14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 248 —<br />

lee en el Cirongilio <strong>de</strong> Irada; dice así: «Bien c<strong>re</strong>o que le conoceréis por estas<br />

señas; pero para mayor información, vos quiero <strong>de</strong>cir su nomb<strong>re</strong>. Su nomb<strong>re</strong><br />

es amor, amor le llaman los que no le conocen, conócenle los que le vieron,<br />

viéronle los que no <strong>de</strong>bieran guardarse <strong>de</strong> su traición, traición bienaventurada<br />

es la suya, suya es la gloria sin par, sin par es el tormento que da por<br />

pena, pena que en gloria <strong>re</strong>dunda, <strong>re</strong>dunda en entero contentamiento y placer,<br />

placer es que no viene sin tristeza, tristeza á quien siemp<strong>re</strong> sigue la<br />

muerte, muerte que es causa <strong>de</strong> nueva y más bienaventurada vida, vida que<br />

no ca<strong>re</strong>ce <strong>de</strong> alteración, alteración que robó mis sentidos, sentidos no bastan<br />

á <strong>re</strong>sistirle, <strong>re</strong>sistirle es locura, locura es darle placer.»<br />

Algunas observaciones podrían hacerse como complemento á la bibliografía<br />

caballe<strong>re</strong>sca, pues mucho ss ha <strong>de</strong>scubierto en estos últimos t<strong>re</strong>inta anos;<br />

pero no es la obra <strong>de</strong>l Dr. Cortejen, un catálogo bibliográfico, sino el mejor y<br />

más amplio comentario que <strong>re</strong>fe<strong>re</strong>nte al Quijote se ha hecho en España, y, al<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> un entendido maestro en cervantismo, el monumento más importante<br />

<strong>de</strong>dicado á la memoria <strong>de</strong>l Príncipe <strong>de</strong> los Ingenios.<br />

V<br />

Terminado el primer volumen <strong>de</strong> esa magna edición, fui uno <strong>de</strong> los primeros<br />

en felicitar, así al «brioso y nuevo comentador», como al editor. Al uno,<br />

por haber sabido hermanar en sus notas el clasicismo gramático, crítica á lo<br />

Navar<strong>re</strong>te y Olemencín, con el fondo psicológico, crítica á lo Pifer<strong>re</strong>r y Valera;<br />

y al otro, «fénix <strong>de</strong> los edito<strong>re</strong>s», por el lujo con que ha p<strong>re</strong>sentado el libro.<br />

Felicitaba al Dr. Cortejen por su esmerada labor, y á la par que <strong>re</strong>cibía mi<br />

humil<strong>de</strong>, pero sincera enhorabuena, los cervantistas S<strong>re</strong>s. Apraiz y Máinez<br />

alababan la obra emp<strong>re</strong>ndida, y la Real Aca<strong>de</strong>mia Española le galardoneaba<br />

con el título <strong>de</strong> «socio cor<strong>re</strong>spondiente».<br />

Algunos meses más tar<strong>de</strong> llegaba á mis manos un folleto firmado por el<br />

erudito hispanista D. Alf<strong>re</strong>do Mo<strong>re</strong>l-Fatio, en el que se dice al nuevo comentador<br />

que «no hace sino <strong>re</strong>petir, diluyéndolas, las notas <strong>de</strong> Clemencín, añadiendo<br />

dig<strong>re</strong>siones que lo menos que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> ellas es que no contribuyen<br />

en nada al escla<strong>re</strong>cimiento <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Cervantes». ¡Válame Dios, lo<br />

que saben y ven ciertos críticos extranjeros!<br />

Sé lo que vale el comentario <strong>de</strong>l crítico murciano, y si bien es cierto dijo<br />

Tubino que «el examen <strong>de</strong> Clemencín es lo más concienzudo, filosófico, atinado<br />

y útil <strong>de</strong> cuantos hasta entonces so conocían», no lo es menos que otro<br />

benemérito cervantista, el Sr. Díaz <strong>de</strong> Benjumea, afirmaba no haber mejor<br />

<strong>re</strong>medio para la indigestión que producía la crítica <strong>de</strong>l antiguo académico <strong>de</strong><br />

la Lengua y <strong>de</strong> la Historia como las pildoras p<strong>re</strong>paradas por Cal<strong>de</strong>rón y Hartzenbusch.<br />

De impertinente Zoilo do Cervantes se califica á Clemencín; aprovechóse<br />

éste <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> anterio<strong>re</strong>s comentado<strong>re</strong>s, y sob<strong>re</strong> la labor <strong>de</strong> Mayans,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!