strong>La</strong>casa fue valuada en 7,637 pesos, y se describe también como de una so<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, con zaguán,corredor, escritorio, una sa<strong>la</strong>, recámara, despensa, un cuartito cebadero, cochera, corredor, cocinay dos patios. El primero medía 15 varas en cuadro, y por <strong>el</strong> segundo, que contaba condimensiones simi<strong>la</strong>res, pasaba “…<strong>la</strong> acequia de agua puerca con tarjea de calicanto, con trescuartas de alto…”. En este patio se describen tres pi<strong>la</strong>s de agua, dos que se consideran de “aguaslimpias” con sus l<strong>la</strong>ves de bronce, y otra para dar de beber a los animales. <strong>La</strong> descripción terminacon <strong>la</strong> referencia a los “lugares comunes”, un cuartito de tres varas en cuadro, con su techo y seismedias vigas y taxamanil supuesta con su marco de cuña, piso y azotea de <strong>la</strong>drillo.Este tipo de referencias son <strong>la</strong>s que encontramos más comúnmente, y por <strong>el</strong>lo resaltan los casosen donde se lee precisamente <strong>la</strong> descripción de cuartos de baño, integrados al conjuntodoméstico. Estos cuartos, por lo general, estaban cercanos a <strong>la</strong> cocina, en p<strong>la</strong>nta baja y con accesotanto a los conductos de aguas limpias como a canaletas para <strong>el</strong> desagüe d<strong>el</strong> agua usada. Elprimero de estos casos, ya descrito, corresponde a <strong>la</strong> casa adquirida y transformada por <strong>el</strong>Marqués de <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Vil<strong>la</strong>r d<strong>el</strong> Águi<strong>la</strong>, don Juan Antonio de Urrutia y Arana. Dadas <strong>la</strong>sconfusiones generadas en r<strong>el</strong>ación con estas casas, sitúo, en principio, <strong>la</strong> forma de llegada d<strong>el</strong>Marqués a <strong>la</strong> ciudad de Querétaro, <strong>la</strong> adquisición de una de estas casas (su casa de vivienda), ylos datos procedentes de uno de los avalúos que se le practicaron después de su fallecimiento.De acuerdo con <strong>la</strong> información transmitida y escrita en los l<strong>la</strong>mados “Apuntes secretos”, <strong>el</strong>motivo que impulsó <strong>la</strong> llegada de los marqueses (don Juan Antonio de Urrutia y Arana, y doñaPau<strong>la</strong> Guerrero) a <strong>la</strong> ciudad de Querétaro, fue <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> apremiante solicitud p<strong>la</strong>nteada por38 Según <strong>el</strong> Diccionario de Autoridades, <strong>el</strong> vocablo antiguo era “algibe”, y bajo <strong>el</strong> mismo se entiende <strong>la</strong> bóveda donde se recoge<strong>el</strong> agua llovediza para tener<strong>la</strong> reposada y fresca, y servirse de <strong>el</strong><strong>la</strong> y beber<strong>la</strong>.39 AHQ. Justicia, años 1762-1764, Caja 69.40 Se puede suponer que se encontraba en <strong>la</strong> actual calle Pasteur y tramo comprendido entre <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za y <strong>la</strong> actual calle Zaragoza.41 AHQ. Justicia, año 1792, Caja 119.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!