14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— V22 —<br />

en el concierto <strong>de</strong> la vida misma, sino en las pálidas y quebradizas figuraciones<br />

<strong>de</strong> nuestra imaginación extraviada.<br />

El extravío so ha acentuado. Un italiano <strong>de</strong>l siglo XVI, sensual y <strong>re</strong>finado;<br />

un francés dol siglo XVIII, simplicista y fervoso, hubiera luchado contra<br />

ese disentimiento que empuja y asalta la vida civil, p<strong>re</strong>cisamente cuando <strong>de</strong>cae<br />

y aletarga la vida natural. Un ateniense <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Solón, un lacedoinonio<br />

<strong>de</strong>l siglo <strong>de</strong> Aristi<strong>de</strong>s, jamás hubiera comp<strong>re</strong>ndido una existencia que<br />

no rimase sus propias exaltaciones con la exaltación <strong>de</strong>, la fecundidad en la<br />

tierra, la lozanía en el inundo inanimado, la tibieza amorosa en el soplo <strong>de</strong>l<br />

viento, el cielo suave y clemente protector <strong>de</strong> las noches tranquilas é inspiradoras.<br />

Pero el claro <strong>de</strong> luna tiene pocos enamorados ent<strong>re</strong> estos homb<strong>re</strong>s incomp<strong>re</strong>nsibles<br />

dol siglo XX, que so llaman á sí propios civilizados porque inventaron<br />

muchas cosas que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> inventadas constituyen su tormento.<br />

Alguna vez yo me lie p<strong>re</strong>guntado por la razón originaria do esta equivocación<br />

<strong>de</strong> nuestro rumbo. ¿Por qué en invierno los países «cultos» <strong>de</strong>spiertan?<br />

¿Por qué en el verano, que invita á romper el estupor <strong>de</strong>l frío y <strong>de</strong>rramar<br />

sobro ol mundo la fuerza efusiva, que el <strong>re</strong>novamiento do la vitalidad <strong>de</strong>posita<br />

en las venas, aquellos homb<strong>re</strong>s se esparcen, las ciuda<strong>de</strong>s se aquietan, el sueño<br />

extien<strong>de</strong> sus alas do zafiro sob<strong>re</strong> las f<strong>re</strong>ntes lánguidas? ¿Por qué al trabajo,<br />

que es castigo, se lo <strong>re</strong>puta meritorio? ¿Por qué al ahorro, que el Evangelio<br />

con<strong>de</strong>na y que el homb<strong>re</strong> primitivo <strong>de</strong>sconoce, se le llama virtud?<br />

Yo sospecho que la Humanidad, dividida en grupos, tantea los caminos<br />

para encontrar el <strong>de</strong> la salud; y como sólo ha}- uno verda<strong>de</strong>ro, todos los domas,<br />

fatalmente, avanzan por ve<strong>re</strong>das torcidas, y ol verda<strong>de</strong>ro es aquel que jamás<br />

rompe la santa comunión con la mad<strong>re</strong> Naturaleza, la eterna educadora. A<br />

voces pienso que es el orgullo el que movió á nuestros anteceso<strong>re</strong>s á romper el<br />

sano coloquio <strong>de</strong> las almas con el mundo <strong>de</strong> las cosas, do las plantas, <strong>de</strong> la tierra,<br />

<strong>de</strong> la materia santificada por el soplo divino, que es soplo do vida; les pa<strong>re</strong>ció<br />

ésta <strong>de</strong>masiado humil<strong>de</strong> para ser guía y maestra <strong>de</strong> algo tan ostentoso y<br />

runfiante como el humano espíritu; fue soberbia, quo pagamos, como en otros<br />

pueblos la pagaron las generaciones post<strong>re</strong>ras; porque el pueblo quo no <strong>re</strong>torna<br />

á <strong>de</strong>sposarse con la tierra <strong>de</strong> don<strong>de</strong> tuvo origen, OH pueblo con<strong>de</strong>nado, en<br />

fugaz término, á <strong>de</strong>caer y morir.<br />

Un novelista do <strong>re</strong>ctilínea visión, Wells, en Una historia <strong>de</strong>l porvenir, y<br />

un pensador como Tolstoi, en su <strong>re</strong>g<strong>re</strong>sión al cristianismo puro, coinci<strong>de</strong>n en<br />

señalar esa disonancia ent<strong>re</strong> la Naturaleza y el homb<strong>re</strong> do nuestro tiempo. El<br />

uno p<strong>re</strong>dice para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año "2100 un período en que, sob<strong>re</strong> el solar do las<br />

antiguas ciuda<strong>de</strong>s, las generaciones se habrán ido <strong>re</strong>montando al espacio y dilatando<br />

el mundo en conquista <strong>de</strong>l cielo, mientras los campos <strong>de</strong>solados serán<br />

inhabitable dominio <strong>de</strong> la soledad y el silencio; la Química ha <strong>re</strong>suelto el problema<br />

<strong>de</strong> la alimentación. El otro profetiza la corrupción y el acabamiento <strong>de</strong>l<br />

espíritu, aprisionado por ol industrialismo, viviendo vida artificiosa don<strong>de</strong> el<br />

fantástico hervor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svarío embriaga como un vino espirituoso. Es la vuelta<br />

á la tierra la que salvará al espíritu, según Tolstoi; al cuerpo, según las visio-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!