14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 175 -<br />

las cosas <strong>de</strong> América en general, hace que muchos nomb<strong>re</strong>s <strong>de</strong> escrito<strong>re</strong>s céleb<strong>re</strong>s, cuya<br />

fama ha <strong>re</strong>corrido <strong>de</strong> un ext<strong>re</strong>mo á otro el continente hispanoamericano, sean aquí casi<br />

<strong>de</strong>sconocidos. Con excepción <strong>de</strong> figuras <strong>de</strong> tan alto <strong>re</strong>nomb<strong>re</strong> como Miguel Antonio<br />

Caro, el famoso traductor <strong>de</strong> los clásicos latinos, filósofo, orador y poeta; Rufino J.<br />

Cuervo, e! ilust<strong>re</strong> filólogo cuyo Diccionario extenso <strong>de</strong>l idioma castellano, aumentado<br />

con las anotaciones críticas <strong>de</strong> americanismos usuales, es una obra monumental <strong>de</strong> <strong>re</strong>conocido<br />

mérito-, y, por último, Jorge Isaacs, el autor <strong>de</strong> María, libro inmortal vertido<br />

á casi todos los idiomas en ediciones innumerables, no <strong>re</strong>suenan aquí en España sino<br />

<strong>de</strong> modo vago; y conocida su obra apenas en fragmentos, los nomb<strong>re</strong>s <strong>de</strong> poetas y escrito<strong>re</strong>s<br />

<strong>de</strong> tan altos quilates como el malogrado José A. Silva, Guillermo Valencia,<br />

Ismael Enrique Arciniegas, Julio Fló<strong>re</strong>z, Diego Uribe, B. Sanin Cano, Antonio Gómez<br />

Rest<strong>re</strong>po y quizá algunos otros que por el momento no nos es dado <strong>re</strong>cordar.<br />

Ligeramente di<strong>re</strong>mos algo acerca <strong>de</strong> los literatos aquí nombrados, prometiéndonos<br />

para más tar<strong>de</strong> hacer un estudio acerca <strong>de</strong> otros que, en Colombia, su patria, y en América,<br />

gozan <strong>de</strong> me<strong>re</strong>cida fama por su talento y por la belleza <strong>de</strong> su labor intelectual.<br />

El Nocturno, <strong>de</strong> Silva, esa honda poesía elegiaca capaz <strong>de</strong> hacer vibrar el corazón<br />

<strong>de</strong> una roca, si el verbo pudiese tocar el alma <strong>de</strong> lo inanimado, <strong>de</strong>spertó á su aparición<br />

más <strong>de</strong> una carcajada cerril en labios bárbaros, no hechos para gustar las sutiles ambrosías<br />

<strong>de</strong> un arte nuevo y extraño, interp<strong>re</strong>tador <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> alma más complicados<br />

é intensos. Al p<strong>re</strong>sente, esa poesía <strong>re</strong>cor<strong>re</strong> los dominios <strong>de</strong>l ritmo castellano, y su<br />

perfume inquietante y exótico es aspirado con <strong>de</strong>licia por los exquisitos <strong>de</strong>l Arte, y<br />

también por muchos <strong>de</strong> aquellos que, para comp<strong>re</strong>n<strong>de</strong>r la belleza, sólo necesitan corazón.<br />

No <strong>re</strong>sistimos al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>re</strong>producir íntegros estos versos, para solaz <strong>de</strong> cuantos no<br />

los conozcan. Bueno es advertir que el poeta, poeta <strong>de</strong> espíritu y <strong>de</strong> cuerpo, caballero<br />

<strong>de</strong> una cultura singular, especie <strong>de</strong> Petronio mo<strong>de</strong>rno, que unía á la juventud y á la<br />

belleza física una vasta ilustración, selló con sang<strong>re</strong> su poema, en una muerte trágica,<br />

poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> escribirlo.<br />

NOCTURNO<br />

Una noche,<br />

una noche toda llena <strong>de</strong> murmullos, <strong>de</strong> perfumes y <strong>de</strong> músicas <strong>de</strong> alas;<br />

una noche<br />

on que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,<br />

á mi lado lentamente, contra mí ceñida toda, muda y pálida,<br />

como si na p<strong>re</strong>sentimiento <strong>de</strong> amarguras infinitas<br />

hasta el más sec<strong>re</strong>to fondo <strong>de</strong> las fibras te agitara,<br />

por la senda flo<strong>re</strong>cida que atraviesa la llanura<br />

caminaban.<br />

Y la luna llena,<br />

por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,<br />

y tu sombra<br />

fina y lánguida,<br />

y mi sombra,<br />

por los rayos <strong>de</strong> la luna proyectadas,<br />

sob<strong>re</strong> las a<strong>re</strong>nas tristes<br />

<strong>de</strong> la sonda so juntaban,<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!