14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 365 —<br />

mientos se acaben y pongan en obra, y <strong>de</strong>sviar todas las cosas que los pudiesen<br />

estorbar ó alargar.»<br />

Fuensalida cumplió lo que sus Reyes le encargaban, poro tropezó en Maximiliano<br />

con un homb<strong>re</strong> <strong>re</strong>celoso, perspicacísimo y <strong>de</strong>masiado lento en sus dotormiuaciones.<br />

El Emperador echó <strong>de</strong> ver, sin duda, el anhelo que sentían los<br />

Reyes Católicos porque se <strong>re</strong>alizasen esos casamientos, y procuró sacar el<br />

mejor partido posible <strong>de</strong> semejante <strong>de</strong>seo. «Continuamente trabajo—escribe<br />

Fuensalida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Innsbruck en 27 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1498—por sacar <strong>de</strong>l Rey do<br />

Romanos <strong>re</strong>spuesta <strong>de</strong> lo que quie<strong>re</strong> hizer en quanto al CDiiplir á la Señora<br />

Archiduquesa los 20000 escudos que se le han <strong>de</strong> dar en cada un año, y syon 1 -<br />

p<strong>re</strong> me da buenas esperancas, y agora la vltyma vez que he hablado con su<br />

magestad sob<strong>re</strong> este caso, me ha dicho quél hor<strong>de</strong>na su casa y la <strong>de</strong> la Royna<br />

su mujer, y que quando aya hor<strong>de</strong>nado la casa <strong>de</strong> la <strong>re</strong>yna y le aya señalado<br />

lo que le ha <strong>de</strong> dar para el ent<strong>re</strong>tenimiento do su estado, que escrivirá al Archiduque<br />

para que aquello mismo haga con la Sañora Archiduquesa, y que<br />

esto escriuirá con toda afecion y voluntad, diziendole y mandándolo que lo<br />

haga, y mostrándole por enxenplo lo que él ha hecho, y que lo ha hecho por<br />

dar contentamiento á la <strong>re</strong>yna y á sus <strong>de</strong>bdos, avnque es contra la costunb<strong>re</strong><br />

<strong>de</strong> Alemania; y que pues él ha hecho esto por esta causa, que por aquella misma<br />

causa <strong>de</strong>ve yr el Archiduque contra la costunb<strong>re</strong> <strong>de</strong> su tierra, pues veo la<br />

dife<strong>re</strong>ncia que <strong>de</strong> <strong>de</strong>bdos á <strong>de</strong>bdos ay para dalles contentamiento; pero aquí<br />

ynxirió vna coleta diziendo:—¿Qué me aprouechan mi escriuir, pues que ellos<br />

hazen alia á su voluntad y en ninguna cosa siguen la mia?; que yo he comencado<br />

la guerra <strong>de</strong> G-ueld<strong>re</strong>s por quitar aquél estaca <strong>de</strong> en medio <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong><br />

mi hijo, y es la tierra suya y quierola yo ganar para él, y al capitán que allá<br />

tengo ni con un florín ni con vn onb<strong>re</strong> no le ayudan, sino están mirando lo<br />

que será, como sy yo fuese otro que no tuviese <strong>de</strong>bdo ni amistad con su Señor,<br />

• y antes c<strong>re</strong>o que les plazería que el duque <strong>de</strong> Gmeld<strong>re</strong>s prosperase que mi capitán<br />

asy que ganase la tierra para mi hijo y para los que le goviernan con<br />

mi gente y mis dineros, syn ayudar ni con buena palabra.»<br />

La cuestión con Francia p<strong>re</strong>ocupaba extraordinariamente á Maximiliano,<br />

más por los inte<strong>re</strong>ses <strong>de</strong>l archiduque, su hijo, que por los suyos propios. Propuso<br />

á los Reyes Católicos que fuesen «los primeros á la rotura <strong>de</strong> Francia»,<br />

y que él sería luego en su compañía; y que si los <strong>de</strong> Italia perseveraban en no<br />

que<strong>re</strong>r dar ayuda al Emperador ni á los Reyes <strong>de</strong> España para hacer la guerra<br />

al Rey <strong>de</strong> Francia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su Reino, se hiciese la paz con el Rey <strong>de</strong> Francia<br />

en esta manera: «quel Rey <strong>de</strong> Romanos salue al duque <strong>de</strong> Milán, y el Rey y<br />

la Reyna d'España al <strong>re</strong>y <strong>de</strong> Eápoles, y que sean <strong>re</strong>stituydas al Archiduque<br />

sus tierras, y que el Rey y la Reyna d'España y el Rey <strong>de</strong> los Romanos y<br />

Alemania y Borgoña se junten para daño do, Francia y <strong>de</strong> Italia.» Dice también<br />

Fuensalida que Maximiliano le manifestó sus apuros por el auxilio que<br />

le <strong>de</strong>mandaban los <strong>de</strong> Hungría contra Valaquia; «pero que todo lo echa á las<br />

espaldas, porque es buen español y aragonés, y que os vn cuerpo <strong>de</strong>l qual V. al.<br />

son la cabeca, y él, y el <strong>re</strong>y <strong>de</strong> Ñapóles y el archiduque los mienbros.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!