11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El campus universitario de Juriquil<strong>la</strong>: crónica de una utopía en progreso<strong>la</strong> carrera de Medicina en <strong>la</strong> Universidad <strong>La</strong> Salle y en <strong>la</strong> UAQ), ofreció sus buenos oficios para generaracercamientos entre <strong>la</strong>s autoridades de <strong>la</strong> UAQ y <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong> estado, en cuyos ámbitos erarespetado por su trayectoria científica y docente. De hecho, <strong>el</strong> doctor Alcocer había estado involucradoaños antes con un proyecto tendiente a descentralizar <strong>la</strong>s actividades científicas, a partir de un grupo queprovenía d<strong>el</strong> CINVESTAV, hacia <strong>el</strong> área de Sanfandi<strong>la</strong>, con <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> gobernador Mariano Pa<strong>la</strong>ciosAlcocer. Ese proyecto nunca cuajó adecuadamente y se desechó.Entonces se pensó que <strong>el</strong> grupo de Biomédicas podría retomar ese interés y <strong>el</strong> doctor Alcocergestionó una entrevista con <strong>el</strong> ingeniero Jesús Pérez Hermosillo, entonces Rector de <strong>la</strong> UAQ, quienmanifestó su disposición a coadyuvar en <strong>la</strong>s gestiones para que Querétaro se fortaleciera como unaopción para <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de un centro de investigación de <strong>la</strong> UNAM. Existía <strong>el</strong> interés de <strong>la</strong> Facultadde Medicina para interaccionar con <strong>el</strong> personal académico de <strong>la</strong> UNAM, y desde ese momento seiniciaron algunas discusiones para explorar diversas maneras de mayor participación de losinvestigadores en los programas de <strong>la</strong> Facultad, a niv<strong>el</strong> de licenciatura y de posgrado. Así que sepensó en redactar una carta de intención de co<strong>la</strong>boración entre <strong>la</strong> UNAM y <strong>la</strong> UAQ, en <strong>la</strong> que secomprometieran a establecer una interacción académica a mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zos, y en donde semencionara <strong>la</strong> intención de establecer al CNB en Querétaro.Hacia mediados de 1990 se concretó <strong>la</strong> esperada entrevista con <strong>el</strong> gobernador Pa<strong>la</strong>cios Alcocer. Porparte de <strong>la</strong> UNAM asistieron Juan Ramón de <strong>la</strong> Fuente (coordinador de <strong>la</strong> Investigación Científica),F<strong>la</strong>vio Mena, José Luis Díaz y Carlos Valverde. Durante <strong>la</strong> reunión <strong>el</strong> doctor De <strong>la</strong> Fuente p<strong>la</strong>nteó loque, a su juicio, serían <strong>la</strong>s condiciones mínimas para que <strong>la</strong> UNAM pudiera seguir ad<strong>el</strong>ante con <strong>la</strong>propuesta de insta<strong>la</strong>r un centro de investigación científica que coadyuvara al <strong>desarrollo</strong> académico enQuerétaro; esto es, se requería <strong>la</strong> posesión d<strong>el</strong> terreno, apoyo de infraestructura urbana, gestiones d<strong>el</strong>gobierno estatal ante <strong>el</strong> gobierno federal para obtener apoyos económicos, respaldo de <strong>la</strong> UAQ,convenios de co<strong>la</strong>boración interinstitucional y seguridad jurídica, entre otras. A todo accedió <strong>el</strong>gobernador Pa<strong>la</strong>cios Alcocer, e inclusive ofreció cosas que no se le habían requerido. Ante <strong>la</strong> actitudmostrada por <strong>el</strong> gobernador estatal, De <strong>la</strong> Fuente se comprometió a informar al rector José Sarukhány a <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> primer convenio de co<strong>la</strong>boración interinstitucional entre <strong>la</strong> UNAM, <strong>la</strong> UAQ y <strong>el</strong>Gobierno d<strong>el</strong> estado de Querétaro. Los acuerdos convencieron a <strong>la</strong> mayor parte de los académicos ygeneraron condiciones suficientes como para considerar que, a partir de ese momento, Querétaro secolocaba a <strong>la</strong> cabeza de <strong>la</strong>s diversas alternativas que se habían explorado.El entusiasmo en Biomédicas se renovó y, prácticamente por unanimidad --lo que era de esperarse--se acordó que Querétaro sería <strong>la</strong> mejor opción para desp<strong>la</strong>zarse a formar <strong>el</strong> nuevo centro, pues tenía <strong>la</strong>virtud de estar a una distancia razonable d<strong>el</strong> Distrito Federal, era una ciudad de tamaño medio, con unimpulso económico fuerte y en franco crecimiento, ubicada prácticamente en <strong>el</strong> centro geográfico d<strong>el</strong>país --en donde todas <strong>la</strong>s rutas confluían hacia <strong>el</strong><strong>la</strong>--, con una p<strong>la</strong>taforma industrial en crecimiento,con una buena infraestructura educativa, con una pob<strong>la</strong>ción dinámica y con amplias capas de jóvenes.Se contaba con una Universidad Autónoma con buena tradición, con carreras profesionales afines alárea químico-biológica, y con una Facultad de Medicina, que se había distinguido por mantener unbuen niv<strong>el</strong> académico y porque sus egresados competían muy favorablemente en r<strong>el</strong>ación con otras ennuestro país. También había en Querétaro tres Centros SEP-CONACYT y algunas otras instancias deinvestigación. Mas a pesar de que <strong>la</strong>s condiciones parecían muy favorables para avanzar en <strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> propuesta, aún pasó un tiempo <strong>la</strong>rgo para que ésta se concretara, pues <strong>la</strong> agendauniversitaria y nacional era todavía muy compleja. Por otra parte, se mantenía <strong>la</strong> competencia con <strong>el</strong>anteproyecto que había presentado <strong>el</strong> grupo d<strong>el</strong> Instituto de Fisiología C<strong>el</strong>u<strong>la</strong>r, y era c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong>UNAM no estaba en condiciones de atender de manera simultánea dos propuestas para <strong>la</strong> creación deun centro cuyo tema de investigación principal es <strong>el</strong> sistema nervioso, y por tanto, en su caso, sólopodría apoyarse a uno. Una vez más <strong>el</strong> proyecto entró en un receso.313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!